Crónicas de la ciudad
El 'Limonium' sobrevive a socialistas y populares
No todo está polarizado en política, tanto el Gobierno central como el autonómico coinciden en pasar tres pueblos de la planta única en el mundo de los Baños del Carmen. Pese a su desidia, lo poco que queda de ella ha florecido

Detalle de la plantación única en el mundo de 'Limonium carminis', la pasada semana en plena floración en los Baños del Carmen.. / A.V.
Para que luego digan que las administraciones encabezadas por Pedro Sánchez y Juanma Moreno no dejan de tirarse los trastos a la cabeza, hay dos rincones de Andalucía en los que, finalmente, han aparcado sus diferencias y se comportan como civilizados rivales políticos y no como militantes cabestros.
El primero de ellos es el Parque Nacional de Doñana. Las dos administraciones han entendido que estaba en juego este tesoro medioambiental europeo y se propusieron ir de la mano. Las generaciones futuras se lo agradecerán.
El otro rincón es el Balneario del Carmen, pero existe una importante diferencia con respecto a Doñana: en este espacio, recientemente declarado Bien de Interés Cultural, tanto el Gobierno (central) como la Junta de Andalucía, en lo que coinciden es en cruzarse de brazos, a la espera de que la Naturaleza, y muy especialmente los temporales, terminen de arrasar una planta que en todo el mundo sólo se localiza en unos pocos metros cuadrados del antiguo camping del Balneario.
Se tratan como saben del Limonium carminis y, por ahora, trata de sobrevivir como puede a la pertinaz desidia de socialistas y populares, que, no hace falta que lo juren, no tienen entre sus prioridades esta humilde plantita en peligro crítico de extinción.

Los restos del 'Limonium carminis', a pocos metros de la playa de los Baños del Carmen, la pasada semana. / A.V.
Pese a los simbólicos bostezos de nuestros cargos públicos, que deben de pensar que Linneo es una marca de limpia moquetas, lo poco que queda de ella se resiste a desaparecer.
Es más, estos días está en pleno florecimiento y es todo un espectáculo contemplar estas florecillas, vecinas del mar, que parecen flotar en el aire por sus indistinguibles y gráciles tallos.
Los temporales pasados han dejado el Limonium carminis reducido a la mínima expresión, con una tímida primera hilera frente a las olas y al fondo, una esquina con dos o tres plantas más. El resto ha sido arrasado.

La Junta sigue sin reemplazar el cartel que identifica erróneamente el 'Limonium carminis' con la siempreviva malagueña. / A.V.
Las continuas promesas de proteger esta joya botánica con un modesto murete, de momento se las lleva la corriente. Mientras, en el colmo del pasotismo, continúa el cartel de la Junta de Andalucía que identifica erróneamente esta planta como Siempreviva malagueña.
Gracias a este rinconcito de Málaga, socialistas y populares aparcan sus diferencias y demuestran a toda España que, cuando existe un verdadero desinterés, pueden mostrarse tan ineptos como el partido de enfrente. Mejor no dar ideas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- Esta es la aldea de Málaga que tiene baños de agua medicinal gratuitos: 'Son curativos
- Más de la mitad de las enfermeras se ha planteado abandonar la profesión
- Jesús El Rico liberará en Málaga a dos hermanos tras el indulto del Consejo de Ministros
- El único 'pueblo museo' del mundo está en Málaga: tiene más de 200 esculturas y apenas 400 habitantes