Vivienda

Málaga reconoce una "brecha" económica que "expulsa" a la población fuera de la capital

Los documentos de un pliego para una subasta de fincas en el Puerto de la Torre incluyen un "estudio de mercado" en el que se destacan los altos precios de la vivienda y la baja renta media de los hogares

El escaparate de una inmobiliaria con anuncios de viviendas.

El escaparate de una inmobiliaria con anuncios de viviendas. / R. R.

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

El Ayuntamiento de Málaga reconoce en los documentos de un pliego para una subasta pública de suelo que en la provincia existe una "brecha" económica que "expulsa" a la población de la capital hacia otros municipios de su área metropolitana.

Una valoración que se recoge en los pliegos de una subasta pública que activó ayer el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) de Málaga precisamente para construir viviendas unifamiliares en nueve parcelas del barrio de Fuente Alegre, en el distrito del Puerto de la Torre, como ya informó este periódico.

En concreto, en el documento en el que se argumenta el valor por el que se licitan estos solares urbanos, se incluye un apartado breve denominado "estudio de mercado" en el que se refleja, por un lado, la tendencia al alza de los precios de la vivienda y, por otro, el nivel de renta media de los hogares malagueños.

"Durante el último año, Málaga es la provincia en la que más creció el coste de los hogares, muy por encima de otras zonas principales como Madrid, Barcelona o Valencia", señala el documento, sin citar las fuentes de los datos. "La capital malagueña es la sexta capital de provincia con un precio de la vivienda más caro (2.166 euros el metro cuadrado), lo que supone un 6,3% de aumento respecto al mismo dato de finales de 2021".

Detalle del documento interno del Ayuntamiento de Málaga.

Detalle del documento interno del Ayuntamiento de Málaga. / L.O.

Esta misma semana, este periódico publicaba que Málaga ha registrado en el primer trimestre de este año un aumento del 8,1% interanual en el precio de la vivienda tanto de obra nueva como de segunda mano, según los últimos datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. El valor medio del metro cuadrado ha alcanzado el valor más alto desde 2008 con una media de 2.327 euros por metro cuadrado.

Con respecto a la renta media, señala que la provincia ocupa el puesto nº37 a nivel nacional, con un promedio de 27.084 euros por hogar.

"Convirtiéndose así en la provincia en la que existe una mayor brecha entre la capacidad económica de sus habitantes y el coste de las casas, situación que está llevando a la población a ser expulsada de la capital a otras localidades del área metropolitana".

El contenido del documento, que ha llegado a las redes sociales, ha indignado a parte de la oposición en el Ayuntamiento de Málaga así como a numerosos ciudadanos, que han criticado la "contradicción" entre el discurso del equipo de Gobierno con respecto al problema de la vivienda y lo que figura en documentos técnicos de esta subasta.

"El Ayuntamiento de Málaga reconoce que la brecha entre salarios y precio de la vivienda está expulsando a las vecinas de la ciudad. Se contradice con su propio argumentario", ha manifestado la portavoz de Con Málaga, Toni Morillas. "Estamos ante una auténtica emergencia habitacional y tenemos a un alcalde que está en actitud de pies quietos".

"Fuera de la propaganda y los actos promocionales, el propio PP reconoce en documentos internos que la relación Precio Vivienda- Renta en Málaga es un despropósito. Pero si lo dices tú eres anti-malagueño y no amas tu ciudad. Se llama cinismo", ha recalcado el concejal de Con Málaga, Nico Sguiglia.

Portales inmobiliarios

En otro apartado, el documento entra a analizar el valor de venta de la vivienda terminada en el barrio de Fuente Alegre, para lo que analiza seis testigos -seis ofertas de venta de vivienda- publicadas en los portales inmobiliarios Idealista, Fotocasa, Pisos.com y Yaencontre.

Cabe recordar que en el estudio que presentó el IMV a finales del año pasado sobre el mercado del alquiler malagueño, elaborado por la cooperativa Espacio Común Coop, los autores aseguraron que estos portales trabajan "con expectativas", entendiendo por ello la "esperanza" de alquilar a un precio determinado, que no tiene por qué ser el precio por el que se cierra un contrato y que "se presupone" que será menor que el importe ofertado en estas plataformas.

Detalle del documento interno del Ayuntamiento de Málaga.

Detalle del documento interno del Ayuntamiento de Málaga. / L.O.

Por ello, en el estudio sobre el mercado del alquiler emplean un índice de Precios de Referencia de Alquiler -en base a contratos de alquiler ya cerrados y declarados en AVRA- en lugar de las ofertas publicadas en los portales, lo que rebajaba el incremento interanual del alquiler, por ejemplo, de un 13,4% según Idealista a un 1,48% según este índice.

No obstante, en este documento se analizan ofertas de viviendas a la venta publicadas en los portales inmobiliarios en lugar de compraventas ya formalizadas para calcular el valor de venta del metro cuadrado de la vivienda en esta zona del Puerto de la Torre.

Tracking Pixel Contents