Playas
La 'guerra de las sombrillas' vuelve a Málaga: multas para quién reserve sitio o lo alquile
La Policía Local denuncia a particulares que alquilan sombrillas a los turistas por 10 euros, un negocio ilegal que se suma a la prohibición de ocupar previamente un espacio en la playa, cuyas multas puede llegar a los 300 euros
Las playas de Málaga vuelven a ser noticia este verano y esta vez no por la presencia de medusas.
La venta ambulante de refrescos, toallas, gafas e incluso masajes son algunas de las prácticas más habituales en las playas malagueñas. Sin embargo, no dejan de ser un servicio ilegal que suponen multas de entre 300 a 3.000 euros.
Ahora a la lista de negocios fraudulentos en las costas malagueñas se suma una nueva: alquilar sombrillas a turistas por 10 euros.
Una actividad económica ilegal que se repite en La Malagueta y que la Policía Local de Málaga ya vigila. En la última semana se han retirado una treintena de sombrillas de este negocio clandestino. Los responsables se enfrentan a multas de hasta 300 euros.
El alquiler de sombrillas no solo es ilegal, sino que supone una competencia desleal a las hamacas ya reguladas, desafiando a los alquileres del propio Ayuntamiento. A esto se le suma, las quejas de los bañistas de tener invadida la zona de sombrillas.
La 'guerra de las sombrillas'
Hacer cola para conseguir clavar la sombrilla en las playas es una imagen que se repite cada año. La ya bautizada como 'guerra de sombrillas' ha obligado a los municipios a elaborar ordenanzas que prohíben la ocupación previa del espacio en la playa.
Aunque en las playas de la capital "ahora mismo no tenemos ese problema", tal y como afirma Teresa Porras, concejala de Playas del Ayuntamiento de Málaga; algunos municipios malagueños ya multan a los que reserven su sitio en la playa.
Primera en poner medidas
Algarrobo fue el primer municipio de la provincia en prohibir la reserva previa en las playas. En el artículo 14 de la 'Ordenanza municipal de uso y disfrute de las playas del término municipal de Algarrobo', se recoge que "queda prohibida la permanencia de sombrillas, parasoles, jaimas, veladores y demás enseres sin la presencia de su propietaria, con la finalidad de reservar el espacio físico de la playa".
Aunque, Algarrobo fue la pionera en poner en marcha esta medida en el año 2015, no es el único municipio de Málaga que comulga con esta norma. A esta medida se unen Torrox y Vélez Málaga.
El municipio costero considera que "queda prohibida la reserva de espacio físico en las playas, a cualquier hora del día o de la noche, mediante la colocación en la arena de cualquier tipo de objeto o enseres (sillas, sombrillas, mesas, toldillos, etc.) sin la presencia física de una persona propietaria".
Por ello, no es de extrañar ver cómo la Policía Local de la zona precinta y multa a las sombrillas sin dueño: "No se pueden dejar las sombrillas a las 14.00 horas y volver a las 18.00 horas y que las personas que vengan después tengan que ponerse detrás, porque todo está ocupado con sillas y sombrillas", indican desde el Ayuntamiento de Torrox.
Algarrobo fue la pionera en poner en marcha esta medida en el año 2015. A esta medida se unen Torrox y Vélez Málaga.
Antes de pasar por dependencias policiales, el procedimiento es el siguiente: "El policía hace foto de los enseres abandonados y después precinta el pack", aseguran.
Vélez es el otro municipio de Málaga donde no se puede reservar espacio en las playas de Torre del Mar. La medida está activa durante todo el día y se mantendrá durante todo el verano.
Sanciones
Dejar clavada la sombrilla se considera una infracción leve, que se sanciona con multas de hasta 300 euros.
En Algarrobo, retirar los objetos de dependencias tiene un coste de 30 euros, en caso de hacerse en el plazo de los 14 días naturales. Por lo contrario, de no retirarse "tendrán consideración de residuo y se procederá a su "eliminación".
"Para recoger los enseres es una sanción de 50 euros por el pack. Tanto sombrillas, sillas, toallas, si todo lo que estuviera junto", indican desde el Consistorio de Torrox.
Cómo recuperar los objetos
Si dejas la sombrilla y a la vuelta no está, los usuarios deben dirigirse a la comisaría y ahí saber si sus enseres han sido retirados o no. Para recogerlos deben dar una descripción de dónde estaban y cómo eran.
Según la normativa, "los objetos que se encuentren de esta forma serán retirados y almacenados por los servicios operativos municipales; y permanecerán en las dependencias municipales durante un período máximo de catorce días".
- Estos son los municipios de Málaga donde lloverá el fin de semana
- Estos son los mejores colegios privados, concertados y públicos de Málaga
- Los radares de la Ronda Oeste y Campanillas ya están multando
- Fuga de enfermeras malagueñas: “Me gustaría volver, pero no lo veo probable”
- Este es el pueblo de Málaga elegido entre los más bonitos de España
- Estos serán los nuevos precios del transporte público en Málaga, tras el 'no' a los descuentos
- Adiós a las últimas casas del Bulto: una treintena de hogares serán desalojados
- ¿Puedo cobrar la ayuda de 1.000 euros por haber tenido un hijo a partir de 2007?