Crónicas de la ciudad

Un 150 aniversario ajustado a la Historia portuaria de Málaga

La Autoridad Portuaria de Málaga conmemoró el viernes el siglo y medio sin la errata histórica de quienes le precedieron en los años 70, cuando celebró el centenario

Manuel Olmedo y Francisco Cabrera, con las medallas conmemorativas que les entregó Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria.

Manuel Olmedo y Francisco Cabrera, con las medallas conmemorativas que les entregó Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria. / Álex Zea

Alfonso Vázquez

Alfonso Vázquez

El pasado viernes la Autoridad Portuaria de Málaga inició los actos del 150 aniversario, pues vino al mundo administrativo el 18 de mayo de 1874 con el nombre de Junta de Obras del Puerto. El nuevo órgano administrativo trajo de la mano el nombramiento poco después como director del ingeniero Rafael Yagüe, la persona que comandaría la ampliación del Puerto, un proceso de décadas que además de poner el Puerto de Málaga al día, permitió que la ciudad ganara terrenos al mar y estrenara el Parque.

Lo curioso ha sido que para celebrar esta estupenda efeméride, se ha realizado una medalla conmemorativa de gran tamaño que repite en términos muy parecidos los elementos de la que se encargó para el centenario, medio siglo antes.¡

La medalla conmemorativa del centenario de la Junta de Obras del Puerto.

La medalla conmemorativa del centenario de la Junta de Obras del Puerto. / Todocolección

En ambas podemos ver un paisaje de esa Málaga de la fugaz I República, con la Farola en primer término y detrás, un barco de vela y la Catedral

Hay sin embargo dos diferencias llamativas entre las dos medallas. La primera es que en la actual aparece la Aduana, tan ligada al Puerto en sus inicios, mientras que en la de los años 70 parece adivinarse el perfil de la ruinosa Alcazaba, hasta el punto de que, pocos años más tarde de ese 1874, se llegó a estudiar su demolición, junto con el Castillo de Gibralfaro, para, al menos, aprovechar los escombros como material de relleno de la ampliación portuaria del XIX. Por fortuna, la querencia malaguita por transformar el pasado en añicos se frenó a tiempo. 

La segunda diferencia, sin duda la más importante de todas, adelantada por El Observador, es que la del centenario informa de que la Junta de Obras del Puerto nació en 1873 y por tanto, el centenario tuvo lugar en 1973.

Detalle de la medalla del 150 aniversario de la Junta de Obras del Puerto.

Detalle de la medalla del 150 aniversario de la Autoridad Portuaria. / Álex Zea

¿Cuál de las dos conmemoraciones patinó con la fecha, la del siglo o la del siglo y medio?

Una de las personas que recibió la medalla el pasado viernes fue el académico de la Historia y máximo conocedor de la Historia del Puerto de Málaga, Francisco Cabrera, quien con el también académico de la Historia Manuel Olmedo ha rescatado todo un tesoro cartográfico portuario y de grabados, parte del cual puede verse a lo largo de este año en una exposición en el Palmeral de las Sorpresas.

Los dos investigadores malagueños, Francisco Cabrera y Manuel Olmedo, en una foto de los años 80.

Los dos investigadores malagueños, Francisco Cabrera y Manuel Olmedo, en una foto de los años 80. / La Opinión

Francisco Cabrera señala que conoció la medalla del 73 por la Numismática Gonzalo y es este objeto el que patina, pues toda la documentación oficial constata, sin ninguna duda, que la Junta de Obras del Puerto, luego Autoridad Portuaria, se constituyó el lunes 18 de mayo de 1874 y hasta se conserva una carta del día anterior del gobernador convocando la reunión. Si en 1973 hubieran contado con estos dos jovencísimos investigadores la Historia habría sido otra... mucho más precisa. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents