Turismo
Málaga plantea una tasa por pernocta en pisos turísticos que revierta en alquiler social
El alcalde cree que esta tasa reportaría a las arcas municipales varios millones de euros que Málaga destinaría a subvencionar los alquileres de familias en situación de exclusión social
Ha enviado una carta al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en la que plantea esta propuesta
El alcalde de Málaga, Francisco De la Torre, ha enviado una carta al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en la que plantea la conveniencia de que los municipios puedan establecer un impuesto por pernoctación en viviendas turísticas que revierta en el impulso del alquiler social.
De la Torre, que mandó la misiva el pasado 7 de agosto, quiere con esta iniciativa mitigar el efecto que los pisos turísticos tienen en ciudades como Málaga, donde la proliferación de estas viviendas ha reducido el mercado de alquiler de larga temporada y tensionado los precios.
El alcalde cree que esta tasa reportaría a las arcas municipales varios millones de euros que Málaga destinaría a subvencionar los alquileres de familias en situación de exclusión social. La idea es que la causa del problema sea también parte de la solución.
"Si la vivienda turística ha incrementado el precio del alquiler, que es evidente, hágase de tal forma que la gente vea que el que viene a esa vivienda, el turista, paga una cantidad que sirve a esa finalidad", afirma De la Torre en una entrevista con EFE.
"Serían algunos millones de euros, una cifra significativa, que nos permitiría tener mucha más potencia y atender a muchas más familias dentro de esa política social que venimos haciendo desde hace años", añade el edil.
Una medida consensuada
En la carta, De la Torre, que a sus 81 años afronta su séptimo mandato, esta vez con mayoría absoluta, "invita" al ministro Hereu, que fue alcalde de Barcelona entre 2006 y 2011, a estudiar la posibilidad de impulsar una iniciativa legislativa orientada a disminuir el efecto de las viviendas turísticas.
Lo que propone es que esta tasa por pernoctación en pisos turísticos permita recaudar recursos para promover los alquileres sociales, mientras que el impuesto por pernocta en hoteles se destinaría a la promoción del turismo de calidad, objetivo que Málaga se ha fijado logrando que haya más hoteles de 5 estrellas.
El alcalde, en cualquier caso, condiciona la creación de la tasa a que los ayuntamientos la consensúen con el sector turístico y que éste sepa el destino de lo recaudado, señalan fuentes municipales.
Esta medida, agregan desde el consistorio, ayudaría a mejorar la imagen de España y frenaría las corrientes de opinión contrarias al turismo que han surgido en ciudades como Barcelona, Las Palmas o Palma de Mallorca.
El edil popular sostiene que la turismofobia "no ha calado" en Málaga y considera un error que algunos intenten promover este fenómeno con intencionalidad política, teniendo en cuenta que el turismo "juega un papel esencial en la economía española" y "dar una imagen de rechazo" al sector es "negativo para España".
Preocupación por la vivienda
En el caso de Málaga, hace un par de meses hubo una gran manifestación que reunió a varios miles de personas en protesta por el abuso de los precios de la vivienda, el alquiler y la turistificación.
De la Torre "comparte" la preocupación por la falta de vivienda asequible y asegura que el Ayuntamiento está poniendo todos los recursos a su alcance para resolver un problema que implica también a las administraciones central y autonómica.
Reconoce el regidor que parte de la causa de esta problemática es la vivienda turística, que en Málaga ha crecido exponencialmente en los últimos años ante la falta de plazas hoteleras.
La capital malagueña cuenta con más de 12.000 viviendas inscritas para uso turístico en el Registro de la Junta de Andalucía, pero el Ayuntamiento ha puesto freno a este crecimiento: los nuevos pisos que se quieran inscribir tendrán que tener entrada independiente al resto del edificio, entre otros requisitos.
El Ayuntamiento de Málaga, además, trabaja en la elaboración de una ordenanza, que podría estar lista "antes de final de año", que regulará esta cuestión en las zonas y barrios más saturados, de manera que en ese caso "ni siquiera con entrada independiente" se autorizarán nuevas viviendas de uso turístico.
El alcalde está dispuesto incluso a crear un cuerpo de inspectores de viviendas turísticas que "complementen" la labor de inspección que hace la Junta para garantizar que todas las que hay operativas en la ciudad son legales.
Agentes urbanizadores
Al margen de poner coto a los pisos turísticos, con el fin de dinamizar el mercado inmobiliario el Ayuntamiento de Málaga ha puesto en marcha un plan de vivienda y suelo que contempla la construcción de 8.900 nuevas casas entre 2023 y 2027, 4.100 de ellas de acción pública y 4.800 privadas.
"No hay un municipio en España que haya hecho el esfuerzo público que nosotros hemos hecho en materia de vivienda por habitante. No lo hay. Nuestro parque público de vivienda está detrás de Madrid y Barcelona, empatado con Bilbao y muy por encima de Valencia, Sevilla o Zaragoza, ciudades con más población que Málaga", explica De la Torre.
El alcalde considera, en cambio, que el Gobierno podría hacer más por el impulso de la vivienda social, utilizando para ello los fondos europeos Next Generation UE, ya que de los 140.000 millones que ha recibido España, solo se han destinado a esta materia 1.000 millones.
De la Torre apuesta asimismo por "mover" con más rapidez el suelo edificable y para ello plantea la creación, desde el Ayuntamiento, de la figura del "agente urbanizador"
"Las instrucciones están dadas a Urbanismo y el Instituto Municipal de la Vivienda y nos permitirá sumar más suelo y viviendas, porque la clave de una política de vivienda ambiciosa es que exista suelo finalista", subraya el edil.
- La indigente que dio a luz está en la unidad de Agudos del Hospital Civil
- Una Málaga sin niños: 'Los hermanos están en peligro de extinción
- Anovo vuelve a trabajar en su sede original del PTA
- Málaga quiere agilizar la transformación de El Bulto: busca un agente urbanizador
- Arrancan en Coín los Mercados de Quesos de Málaga
- Un fallecido y una menor herida tras la colisión de una moto y un turismo en Alhaurín de la Torre
- Inversión millonaria en Soliva Oeste: Málaga asumirá la urbanización y 500 de las VPO previstas
- Así será el IMEC: una sala blanca de 2.000 metros, con purificación de agua y aire seco