Movilización
"Málaga para vivir, no para sobrevivir": Horario, recorrido y participantes de la manifestación por la vivienda digna
La manifestación, convocada por el Sindicato de Inquilinas y apoyada por 47 entidades sociales, arrancará a las 11:30 horas en la plaza de la Merced y recorrerá el Centro Histórico

Cartel anunciador de la movilización de este 29 de junio / Miguel Ferrary

El Centro histórico de Málaga acogerá este sábado una gran movilización por el grave problema de vivienda que atraviesa la ciudad junto a los procesos de turistificación que están viviendo los barrios de la capital, como la proliferación de las viviendas turísticas o la desaparición de los negocios de cercanía por la reconversión de locales comerciales.
Bajo el lema "Málaga para vivir, no para sobrevivir", la manifestación, convocada por el Sindicato de Inquilinas de Málaga y apoyada por 47 entidades sociales, arrancará a las 11: 30 horas en la plaza de la Merced con un itinerario extenso que pretende recorrer todo el casco histórico.
Desde la Merced la marcha bajará por la calle Alcazabilla en dirección al Rectorado para recorrer el Paseo del Parque, la Alameda Principal hasta Puerta del Mar. Desde ahí, se rodeará el Mercado de Atarazanas hacia el Pasillo de Santa Isabel y la Tribuna de los Pobres, donde los organizadores adelantan que hay planificada una "acción", de la que no han querido adelantar más detalles.
Posteriormente, se seguirá por la calle Carretería, Álamos y en calle Cárcel se bajará a la plaza Uncibay la calle Granada hasta la plaza de la Constitución. En esta última ubicación, a la que se estima que se llegará sobre las 14 horas, se leerá el manifiesto de la convocatoria.

Convocatoria del 29J en Málaga / L.O.,
Problema "dramático" de la vivienda
"Nosotros entendemos que la vivienda es un problema estructural, dramático, creciente, y que se tiene que tomar ya una solución que entendemos es política", explica Curro Machuca, miembro de la asociación convocante, que critica que el modelo de ciudad actual entiende la vivienda como "un bien de mercado" y un "activo financiero" pero no como un "hogar".
Por ello, demandan soluciones como la regulación de los precios dle mercado de la vivienda, la movilización del parque de vivienda vacía en manos de fondos de inversión y bancos para dedicarlos a alquileres públicos. "Y mientras no exista alternativa y haya una iniciativa habitacional clara y estructural, se tiene que despenalizar la okupación", añade Curro Machuca.
Por otro lado, en la carta abierta a la ciudadanía por las 47 entidades malagueñas que participarán en la convocatoria, como Incide, Inpavi, Fundación Ochotumbao, Málaga Acoge o Kellys Andalucía, estos colectivos lamentan que la crisis habitacional, la precariedad laboral o el cambio climático "dificultan o impiden el ejercicio de derechos fundamentales como el de la vivienda, el empleo y la salud; minan el avance de nuestra sociedad sembrando y propiciando la exclusión, y retan constantemente la obligación de eficacia de los poderes públicos que mandata la Constitución".
La movilización ha trascendido a la propia capital de la Costa del Sol, ya que los carteles anunciadores de la convocatoria se han dejado ver en algunos pueblos del interior de la provincia e incluso se ha impulsado un movimiento similar en Cádiz, a través de la plataforma "Cádiz Resiste", que también saldrá a la calle este sábado.
Asociaciones que apoyan al Sindicato de Inquilinas
Alikindoi Cooperativa, ASIMAS, Asociación Al-Quds de Solidaridad con los Pueblos del Mundo Árabe, Asociación Arrabal-AID, Asociación Cívica para la Prevención -ACP, Asociación Claver SJM, Asociación de Mujeres Kartio, Asociación de Mujeres migrantes y refugiadas Tierramatria, Asociación de Mujeres Progresistas La Mitad del Cielo, Asociación de Paraguayos en Málaga, Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes, Asociación Misioneros de la Esperanza, Asociación Naim, Asociación por la Paz y el Desarrollo, Asociación retoglobal.eu, Asociación VIVE, ASPA (Asociación andaluza por la Solidaridad y la Paz), Ateneo Popular "Rebelde", Colegio Profesional de Trabajo Social de Málaga, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Coordinadora Provincial de Pensionistas de Málaga, Delegación Diocesana de Migraciones, Extinción Rebelion Málaga, INCIDE, INPAVI - Integración para la vida, InteRed Málaga, Fundación Ochotumbao, HOAC -Málaga, JOMAD, Kellys Andalucía, Málaga Acoge, Málaga Solidaria - Coordinadora de ONGD de la provincia de Málaga, Médicos del Mundo - Andalucía, Mujeres en Zona de Conflicto, Oxfam Intermón Málaga, Plataforma de Comunicación Color Comunitaria, Plataforma de solidaridad con las personas migrantes de Málaga, Prodiversa - Progreso y Diversidad, Red Málaga por el Clima, Solidaridad Internacional Andalucia, Stop Desahucios, Sumar para Multiplicar, Teatro EnCuestión, Un Techo Por Derecho, Uyamaa, Valores Multicolor y Zambra Málaga
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Cotorras en Málaga, una especie invasora que no para de crecer
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- ¿Qué va a pasar ahora con la procesión de La Esperanza en Roma tras la muerte del Papa Francisco?