Economía

Málaga estira su récord de empresas hasta las 58.500, pero sólo el 15% tiene más de diez trabajadores

La provincia tiene un 14% más de compañías dadas de alta en la Seguridad Social que en la época de pandemia, cuando la cifra cayó a las 51.000

Un trabajador de la construcción en Málaga.

Un trabajador de la construcción en Málaga. / L. O.

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

Málaga

Málaga sigue estirando en este 2024 su récord de empresas a medida que se acerca a los meses de verano, que suelen ser los de mayor actividad productiva de todo el ejercicio. La provincia ha alcanzado las 58.549 firmas dadas de alta en la Seguridad Social, según las últimas cifras del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), publicadas este martes y correspondientes al mes de mayo.

El volumen es muy significativo si se tiene en cuenta, además, que tras el estallido de la pandemia, en la primavera y el verano de 2020, la cota de empresas cayó a las 51.000, con un aumento del 14% desde entonces. Cuatro años después de aquella debacle, la provincia ha tenido músculo para recuperar el tejido productivo que se perdió y para dejar bastante atrás los niveles previos al Covid, cuando Málaga se movía en el entorno de las 56.000 compañías.

En realidad, muchas de las empresas que desaparecieron aquellos fatídicos meses del censo de la Seguridad Social, en realidad no estaban extintas, sino que paralizaron de forma temporal su cotización como empleadoras a la espera de que volviera a reanudarse poco a poco la actividad. A partir de 2022, la economía fue normalizando su ritmo y la cifra comenzó a repuntar de forma significativa.

Pese a la subida del número de empresas, la provincia sigue presentado un claro problema de falta de dimensión, ya que 49.835 (el 85% del total) son micropymes de menos de diez trabajadores. En concreto, 30.759 sólo tienen de uno o dos trabajadores, otras 12.892 cuentan con entre tres y cinco y otras 6.184 están entre los seis y nueve empleados.

Por encima de esta dimensión, hay también 7.452 empresas en Málaga que se mueven entre los 10 y los 50 trabajadores (que es el límite de tamaño en el que una compañía es considerada una pyme) y otras 1.262 con más de 50 empleados. En este sentido, cabe reseñar por ejemplo que en la provincia sólo hay 172 empresas por encima de los 250 trabajadores.

Tanto la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) como el Colegio de Economistas han reconocido en varias ocasiones de la necesidad de aumentar la dimensión media del parque empresarial.

"En la medida en que tengamos empresas de mayor tamaño podremos generar economías de escala. Siempre es ideal tenerlas para acometer proyectos de mayor envergadura, pero ocurre que tras procesos de crisis como la pandemia siempre hay empresas de nuevo cuño que están en fase de salida y que necesitan un tiempo de desarrollo", ha comentado la CEM.

Predominio de los servicios

Según el IECA, los servicios representan casi el 80% del tejido productivo de Málaga, con 46.771 empresas y, dentro del mismo, los segmentos con más firmas son el comercio (11.812), la hostelería (9.515), las actividades profesionales, científicas y técnicas, (4.080), las actividades administrativas y servicios auxiliares (3.687), el transporte y almacenamiento (3.408), las inmobiliarias (2.261), las actividades sanitarias (2.247), las actividades de artísticas, recreativas y entretenimiento (1.338) y la informática y comunicaciones (1.030).

Por su parte, el sector de la construcción cuenta con 6.607 compañías dadas de alta en la Seguridad Social.

La estructura empresarial de Málaga se completa con las aportaciones de la industria y la agricultura. La primera cuenta con 2.629 empresas y el sector agrario con 2.442 (siendo el único segmento que aún está por debajo de las cifras de 2019).

Tracking Pixel Contents