Economía
Málaga refuerza su hegemonía como líder del turismo rural en Andalucía
La Consejería de Turismo, Cultura y Deportes destaca que tras la pandemia muchas familias optaron por el interior de la provincia como destino vacacional o residencia ideal para los nómadas digitales

Visita al Caminito del Rey / Amanda Pinto

La provincia de Málaga se ha consolidado durante el último año como líder del segmento rural en Andalucía. Así lo demuestran los datos del portal Ruralidays, al apuntar que cuatro de cada cinco visitantes elige un alojamiento en suelo malagueño antes de la campaña estival. Pero también lo subraya la Consejería de Turismo, Cultura, y Deportes de la Junta, con estadísticas del cierre de 2023.
Tras la incidencia del Covid-19 y a raíz de la búsqueda de nuevos destinos, numerosas familias optaron por elegir el interior de la provincia como destino vacacional, pero también se incide en que muchos de los pueblos malagueños lideran el listado andaluz como residencia ideal, en el caso de los denominados nómadas digitales (trabajadores tecnológicos deslocalizados de las sedes de sus empresas).
La delegada territorial de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta, Gemma del Corral, considera que estos números consolidan «una tendencia de crecimiento que arrancó hace ya años, pero que se ha impulsado con más fuerza desde la pandemia. La gente ha cambiado sus hábitos de visita a los espacios, eligiendo con más frecuencia espacios naturales, ese contacto con la naturaleza que no encuentra de la misma manera en las grandes ciudades».
Para la responsable provincial de la Junta de Andalucía, una excepción puede ser la capital malagueña, por la cercanía que tiene con espacios protegidos como los Montes de Málaga o un recinto único en cuanto a la diversidad de flora y fauna como es el Jardín de la Concepción. «Es un aspecto muy positivo que cada vez sea menos estacional este tipo de turismo», como señalan los análisis recién elaborados. Las cifras de negocio en el portal ya reseñado apuntan a un crecimiento en el volumen de negocio de casi el 20%, con un movimiento económico superior a 3,6 millones de euros.
«Es muy buena noticia que nos consolidemos también en este segmento. La provincia nos hace volver a ser líderes en este apartado y considero muy importante que se ponga el acento en la calidad y excelencia que ha ido creciendo dentro de la oferta que atesoran nuestros alojamientos en el interior. Hoy por hoy los gestores le dan mucho más importancia a los servicios, a la calidad y excelencia», manifiesta la propia Del Corral.
Peso específico de la Axarquía
La comarca malagueña más oriental no sólo posee dos de los tres municipios con mayor densidad de alojamientos turísticos regulados en toda la provincia y por extensión en Andalucía, como son Nerja y Frigiliana. También acapara casi un tercio de toda la oferta de viviendas rurales en territorio andaluz. Con casi 750 incluidas en el portal de Ruralidays, representa la Axarquía la mitad de las existentes en la provincia.
La oferta en el Valle del Guadalhorce ya supera la cifra de 300, con el Caminito del Rey como nuevo gran reclamo para una comarca que también experimenta una importante subida en visitantes durante todo el año. Otro centenar de alojamientos rurales se localiza en la Vega de Antequera, más de medio centenar en el entorno del Parque Nacional Sierra de las Nieves y más de 80 se sitúan en la Costa del Sol Occidental.
El resto de la oferta malagueña se la reparten la Serranía de Ronda, con otro medio centenar de inmuebles rurales, unos 40 la comarca de Nororma, otra treintena la de Guadalteba, mientras que las áreas rurales de la capital superan la barrera de las 25. La provincia de Cádiz reúne más de 350, algo menos de las registradas en suelo granadino, como principales territorios con viviendas reguladas en áreas rurales.
Gemma del Corral ha incidido asimismo en la apuesta de los municipios donde se ubican estos establecimientos por realzar el turismo rural y el movimiento económico que entraña este sector. «Estos municipios han encontrado una fuente de riqueza en los turistas alojados, que consumen en los establecimientos de los propios pueblos y conviven de manera muy estrecha con el día a día de los residentes locales», argumenta.
«Pero sobre todo me quedo con ese dato. Ya tenemos turistas en toda la provincia y durante todo el año, también en el interior, usando alojamientos rurales en cualquier mes del calendario. Es un dato muy positivo. Sabemos que las distintas administraciones llevamos años trabajando en este objetivo y es ahora el momento en el que empezamos a recoger los frutos a ese esfuerzo colectivo», concluye la propia delegada territorial de la Junta en Málaga.
Y es que la mayor oferta de líneas aéreas, con máximos históricos durante 2023 tanto en pasajeros como en vuelos con salida o destino en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, no deja de propiciar mejores registros tanto en áreas del litoral como en los alojamientos del interior.
Suscríbete para seguir leyendo
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- Más de la mitad de las enfermeras se ha planteado abandonar la profesión
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Esta es la aldea de Málaga que tiene baños de agua medicinal gratuitos: 'Son curativos
- Jesús El Rico liberará en Málaga a dos hermanos tras el indulto del Consejo de Ministros