Medioambiente
Con Málaga exige de nuevo la renaturalización del Guadalmedina frente al plan de De la Torre
El grupo municipal rechaza el proyecto de embovedado que tilda de "depredador" y que requiere un período de 20 años para su completa ejecución

Septiembre de 2023. Aspecto del río Guadalmedina a su paso por la ciudad. / Álex Zea

La portavoz del grupo municipal Con Málaga, Toni Morillas, ha vuelto a rechazar el Plan especial que trata de impulsar desde hace años el Ayuntamiento de Málaga para el río Guadalmedina, una intervención que ha tildado como "depredadora" y "muy costosa".
Morillas exige el alcalde que recupere el proyecto de renaturalización del cauce "en lugar de seguir empecinado en embovedarlo". Como informó este periódico, la cubrición la intervención de mayor calado incluida en el Plan especial, que abarca un tramo de 350 metros entre los puentes de la Aurora y Armiñán.
Para completar todas las fases del plan, según la documentación consultada, se estima un plazo de 20 años de trabajo. "A los que hay que sumar los 20 que llevamos perdidos por los retrasos y enredos del PP al proyecto”, ha puntualizado la portavoz municipal.
"Para el alcalde el río es un obstáculo que hay que enladrillar con puentes plaza, auténticas alfombras de cemento, para seguir expandiendo un modelo de turistificación que ha quedado patente que acarrea graves consecuencias para la población. Nuestra propuesta es la contraria, desbloquear el proyecto de renaturalización del Guadalmedina y renaturalizarlo, marcar una frontera verde frente a la turistificación”.

Con Málaga pide la renaturalización del Guadalmedina. / L.O
Proyectos de renaturalización
En esta línea, Morillas ha recordado tanto el proyecto ganador del concurso convocado por la Fundación Ciedes en 2012 desarrollado por el arquitecto José Seguí como la propuesta de Ecologistas en Acción presentada en 2020.
“Son muchas las ciudades en las que se han renaturalizado cauces urbanos más alterados que el del Guadalmedina, por lo que la afirmación de la imposibilidad técnica de la renaturalización no se sostiene. Lo que procede es renaturalizar y regenerar el cauce, reverdecer las riberas del río y que pueda ser una zona verde natural en favor de la sostenibilidad urbana y que sirva para combatir la emergencia climática”, insiste Morillas, que asegura que la renaturalización podría optar a fondos europeos en el marco de la Ley Europea de Restauración de la Naturaleza y la Directiva Marco Europea del Agua y del Gobierno de España.
El portavoz adjunto de Con Málaga, Nicolás Sguiglia, sostiene que “los puentes plaza son muy costosos, innecesarios e insostenibles. Málaga no necesita más hormigón, ya que aumentará el efecto isla de calor urbana, muy al contrario, hace falta quitar el hormigón que existe actualmente y apostar por la máxima renaturalización posible de todo su cauce hasta la desembocadura”.
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- Más de la mitad de las enfermeras se ha planteado abandonar la profesión
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Esta es la aldea de Málaga que tiene baños de agua medicinal gratuitos: 'Son curativos
- Jesús El Rico liberará en Málaga a dos hermanos tras el indulto del Consejo de Ministros