Protesta
Los jóvenes propalestinos levantan su acampada en la UMA tras un mes
Mantendrán sus actividades en contra del "genocidio" de Israel en Gaza a través de la plataforma 'Málaga por Palestina', pero ya fuera de la universidad

Una imagen de la acampada propalestina en la UMA. / L. O.
EFE
Los jóvenes propalestinos que mantenían un encierro-acampada en la Biblioteca General de la Universidad de Málaga han decidido dar por finalizada este viernes su acción, que ha durado un mes, desde el 9 de mayo, y la dejan un día después de irrumpir en un mitin de la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz.
Movilizados en apoyo de Palestina ante el actual conflicto con Israel, los concentrados tienen previsto celebrar un acto de despedida, aunque seguirán organizando actividades fuera de la universidad y dentro de la plataforma 'Málaga por Palestina' ya existente, según ha informado a EFE el coportavoz de los acampados, Fausto Solanas.
Este tipo de acampadas se mantiene en algunas ciudades, mientras que en otras se han levantado, precisa, y añade que mantienen sus reivindicaciones al entender que no se han cumplido y no estar contentos con el anuncio de la Universidad de Málaga (UMA) de suspender temporalmente sus acuerdos con universidades de Israel.
Piden que se reconozca "el genocidio del pueblo palestino a manos de Israel y el derecho a retorno de los palestinos"; el cese de relaciones con entidades israelíes y de otro origen "que financian el genocidio, entre ellas empresas" y fortalecer el apoyo a refugiados palestinos y las redes académicas con Palestina, y creen que la UMA solo ha cumplido esto último, al no tener seguridad en el caso del cese de relaciones por su temporalidad.
Solanas ha explicado que acaba el curso académico y el encierro requiere de muchas fuerzas para su mantenimiento y limpieza, mientras que en 'Málaga por Palestina' podrán organizar mejor sus acciones.
Ha lamentado que tras irrumpir, entre ellos él, este jueves en el mitin en Málaga donde intervenía la vicepresidenta primera del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, que tuvo que interrumpir su discurso durante unos minutos, no les permitieron intervenir en el acto, como asegura que se habían comprometido con ellos.
Más de una decena de jóvenes lanzaron en el mitin proclamas como "cómplices", en referencia a la situación de guerra en Palestina; portaban carteles con lemas como "Viva la lucha del pueblo palestino" y se vivieron momentos de tensión entre los asistentes al acto y el grupo que irrumpió, que finalmente se apartó a un lado.
- Cotorras en Málaga, una especie invasora que no para de crecer
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- ¿Qué va a pasar ahora con la procesión de La Esperanza en Roma tras la muerte del Papa Francisco?
- El PSOE apremia a De la Torre a revisar aspectos fundamentales de la Semana Santa 'que siguen fallando año tras año