Feria de Málaga

De la Torre, «satisfecho» con una fiesta «de éxito» y sin incidencias

Los datos de recogida de basuras confirman el sorpasso del Cortijo de Torres al Centro: aumenta un uno por ciento en el Real de la Feria, desciende casi un uno por ciento en el Casco Antiguo

Una imagen de la Feria del Centro de esta edición

Una imagen de la Feria del Centro de esta edición / Álex Zea

Víctor A. Gómez

Víctor A. Gómez

Málaga

Finiquitados los ocho días en los que el Cortijo de Torres y el Centro Histórico se han dedicado por entero a la diversión de los malagueños y los visitantes es hora de hacer balance. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quiso manifestar ayer su «satisfacción» por el «éxito» y la ausencia de incidencias significativas de la fiesta. Lo hizo ayer a través de un mensaje de audio difundido en sus cuentas de redes sociales (recordemos que De la Torre canceló hace unos días su agenda pública al habérsele detectado de nuevo el COVID).

En sus palabras, el primer edil califica la Feria 2024 como una «celebración exitosa» y asegura, además, que él y su equipo ya se ponen a trabajar en la de 2025». «La Feria ha concluido, tras ocho días de intensa celebración, sin grandes incidencias, con normalidad, lo mejor que puede decirse de un acontecimiento tan masivo», señala en el citado audio.

De la Torre no hace mención alguna a algunos de los aspectos más debatidos de la recién zanjada edición de la fiesta, como la caída en asistencia del Centro Histórico y las quejas por las subidas de precios en muchas casetas y establecimientos de la Feria. El alcalde valora, eso sí, que «los servicios municipales han funcionado satisfactoriamente», desde el transporte público hasta la recogida de basura, pasando por los puntos de información turística, los espectáculos ofrecidos a niños y adultos en el centro y el Real, y la seguridad. En este punto, el regidor incide en la seguridad, sobre la que sentencia: «La coordinación entre la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local, Bomberos y Protección Civil ha vuelto a funcionar ejemplarmente».

Por otro lado, recuerda que ha sido la primera Feria con la ordenanza modificada en vigor: «Hemos sido exigentes con el cumplimiento de lo establecido y eso ha significado apercibimientos y cierres, como en años anteriores pero en nuevos supuestos». Y añade: «Pretendemos que las cosas se hagan cada vez mejor, el objetivo es que la Feria sea excelente y para todos», ha abundado el alcalde de Málaga.

También, y por otro lado, Francisco de la Torre subraya «la importancia de atajar bulos como los que se han extendido estos días». Así, ha insistido en que «es muy importante que usemos las redes sociales para compartir información verificada, nunca para confundir ni alarmar con falsedades». «Utilicemos la capacidad de los teléfonos móviles para mantener una conversación pública de calidad, para informarnos e informar», apostilla. el primer edil en su audio para la ciudadanía.

Datos

Vamos con los datos, algunos de ellos bastante reveladores. Por ejemplo, La basura recogida durante la Feria de Málaga se ha incrementado un uno por ciento respecto al año pasado en el recinto ferial de Cortijo de Torres, hasta las 479 toneladas, pero ha descendido en el centro histórico de la ciudad un 6,8 por ciento, hasta las 691 toneladas. Estas cifras suelen utilizarse como referencia para calcular la afluencia de visitantes a ambas zonas, aunque el Ayuntamiento de Málaga asegura en su balance que muestran «una mejora del comportamiento cívico y la apuesta por recuperar en el centro la celebración tradicional», además de «la consolidación del real».

Por su parte, la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) ha registrado 1.726.824 desplazamientos, un incremento del 4,6 por ciento con respecto al año 2023. Asimismo, los más de doscientos espectáculos musicales y artísticos, que han contado con José Mercé, Lucrecia, Toni Zenet, María Peláe, Chenoa, Carlos Baute o Adrián Martín, entre otros, han contado con 897.616 espectadores.

Las oficinas y puntos municipales de información turística han atendido a 29.652 personas, de las que el 44 por ciento eran de procedencia nacional, y entre los demás países destacan Francia (11 por ciento), el Reino Unido (9 por ciento) e Italia (8 por ciento). La Policía Local ha intervenido en 223 riñas y sus agentes han realizado 290 actuaciones por decomiso que han supuesto la intervención de 235 unidades de drogas, en la mayoría de los casos hachís.

Cierres de casetas

Se han producido siete cierres cautelares de casetas en el Real durante 24 horas, una por usar un nombre distinto al de la solicitud de autorización, dos por reincidir en el incumplimiento de las medidas de seguridad sobre puertas de emergencias y otra por reincidir en no ofrecer servicio de comidas pese a ser una caseta familiar.

Otras tres tuvieron un cierre cautelar por reincidir en el incumplimiento de disponer mesas y sillas en el 50 por ciento de su superficie hasta las dos de la madrugada, y una de estas fue clausurada definitivamente en las dos últimas jornadas de Feria por la comisión reiterada de esta infracción. Por su parte, la Policía Nacional ha detenido a cincuenta personas, de ellas tres por hurto, una por robo con violencia, nueve por delitos contra la salud pública, cinco por lesiones y otros tantos por resistencia y desobediencia a los agentes, han informado fuentes policiales.

Con Málaga

No tan satisfechos como el alcalde con la Feria de Málaga 2024 están en algunas formaciones de la oposición municipal. La portavoz del grupo municipal Con Málaga, la confluencia de Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo, Más País, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz, Toni Morillas, hizo ayer su particular balance en el que advierte de que «la extensión a la Feria del proceso de turistificación que sufre Málaga pone en peligro el histórico carácter de feria pública, social y de acceso libre para residentes y visitantes».

Morillas insiste en que «en la reciente edición hemos asistido a una feria turistificada en la que los malagueños y las malagueñas cada vez están menos presentes, principalmente, por la exclusión provocada por los elevados precios». En este sentido, recuerda, «el pregón inicial de El Kanka, con esa apelación a que Málaga debería ser también de los malagueños» y ha incidido en que «ha sido muy atinada y ha recogido el sentir de la mayoría de la población».

«El comentario en boca de la gente durante esta feria ha sido que los precios son absolutamente prohibitivos para la mayoría de las familias trabajadoras. Nos hemos encontrado botellas de Cartojal por 18 euros, camperos por 20 euros e, incluso, atracciones que llegan a costar hasta seis euros», asegura Morillas, queseñala que «numerosas familias trabajadoras malagueñas no pueden permitirse ir a la feria con estos precios, es una evidencia».

Por ello, la portavoz de la coalición de izquierdas promueve que «para próximas ediciones se pongan en marcha las herramientas administrativas oportunas para que no haya abusos en los precios de las casetas, mediante el establecimiento en el procedimiento de adjudicación de una regulación de los precios como requisito obligatorio». «Que se fije una horquilla de precios de manera que se puedan limitar los importes en las casetas que son adjudicadas por parte del Ayuntamiento de Málaga, así como en las atracciones. Este sería un mecanismo efectivo», zanjó Morillas.

Tracking Pixel Contents