Educación

Málaga roza el 100% de ejecución del Plan de Bioclimatización en los colegios

Según la Junta de Andalucía,  de las 30 actuaciones previstas en la provincia, 29 ya se han completado 

La Ley de Bioclimatización, aprobada en 2020, tiene como fin llevar a cabo distintas actuaciones para combatir las altas temperaturas en los centros educativos

El Plan de Bioclimatización se aprobó en 2020

El Plan de Bioclimatización se aprobó en 2020 / Europa Press

Chaima Laghrissi

Chaima Laghrissi

Málaga

A puertas de finalizar el curso, el calor en las aulas es una de las principales quejas de los padres y madres de los distintos colegios de Málaga. Por ello desde este 1 de junio la Junta de Andalucía permite a los colegios e institutos terminar antes las clases por las olas de calor. Un protocolo que se mantiene vigente hasta el próximo 31 de julio, y del 1 al 30 de septiembre. 

Una medida que se suma a la Ley de Bioclimatización, aprobada en 2020, con el objetivo de llevar a cabo distintas actuaciones para combatir las altas temperaturas en las aulas. Cuatro años después, su implementación sólo ha alcanzado a 407 de los más de 3000 centros andaluces de primaria y secundaria. 

Sin embargo, en Málaga, el Plan de Bioclimatización establecía 30 actuaciones en la provincia, de las cuales 29 de ellas se encuentran ya completadas. En total, se han llevado a cabo actuaciones en 20 colegios y 10 institutos de once términos municipales: Cártama (6), Coín (6), Alhaurín el Grande (5), Álora (3) Archidona (3), Cuevas de San Marcos (2), Carratraca (1), Casarabonela (1), Cuevas Bajas (1), Fuente de Piedra (1) y Pizarra (1). 

"Queda pendiente la programada en el CEIP Virgen de Gracia de Archidona, cuyo proyecto ha debido ser modificado al tratarse de un edificio reconocido como Bien de Interés Cultural", indican desde la Junta. 

El Plan tiene como finalidad garantizar las condiciones de habitabilidad y el confort térmico de manera respetuosa y sostenible, así como reducir la huella de carbono a lo largo de la vida útil de los edificios, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. Para bioclimatizar estos centros seleccionados se han tenido en cuenta su ubicación en las zonas de mayor severidad climática en verano.

Visita de Miguel Briones a un instituto de Alhaurin Grande.

Visita de Miguel Briones a un instituto de Alhaurín el Grande. / La Opinión

Para ello se diseñan instalaciones de refrigeración adiabática para el acondicionamiento de los mismos con técnicas bioclimáticas. Esta instalación va acompañada, además, de la implantación de placas solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica. 

De esta forma se persigue cubrir tanto las necesidades de climatización en los centros como las de ahorro, sostenibilidad y eficiencia energética. 

Las placas solares instaladas a través de este plan sumarán una superficie de 86.000 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos (equivalente a más de 8 campos de fútbol) y su potencia global instalada será de 6,45 megavatios, lo que permitirá una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera de 6.264 toneladas al año. 

Este plan de Bioclimatización cuenta con una inversión global en torno a los 140 millones de euros. 

Activación del protocolo en Málaga

En cuanto a la activación del 'Protocolo general de actuación en el ámbito educativo andaluz no universitario ante olas de calor o altas temperaturas excepcionales' en Málaga, "aún no hemos registrado temperaturas tan elevadas como para que se haya activado. O haya tenido necesidad de ser activado este protocolo", informa Miguel Briones, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Colegio andaluz en verano.

Colegio andaluz en verano. / Manu García

430 colegios en Andalucía

En total, de este programa de bioclimatización se beneficiarán 214 centros de infantil, primaria y educación especial y 216 institutos de secundaria, bachillerato y ciclos formativos de 169 municipios diferentes de Andalucía.

Los centros objeto de las intervenciones se ubican en las zonas de mayor severidad climática, por lo que Sevilla (125), Córdoba (93) y Jaén (67) son las provincias con un mayor número de obras programadas. Les siguen Almería y Huelva, con 33 actuaciones previstas respectivamente, Málaga con 30, Cádiz con 29 y Granada con 20.

En este sentido, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha asegurado que "en pocas semanas" 454 centros docentes andaluces estarán bioclimatizados y ha destacado que el objetivo del Gobierno andaluz es "terminar" de bioclimatizar los más de 3.000 centros que hay en Andalucía.

Quejas

Codapa (confederación que agrupa a más de 2.800 AMPA en toda Andalucía) denuncian que "la ley de bioclimatización no se está aplicando adecuadamente". Según ha explicado la confederación, la Junta ha integrado un plan de climatización dentro del plan de infraestructura, pero esto no cumple con los requisitos de la ley.

Por otro lado, los padres de algunos centros critican que la medida no se haga extensiva a todos los colegios de la provincia: "La Junta debería de tener todos los colegios públicos de Andalucía climatizados como edificio público que es y son los únicos que no están dotados de climatización y de sombras", denuncian desde el CEIP Los Prados. 

Tracking Pixel Contents