Literatura
Trinidad Grund regresa gracias a una novela
La malagueña Eloísa Navas novela en ‘La Señora’ la vida y la ingente obra de esta mujer que dejó una gran huella en la Málaga de su tiempo

La escritora malagueña, con su novela sobre Trinidad Grund delante del palacio en eel que vivió, en la hoy calle Trinidad Grund. / A. V.

Puso en marcha una obra benéfica de enorme raigambre en Málaga pero también fue capaz de devolver una condecoración a la mismísima reina Isabel II y afrontar como castigo el exilio en Roma o de presentarse sola, en mitad del campo, a una cita en la que alguien le exigía un dinero.
La escritora malagueña Eloísa Navas ha recreado en ‘La Señora. Memorias noveladas de Trinidad Grund’ (Ediciones del Genal), la vida de esta mujer que define como "inteligente e influyente" y también alguien "de valor, de armas tomar".
Como recuerda Eloísa Navas, coautora con Carmen Enciso de novelas como ‘Miramar’ o ‘El hotel del inglés’, su primer encuentro con Trinidad Grund Cerero del Campo (Sevilla, 1821-Málaga, 1896) se produjo de pequeña, cuando paseaba por Málaga con sus padres y preguntaba por los nombres que aparecían en el callejero.
El paso de escribir estas memorias noveladas, explica, le vino en buena parte por el profesor de Económicas de la UMA Antonio Clavero, fallecido en 2021, a quien está dedicado el libro y del que fue alumna, pues es asesora fiscal de profesión. El profesor, comenta, le animó a escribir un libro sobre la historia del palacio de Trinidad Grund en la calle que lleva su nombre, porque compartían un familiar: "Mercedes, la última habitante de este palacio".
Al final la escritora se decantó, no por contar la vida del palacio sino por su habitante más conocida, Trinidad Grund o "la señora", como la conocían en Málaga.
En cuanto a su tía Mercedes, que llegó a vivir en la casa, la escritora cuenta que la convirtió en personaje de la novela, que tiene una trama basada en hechos reales, gracias a un esforzado trabajo de documentación, "porque estaba empeñada en saber dónde vivió Trinidad Grund todos los años de su vida pero también sus familias amigas", remarca.
Ese amor al detalle le llevó a rastrear en cajas descatalogadas del Archivo Municipal, en busca de los domicilios del entorno de doña Trinidad a través de los impuestos municipales, "porque los padrones antiguos, de 1843 hacia atrás no hay". Como subraya, salvo un par de personajes, todos lo que sucede en la novela, desde viajes a datos, nombres y apellidos son reales.

Eloísa Navas, en Carratraca, antiguo palacio de Trinidad Grund. | L.O.
La visita a Carratraca
El esfuerzo ha merecido la pena porque el libro ya va por la segunda edición y aparte, el Ayuntamiento de Carratraca -cuya sede es el antiguo palacio de Trinidad Grund- ha encargado una edición especial. Precisamente a finales de enero la novela se presentó en Carratraca, con gran asistencia de público y hasta con una fiesta flamenca, en recuerdo de una de las grandes aficiones de Trinidad Grund.
La presentación tuvo lugar en el Ayuntamiento y como recordó el alcalde a la escritora, "era la primera vez que alguien acudía a ese sitio a hablar de Trinidad Grund".
Eloísa Navas está convencida de que alguien con una vida tan literaria como ella sería digna de convertirse en película o serie de televisión. De momento, Trinidad Grund ya tiene su novela.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo