Sanidad
Fundación Unicaja ofrece un premio de 15.000 euros al mejor proyecto de innovación biomédica
La convocatoria se abre este martes y podrán presentarse los profesionales del Instituto Ibima Plataforma Bionand y del sistema sanitario público de Málaga

Álex Zea

Todo gran proyecto nace de una semilla, que es lo que aspira a ser el Premio Fundación Unicaja de Innovación en Biomedicina y Salud que, por cuarto año, vuelve ofrecer a los investigadores malagueños la posibilidad de ganar 15.000 euros para desarrollar sus proyectos de investigación biomédica.
“Un pequeño germen o semilla da luego pie a un gran proyecto y eso a su vez va a revertir a la sociedad”, ha afirmado Miguel Gil, director de Actividades Sociales de Fundación Unicaja, durante la presentación de la IV convocatoria de este premio, que tiene como objetivo fomentar la innovación en salud y sus aplicaciones directas sobre la práctica clínica para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Podrán participar todos los profesionales del sistema sanitario público de la provincia de Málaga, así como los investigadores adscritos al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND).
El premio se adjudicará al mejor proyecto de innovación sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades o mejora de la actividad asistencial. Para la elección se tendrá en cuenta el carácter innovador, su aplicabilidad e impacto, la adecuación del equipo investigador, la viabilidad económica y la estrategia de implementación.
La importancia de la investigación
“En estos últimos años la investigación ha demostrado ser una vía absolutamente esencial para la superación de adversidades y el incremento del bienestar y la esperanza de vida, por eso este premio fija entre sus prioridades, el estudio de campos clínicos ligados a patologías especialmente sensibles, el uso de la tecnología a la mejora de la gestión y el traslado de nuevas ramas en lo referente a la predicción la farmacología y las enfermedades en las que la investigación puede reportar un gran salto cualitativo”, ha destacado Gil, que ha recordado que, “al final todos, independientemente de lo que nos dediquemos, terminaremos siendo pacientes”. Por lo que, “todos los esfuerzos destinados en esta línea siempre van a ser pocos y todos van a ser bienvenidos”.
Por su parte, Francisco J. Tinahones, director científico de IBIMA Plataforma BIONAND, ha aprovechado para animar a las empresas malagueñas a que “se contagien” de esta iniciativa y apuesten por el patrocinio de la investigación, ya que, por desgracia, actualmente en España “es relativamente bajo”.
Falta de patrocinio
“Por ejemplo, en Estados Unidos o en otras partes de Europa, las empresas saben que si donan fondos para investigar eso tiene un retorno de imagen y de credibilidad para las instituciones”, ha resaltado Tinahones, que ha hecho hincapié en que es necesario estimular a las empresas y a la propia sociedad con que invertir en investigación es invertir en el futuro e invertir en ellos mismos. “Que vean que esto es un win to win”.

Francisco J. Tinahones y Miguel Gil presentan las bases del IV Premio Fundación Unicaja de Innovación en Biomedicina y Salud / Álex Zea
Para demostrar la importancia que tiene la financiación privada en el desarrollo de la investigación, ha puesto de ejemplo al propio Instituto, que de los 30 millones de fondos que consiguió captar el año pasado, aproximadamente, el 50% provenía de convocatorias públicas de investigación, tanto a nivel nacional como internacional. “El resto son de la parte privada”, que ha destacado que casi se ha duplicado en el último lustro.
“Investigar es caro y cualquier proyecto de investigación que acabe en algo que sea productivo y que sirva para los pacientes, tanto para el diagnóstico como el tratamiento, requiere inversiones importantes”, ha insistido Tinahones, que ha subrayado que todos los proyectos de Ibima se caracterizan, precisamente, por su gran aplicabilidad a la mejora de la salud de los pacientes.
Plazo de 18 meses
En este caso, la cuantía de 15.000 euros “sirve para investigadores emergentes, es decir, proyectos semilla que se van a empezar y luego puedan generar un gran proyecto”, ha apuntado Tinahones, que ha recordado que los proyectos ganadores en las tres convocatorias anteriores, “ya han generado unos resultados que nos llevan a proyectos más grandes”.
Para concurrir al premio de esta IV edición, el plazo de presentación de proyectos, que podrán estar en cualquier fase de desarrollo, comenzará este martes 25 de junio y finalizará el próximo 23 de septiembre. Una vez seleccionado el ganador, los investigadores dispondrán de un plazo de 18 meses para su desarrollo.
En la convocatoria del año pasado se presentaron 18 proyectos, el doble que en la edición anterior. Finalmente, resultó ganador el proyecto de ‘Sistema Inteligente de Ayuda al Diagnóstico Clínico de la Enfermedad Coronaria No Obstructiva en Coronariografías’ de los investigadores de IBIMA Plataforma BIONAND, Esteban José Palomo Ferrer y Ana Isabel Molina Ramos.
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros