Educación
La iniciativa Cascos Verdes busca diez microproyectos escolares en Andalucía para mejorar el medio ambiente
Los centros interesados en participar deben presentar sus propuestas antes del 30 de octubre
Los diez proyectos ganadores recibirán 10.000 euros cada uno para la puesta en marcha de soluciones basadas en la naturaleza

Escolares durante una actividad de la iniciativa Cascos Verdes en Málaga. / La Opinión

Formar a los jóvenes para que se conciencien y pongan en marcha sus propios proyectos de conservación de la naturaleza es uno de los objetivos del proyecto educativo Cascos Verdes. Cuidar y proteger el medio ambiente es hoy imprescindible ante realidades como el cambio climático o la sequía que está afectando gravemente a gran parte de España y a Málaga especialmente.
Por ello, la iniciativa Cascos Verdes, puesta en marcha por CIFAL Málaga y Amazon con la colaboración de la Junta de Andalucía, ha formado ya a más de 2.000 alumnos en distintas prácticas ambientales y ahora les propone un nuevo reto: crear un proyecto de restauración y conservación del medio natural, con el incentivo de premios de 10.000 euros con los que financiar cada una de las diez iniciativas ganadoras.
Cascos Verdes financiará de esta forma diez microproyectos en la comunidad autónoma andaluza a fin de mejorar el medio ambiente y el entorno social. Una convocatoria especialmente dirigida a los centros escolares, que podrán presentar sus propuestas antes del 30 de octubre del presente año en la web de Cascos Verdes.
Para participar es necesario formar un equipo de profesores y alumnos de una institución educativa de Andalucía donde al menos una clase haya participado en la formación del proyecto Cascos Verdes. Este equipo deberá desarrollar una idea original para un proyecto de soluciones basadas en la naturaleza que tenga un impacto positivo en el medio ambiente y la comunidad.

Más de 2.000 alumnos han participado ya en el proyecto Cascos Verdes. / La Opinión
Las propuestas pueden inspirarse en otros proyectos que se hayan realizado en otros lugares o adaptar algunos de ellos a las necesidades de la comunidad en la que se asienta. Además, los equipos deberán buscar una ONG que apoye el proyecto y está dispuesta a colaborar.
Todas las propuestas serán evaluadas por un jurado teniendo en cuenta la creatividad, la viabilidad, el compromiso, la sostenibilidad y el respaldo de la ONG. Los diez microproyectos ganadores serán financiados con 10.000 euros y servirán de modelo para otras instituciones educativas de España.
Con esta iniciativa, Cascos Verdes pretende promover el desarrollo y puesta en marcha de proyectos de conservación y restauración del medio natural, apoyar económicamente acciones encaminadas a la transformación educativa, promover entornos de aprendizaje que favorezcan cambios en la cultura organizativa del centro, así como la realización de acciones que favorezcan la aplicación de metodologías activas que contribuyan al cambio en las prácticas docentes.
Entre otras propuestas, los centros escolares pueden presentar ideas para la creación de hoteles de insectos, construcción de puntos de suministro de agua para fauna en el monte, creación de cajas/nido para murciélagos, proyectos de limpieza de basuraleza, retirada de brotes para proporcionar un crecimiento vigoroso a los bosques, limpieza de playas, creación de islas de biodiversidad en rotondas, descampados o arriates, limpieza de escombreras, plantación de arboledas, etc.
Reforestación en Sierra Bermeja
Además de estos proyectos ambientales propuestos por los estudiantes, la financiación de Cascos Verdes también está contribuyendo a ejecutar un gran proyecto de reforestación en Sierra Bermeja, con el que se plantarán más de 90.000 árboles en un área de 500 hectáreas devastada por un incendio hace dos años.
Cascos Verdes es el primer proyecto que financia Amazon en España a través del fondo Right Now Climate Fund de Amazon, el mecanismo creado por la compañía para conservar, restaurar y mejorar la naturaleza y la biodiversidad en las comunidades en las que opera. El programa piloto se está llevando a cabo en estrecha colaboración con la Junta de Andalucía.
Inspirada en los Cascos Azules de Naciones Unidas, la iniciativa Cascos Verdes incluye una plataforma de aprendizaje online desarrollada por CIFAL Málaga-UNITAR, enfocada en el desarrollo de habilidades y prácticas ambientales vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El curso ofrece contenidos específicos para alumnos desde 5º de Primaria hasta 2º de Bachillerato, que les permitan aprender sobre la creación, implementación, ejecución y divulgación de proyectos de conservación y restauración del medio natural.
Todos los participantes que completen la formación recibirán un certificado de Cascos Verdes emitido por las Naciones Unidas, en reconocimiento a su contribución a la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Gritos de 'presidente' y banderas de España y Andalucía reciben a Feijóo en un abarrotado polideportivo de Málaga