Patrimonio

El Ayuntamiento de Málaga 'protegerá' con cámaras de vigilancia monumentos y elementos singulares de la ciudad

El consistorio abre el plazo para la instalación de un nuevo servicio de videovigilancia que contará con una treintena de cámaras y un presupuesto cercano a los 100.000 euros

Una turista, sentada junto a la estatua de Hans Christian Andersen.

Una turista, sentada junto a la estatua de Hans Christian Andersen. / Jesús Domínguez

L. O. / F. B.

Málaga

La Plataforma de Contratación del Sector Público ha publicado la licitación del contrato para el suministro y la instalación de cámaras para implantar el sistema de videovigilancia en 21 monumentos, fuentes, espacios representativos y lugares de interés cultural de la ciudad, con un presupuesto máximo de 96.251,61 euros (IVA incluido) y un periodo de ejecución de seis meses. El plazo para la recepción de ofertas permanecerá abierto hasta el 14 de junio.

Tal y como recoge el pliego, con estas nuevas ubicaciones se pretende complementar el sistema de circuito cerrado de televisión para vigilancia y prevención de actos vandálicos implantado en mayo de 2014 en el entorno del Centro de Málaga. El objetivo con esta medida es aumentar la seguridad de la ciudad y disponer de un sistema que funcione de forma preventiva al constatarse que su presencia disuade de la comisión de delitos y de forma activa porque se pueden visionar imágenes grabadas cuando sea necesario.

El contrato contempla la adquisición e instalación de 30 cámaras distribuidas en 21 monumentos y lugares de interés. Se trata de los monumentos al Marqués de Larios (Alameda Principal con Marqués de Larios), Pablo Picasso (plaza de la Merced), Arturo Reyes (Paseo del Parque con Cortina del Muelle), Hans Christian Andersen (acera norte de la plaza de la Marina), Cenachero (acera sur de la plaza de la Marina) y Manuel Agustín Heredia (avenida Manuel Agustín Heredia con Alameda de Colón); las esculturas Punto de Vista (Strachan con Marqués de Larios), Ave Quiromántica (Bolsa), Man Moving (avenida Comandante Benítez, frente al CAC) y Monumento a Acteón (plaza de Uncibay); las fuentes de la plaza del Obispo, Baño de Diana (Granados con Beatas), Diosa Pomona (plaza de San Francisco), Tempus Fugit (plaza del Patrocinio), Ninfa de la Caracola (acera sur del Paseo del Parque), Ninfa del Cántaro (acera sur del Paseo del Parque) y Berrocal (glorieta Arquitecto César Olano); puerta principal de la Alcazaba (calle Alcazabilla con Juan Temboury), Centro de Interpretación del Teatro Romano (Alcazabilla), entrada al Castillo de Gibralfaro (subida a Gibralfaro) y Acueducto de San Telmo (calle Héctor de Villalobos).

La escultura del Marqués de Larios y la Alegoría del Trabajo.

La escultura del Marqués de Larios, una de las que estatuas donde se instalarán cámaras. / Jesús Domínguez

Estas cámaras quedarán integradas en la red de videovigilancia de Málaga, implantada hace ahora una década.

El proceso para implantar el sistema de vigilancia a través de cámaras se inicia con un estudio previo de la zona, en el que se tienen en cuenta las ubicaciones óptimas de colocación, tipo de equipos y la infraestructura necesaria. Posteriormente, la solicitud de autorización se presenta ante la Delegación del Gobierno central acompañada de estadísticas delincuenciales de Policía Local y Cuerpo Nacional de Policía, así como un informe de idoneidad, motivación y causas que lo justifican, planos y características técnicas. Una vez autorizada e instalada, se comunica a los distintos grupos del CNP la nueva implantación. El permiso hay que renovarlo anualmente, previa justificación.

Vandalismo en el Centro

Pese a la existencia de la mencionada red de cámaras de vigilancia instaladas en distintos puntos del Centro de Málaga, no son pocos los actos vandálicos que se cometen normalmente con nocturnidad en lugares emblemáticos de la ciudad. Sin ir más lejos, en los últimos meses, las dos exposiciones al aire libre instaladas en la calle Larios (la de Hogar Abierto y la de nuestro periódico, con motivo del XXV aniversario), eran atacadas por energúmenos.

Más atrás en el tiempo, en septiembre del año pasado, un vídeo en directo de un reportero del canal de Twitch de Gerard Piqué mostraba cómo varias personas se bañaban en la fuente de la plaza del Obispo para conseguir entradas para las finales de la Kings y la Queens League que se disputaría en esas fechas en el estadio de La Rosaleda. Con esta ampliación del sistema de vigilancia del Centro, este será uno de los puntos que quedará 'protegido' o, al menos, vigilado del ataque de los vándalos.

Tracking Pixel Contents