Tráfico
La DGT señaliza rutas alternativas para descongestionar las autovías
Recomiendan utilizar el trazado por el embalse de La Viñuela en los trayectos entre Antequera y la comarca de la Axarquía, mientras que en el litoral mijeño también fijan rutas alternativas a la AP-7

Uno de los desvíos señalizados en el litoral del término municipal mijeño, como alternativa a la AP-7. / F. E.
Málaga se prepara para recibir el mayor cupo de turistas de toda su historia en periodo estival. Los números de récord en el aeropuerto se volverán a batir por segundo año consecutivo. Y el Gobierno central, a través de la DGT, acaba de adelantar el periodo para señalar itinerarios alternativos que permitan, en momentos puntuales, descongestionar las grandes arterias viarias de la Costa del Sol.
Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Málaga, a instancias de las imágenes tomadas por muchos conductores, confirmó este viernes que la nueva señalización permanecerá instalada hasta principios de septiembre y recomienda, por ejemplo, utilizar el trazado interior por Vélez-Málaga o a través de la carretera que bordea el embalse de La Viñuela, en aquellos desplazamientos que se realicen entre Antequera u otras ciudades como Córdoba o Sevilla y tengan como destino o salida la comarca de la Axarquía.
«Son cuatro kilómetros menos los que tiene esa otra ruta y, a ciertas horas, permite evitar los colapsos que se puedan producir en el entorno de Málaga capital», reconocen dichas fuentes. Este refuerzo de la señalización para acceder a la A-45 desde la costa malagueña más oriental no es nuevo. Pero sí se amplía el periodo en funcionamiento, como consecuencia de la desestacionalización que amplía el periodo estival a las primeras semanas de junio.
En ese trayecto alternativo a la A-7 y la A-45 entre Málaga y Casabermeja se transita por la A-356, vía de competencia autonómica que transcurre en su totalidad por la provincia de Málaga, como indica la propia DGT. Asimismo, la red de carreteras en el litoral occidental ha establecido rutas interiores, en ciertas urbanizaciones del litoral mijeño, con lo que se evita en hora punta de manera bien señalizada tanto la autopista de peaje como la autovía de la Costa entre los principales entramados urbanos de Fuengirola y Marbella.
Un estudio a «medio plazo»
La Subdelegación del Gobierno en Málaga argumenta que ya está en marcha un estudio a «medio plazo» que permita resolver los colapsos circulatorios que a determinadas horas del día y en ciertos periodos del año padece el litoral oriental de la provincia. La mayoría de esas incidencias se localizan en Rincón de la Victoria, si bien es cierto que la circunvalación de Vélez-Málaga, la propia A-356, también arroja repetidas incidencias en las horas de mayor afluencia de vehículos.
Para lo que no hay plazos ni perspectivas certeras es en relación a la posible apertura, al menos durante ciertos intervalos horarios, de la AP-7. Administraciones supramunicipales y locales de la Costa del Sol Occidental han solicitado dicha medida a la espera de la posible ampliación del tren litoral hasta Marbella y por el colapso que presenta la autovía costera.
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
Acosol apuesta por un futuro hídrico sostenible en la celebración de sus 30 años
