Sanidad
Investigadores malagueños descubren nuevos beneficios de la dieta mediterránea en la salud intestinal
Tras un estudio con 91 pacientes, profesionales de Ibima y el Hospital Clínico han encontrado que la dieta mediterránea y la vitamina D pueden tener un impacto positivo en la microbiota intestinal
Aunque los autores aseguran que hace falta más investigación, estos hallazgos abren nuevas puertas para comprender cómo la alimentación y la salud están entrelazadas

Investigadores del Hospital Clínico - IBIMA Plataforma BIONAND / La Opinión

La dieta mediterránea continúa sumando puntos. Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (Ibima Plataforma Bionand), que también desarrollan su actividad en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria, han querido estudiar la posible relación entre la dieta mediterránea y la microbiota intestinal, a través de cambios en los niveles de vitamina D.
Los resultados han revelado que, efectivamente, la dieta mediterránea y la vitamina D podrían tener un impacto positivo en la salud de la microbiota intestinal, es decir, el conjunto de microorganismos presentes en el intestino. Así lo ha confirmado el co-investigador responsable de este grupo de investigación e investigador principal del estudio, Manuel Macías, que ha manifestado que "nuestros hallazgos sugieren una asociación entre el estado de la vitamina D y la composición, diversidad y funcionalidad de la microbiota intestinal".
El director científico de Ibima Plataforma Bionand, Francisco J. Tinahones, ha liderado a este grupo de investigadores, que forman parte del grupo 'Obesidad, diabetes y sus comorbilidades: prevención y tratamiento' de Ibima.
91 pacientes estudiados
Para llevar a cabo esta investigación, se estudió a 91 pacientes con obesidad y síndrome metabólico, que fueron divididos en dos grupos según sus niveles séricos de vitamina D pre-intervención, teniendo así a pacientes en niveles óptimos o bajos.

Ilustración de la microbiota intestinal / DataBase Center for Life Science (DBCLS)
Posteriormente, al analizar el perfil de la microbiota intestinal de las personas voluntarias, descubrieron que la biodiversidad bacteriana, un marcador de salud de la microbiota, era menor en los voluntarios con niveles de vitamina D bajos. Estos cambios también se vieron en la diferente funcionalidad metabólica de la microbiota de ambos grupos, según ha explicado la Junta en un comunicado.
Cambios tras un año de dieta
Para la segunda parte del estudio, los participantes tuvieron que seguir una dieta mediterránea hipocalórica y realizar algunos cambios en su estilo de vida durante un año, tras lo que se volvió a evaluar su estado de salud y su microbiota intestinal.
Tras un año de seguimiento en este tipo de dieta, los investigadores comprobaron que ambos grupos habían aumentado sus niveles de vitamina D. El grupo con niveles bajos de vitamina D mostró una mejora notable en su diversidad, desapareciendo las diferencias con el grupo con los niveles de vitamina D óptimos, lo que indica los beneficios de la dieta mediterránea particularmente en este grupo de individuos.

Ejemplo de dieta mediterránea / unsplash
A modo de confirmación, también se observaron cambios en las poblaciones bacterianas de ambos grupos, aunque no difirieron significativamente entre los grupos, indicando que la dieta habría homogeneizado estas poblaciones.
Relevancia de la investigación
Estos resultados suponen un avance en la investigación de los beneficios de la dieta mediterránea y la vitamina D, al detectar que podrían estar relacionadas con la microbiota intestinal y la salud en general. En este sentido, el equipo investigador ha asegurado que, aunque se necesita más investigación, estos hallazgos abren nuevas puertas para comprender cómo la alimentación y la salud están entrelazadas.
"La intervención en el estilo de vida puede tener un impacto en la microbiota intestinal y los niveles de vitamina D, lo que potencialmente influye en metabolismo de las bacterias, es decir, en lo que ellas pueden hacer por nosotros y, en última instancia, en nuestra salud", ha afirmado Isabel Moreno Indias, co-investigadora del grupo de investigación y coautora del estudio.
- Las redes dictan sentencia: esta es la mejor pizzería de Málaga donde se come por menos de 20 euros
- Ni la Catedral ni la Alcazaba: este es el lugar de Málaga que ha sido incluido por la revista 'Time' entre los mejores del mundo para visitar
- Despidámonos de una preciosa iglesia en la calle Velarde
- El Gobierno se borra del Auditorio de Málaga: 'El Ayuntamiento y la Junta pueden ir avanzando en lo que consideren
- Los migrantes acampados 14 días en Melilla dejan el asentamiento para su traslado a Málaga
- La Policía Nacional, obligada a mandar un comunicado por la nueva estafa detectada en Málaga en la compra de viviendas
- Vestigio arqueológico en la plaza de la Merced
- Los embalses de Málaga cerrarán su mejor invierno en cuatro años