Crónicas de la ciudad
Vigilancia y cuidados, también en el exterior de Cabriel, 27
Mientras se despeja el horizonte de este bloque de La Palma expropiado por el Ayuntamiento, su entorno necesita un mantenimiento urgente, sobre todo el lateral que linda con una guardería infantil.

Aspecto del lateral del bloque de Cabriel, 27 que da a la calle Guadalén, en La Palma, hace unos días. / A.V.
Gracias a Ana Montañez, redactora de este periódico, sabemos que cuatro años después de la expropiación municipal del número 27 de la calle Cabriel, este bloque, que se convirtió en símbolo de la degradación, continúa al pique de un repique administrativo: a la espera aún de que algún día pueda ser reconvertido en un edificio habitable.
Para ello, debe pasar por la puerta una subvención pública que encaje en el futuro de este bloque de 13 plantas en La Palma, un proyecto que mezclaría el uso residencial con el social y cultural. El lado positivo es que, por lo menos, la Gerencia de Urbanismo retiró del mercado negro un edificio que era el sumun de la depauperización, un escenario que parecía salido del Bronx y que no reflejaba la realidad del barrio.
Por ese artículo de La Opinión sabemos que el Ayuntamiento tiene contratado un servicio de vigilancia en un inmueble que, hoy por hoy, cuenta con los accesos tapiados, aunque en sus últimos tiempos, cuando estaba abierto aún al mundo, algunas personas aprovecharon para arrancar todo lo arrancable y venderlo, empezando por las ventanas.
El servicio de vigilancia, como es lógico, se centra en que nadie vuelva a vivir en algunas de las 52 viviendas cerradas a cal y canto. La paradoja es que, ahora mismo, lo que de verdad necesita vigilancia es todo el perímetro del bloque, para que se multe a los incívicos, pero, sobre todo, para que se limpie con asiduidad.

La parte trasera del bloque de Cabriel 27, este mes. / A.V.
Esta sección se dio un paseo hace unos días con el presidente de la Asociación de Vecinos Palma Palmilla Un Nuevo Futuro, Francisco García Vigo, y se topó con un vertedero en potencia, con muchas papeletas para crecer de forma exponencial.
Pase que en la parte trasera alguien con falta de espacio haya almacenado sus bártulos, objetos de todo pelaje con el común denominador de que son herrajes varios.

Vista del bloque abandonado de Cabriel, 27, desde la zona de las casas mata. / A.V.
Lo inexplicable es el lateral del bloque, un pasillo elevado junto a la calle Guadalén que se ha transformado en una floresta salvaje, con la acera hecha pedazos y, espurreada, todo tipo de basura.
Es el espectáculo diario de abandono que deben de admirar los niños de la guardería de enfrente, pues precisamente este equipamiento educativo se encuentra justo al otro lado de la calle.
A quien competa, no estaría nada mal mantener a raya la basura y el desmadre de la Naturaleza. Vigilancia de este bloque, pero también de su entorno.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros