El comercio exterior continúa dejando cifras de récord en Málaga, tanto en ventas (2.472 millones en los tres primeros trimestres de 2023) como en número de compañías, y con segmentos como el agroalimentario y el tecnológico como puntas de lanza. La provincia ha rebasado ya en este 2023, y a falta aún de los datos del último trimestre, la barrera psicológica de las 1.000 empresas que exportan al exterior de manera regular, algo que ya logró por primera vez el pasado año y que, en esta ocasión ha conseguido de forma mucho más rápida.
De momento, hasta septiembre se contabilizan 1.026 firmas exportadoras que tienen ya en la internacionalización una estrategia permanente de negocio, con un incremento del 2,7% sobre el año anterior, según las cifras del ICEX facilitadas a este periódico por la Agencia andaluza para la Transformación y el Desarrollo Económico (Trade). Si 2022 acabó con 1.035 empresas exportadoras regulares, el volumen de este año podría superar las 1.050 de seguir esta progresión.
Las denominadas empresas exportadoras «regulares» son, técnicamente, aquellas que presentan ventas al extranjero durante más de cuatro años consecutivos y suelen representar el principal músculo exterior de una zona concentrando además, en el caso de Málaga, la mayoría de las ventas totales de la provincia al extranjero (su peso está alrededor del 87% de la facturación).
Para valorar más estas cifras, hay que recordar que hace poco más de una década, sólo se contabilizaban 550 compañías malagueñas en este apartado, ya que tradicionalmente el tejido productivo malagueño, al menos hasta la gran crisis de 2008, siempre había apostado mayoritariamente por el mercado interno. La enorme evolución de este indicador vuelve a reflejar, en general, la decidida apuesta de las empresas locales por la exportación, una dinámica que en los últimos años se vio acrecentada por los efectos de la pandemia y la necesidad de captar nuevos clientes en un mercado cada vez más globalizado.
Empresas por sectores
¿Cómo es el tejido malagueño de empresas exportadoras regulares por sectores? La mayor parte son del segmento de productos industriales y tecnológicos (631), seguido del ámbito de bienes de consumo (352), el agroalimentario (231) y el de bebidas 42). Pero hay que matizar que, por volumen de facturación, son las empresas ‘agro’ las que concentran la mayor parte de las ventas (en concreto, el 44%).
La lista de los principales exportadores de Málaga está formada por empresas ‘agro’ como Dcoop, Aceites Málaga, Hutesa, Famadesa, Faccsa-Prolongo, Almendrera del Sur, Trops, Reyes Gutiérrez, Eurofresh, Frutas Montosa, Exceltrop, Oni Foods o Frunet. En cuanto a las tecnológicas, destacan Denso Ten, Acristalia, Epcos, Grupo Premo, Dekra, Mades o Altra, muchas de ellas situadas en el Málaga TechPark (PTA). Mayoral lidera, por su parte, el segmento de la moda dentro de los bienes de consumo.
Pero más allá de las empresas que exportan de forma regular, el tejido empresarial malagueño que se mueve a nivel internacional es más amplio, aunque en algunos casos con empresas que venden de forma esporádica. Málaga cuenta con un total de 3.879 empresas exportadoras, y aunque bajan un 21,4% respecto al mismo periodo de 2022 (debido al efecto al alza que dejó en día el Brexit) sí muestran un enorme avance sobre tiempos pasados. Y es que la provincia cuenta ahora con casi el triple de empresas internacionales que hace diez años.