Arrancan los trámites para dar suelo logístico al Puerto de Málaga en la antigua Bacardí

El Ayuntamiento ha aprobado el avance del Plan Parcial de Ordenación del sector SUS-G.4 ‘Huertecilla Tarajal’ con una reserva de suelo la implantación del Puerto Seco vinculado a la dársena malagueña

Suelos de Bacardí.

Suelos de Bacardí. / L.O.

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

Arrancan los trámites urbanísticos que permitirán al Puerto de Málaga dotarse de suelo logístico en los terrenos de la antigua fábrica de Bacardí, en concreto, sobre terrenos en propiedad del Ayuntamiento de Málaga.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el avance del Plan Parcial de Ordenación del sector SUS-G.4 ‘Huertecilla Tarajal’, promovido por la entidad Bacardi España S.A que determina el destino preferente de dichos suelos a acoger actividades empresariales y productivas, compatibles con el uso terciario; todo ello incentivado por la proximidad del sector con el Aeropuerto y con otras infraestructuras viarias y de transporte, según indica un comunicado emitido por el consistorio malagueño.

De los aspectos más relevantes que se incluyen en esta ordenación del suelo es la previsión de suelo para la implantación del Puerto Seco vinculado al Puerto de Málaga. "La materialización de esta posibilidad, sobre suelo de titularidad municipal, deberá ser concretada en la fase de planificación y gestión del Plan Parcial, cuya tramitación se inicia con la aprobación de este avance", señalan fuentes municipales.

Este movimiento está relacionado con el interés del Ayuntamiento de Málaga en liberar el espacio logístico del que dispone la Autoridad Portuaria en la plataforma de San Andrés, donde está proyectada desde hace años la construcción del Auditorio de la Música, un proyecto que el alcalde Francisco de la Torre ha retomado junto a la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga. Según explicó el regidor malagueño, el consistorio comprará esa pastilla de suelo en la zona portuaria y, a cambio, la Autoridad Portuaria comprará los terrenos logísticos en la antigua Bacardí.

En cuanto a la tramitación, tras este paso que hoy da el consistorio, la Junta de Andalucía deberá iniciar el procedimiento de evaluación ambiental estratégica, tal y como le ha solicitado el Ayuntamiento de Málaga, que ha informado también de la apertura de un período de exposición pública de 30 días de este expediente, que se podrá consultar en la página web del Área de Urbanismo, así como en el portal de participación ciudadana para "recabar la opinión de la ciudadanía y del resto de potenciales interesados en participar en el proceso de elaboración del planeamiento".

Detalles de la parcela

Este suelo cuenta con una superficie de 500.953,31 metros cuadrados, una edificabilidad de 0,4500 m2t y está calificado como suelo urbanizable sectorizado de uso global productivo.

Para ordenar el ámbito el documento recoge tres alternativas distintas: mantenimiento del sector en su estado actual, el desarrollo de la propuesta de ordenación del sector que recoge el PGOU y una nueva propuesta de ordenación Ésta última es la considerada la más óptima por los promotores en base a que la propuesta se ajusta a la demanda del mercado con la prevalencia del uso logístico que requiere de parcelas de gran tamaño y la gestión a través de la reducción de cargas urbanísticas mediante la disminución de la superficie de viario local.

En cuanto a la zonificación planteada el avance contempla el reparto de edificabilidad en cumplimiento con lo establecido en la ficha del sector del PGOU. Así, se establece la edificabilidad y superficie mencionada, 163.040,15 m2t para edificabilidad industrial, 51.060 m2t para edificabilidad empresarial, 8.044,30 m2t para residencial, 2.116,40 m2t para equipamiento privado y 1.168 m2t para la instalación de suministro de carburante y comercial. Con respecto a la gestión del ámbito, el instrumento prevé el sistema de actuación por compensación. Asimismo, este instrumento de planeamiento también prevé 85.332 m2t para espacios libres y equipamiento comunitario, 55.023 m2t para espacios libres públicos y 30.309 m2t para equipamientos públicos.

La propuesta cumple de forma global con las reservas de suelo para dotaciones previstas en la legislación urbanística, aunque se significa al promotor que para la aprobación inicial del Plan Parcial deberá contemplar la ampliación de la superficie destinada a espacios públicos; proyectar una zona de parque verde paralela al vial situado al este del sector y que sirva como transición entre las parcelas logísticas y la zona de uso empresarial propuesta en el edificio protegido ‘Cortijo Bacardí’; así como corregir el índice de edificabilidad asignado a las dos parcelas de equipamiento público.

Por otra parte, tanto en la ordenación como en la gestión de este instrumento de planeamiento y tal y como determina la ficha urbanística de este sector, los propietarios del mismo deberán de impulsar las conexiones viarias con el exterior del sector, así como prever a cargo del promotor en concepto de cargas complementarias y a medida que avance el trámite urbanístico el realojo de la población afectada por la supresión de las viviendas del Camino de Los Chopos, que serán reubicadas en la zona residencial prevista a tal efecto situada al norte del ferrocarril, colindante con la barriada del Tarajal.

Tracking Pixel Contents