Empresas

La china Hygreen abrirá una planta tecnológica para hidrógeno verde en Málaga con 1.000 empleos

Construirá en Málaga una fábrica de componentes tecnológicos vinculados a este segmento, fabricará equipos en las instalaciones de Cox Abengoa en Sevilla y producirá hidrógeno verde en Huelva, con una inversión de 2.000 millones

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha mostrado durante su visita a China su "satisfacción" por el acuerdo y la Málaga tecnológica lo celebra: "Es un anuncio fantástico"

El fundador de Hygreen EWnergy, Benny Wang, y el presidente andaluz, Juanma Moreno, este miércoles en Pekín (China).

El fundador de Hygreen EWnergy, Benny Wang, y el presidente andaluz, Juanma Moreno, este miércoles en Pekín (China). / Efe

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

Sevilla

La multinacional china Hygreen, uno de los principales productores mundiales de hidrógeno verde, construirá una fábrica propia de componentes tecnológicos en Málaga que, según recoge Europa Press, será la más grande de Europa y en la que se crearán 1.000 empleos, con la función de abastecer a los mercados europeos y americanos La noticia se ha conocido durante la primera jornada del viaje oficial a tierras chinas del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. El proyecto de Málaga se engloba dentro de un acuerdo que incluye varias inversiones de Hygreen vinculadas a Andalucía. Moreno ha comenzado su periplo con una visita al parque tecnológico de energías renovables Daxing Zona Internacional, ubicado en las afueras de Pekín, y con una reunión con representantes de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM).

El presidente andaluz ha expresado este miércoles su "satisfacción" por el acuerdo alcanzado entre las empresas Hygreen y Cox Abengoa para desarrollar en la comunidad tecnología relacionada con la producción de hidrógeno verde. Hygreen ha cerrado igualmente un acuerdo con la compañía Kemtecnia de Huelva para desarrollar 1.000 megavatios (MW) de hidrógeno verde en la provincia onubense, lo que supondrá una inversión de alrededor de 2.000 millones de euros.

En declaraciones a los medios, Moreno ha resaltado el acuerdo entre Hygreen y Cox Abengoa --producción de equipos en la fábrica de COX Abengoa en Sevilla--, que ha calificado de "un paso muy importante en un sector estratégico para Andalucía", que "quiere estar en el mapa" en el desarrollo de una tecnología "fundamental" para el presente y futuro de la comunidad, en palabras del presidente, por cuanto significa en generación de puestos de trabajo y en "reindustrialización" de Andalucía. Se trara de de una plataforma industrial europea que fabricará y suministrará sistemas de producción de hidrógeno desde Andalucía, lo que conlleva una importante inversión local y la creación de puestos de trabajo.

El acuerdo contempla la fabricación e integración de componentes y producto en Andalucía aprovechando las capacidades que presenta Coxabengoa en el área y permitirá, siguiendo la estrategia de la Junta de Andalucía de integrar toda la cadena de valor en la región, generar industria auxiliar y numeroso empleo de calidad.

"Estamos donde teníamos que estar", ha subrayado Moreno, que ha confirmado que los planes de Hydrogreen y Cox Abengoa son "ambiciosos", al tiempo que ha remarcado que en los últimos cuatro años, Andalucía ha sido capaz de "duplicar la capacidad de producción" de energías limpias (solar más eólica). Ahora, la "apuesta fuerte" está hecha en el campo del hidrógeno verde, donde Andalucía aspira a "liderar" la producción en Europa.

La delegación andaluza, reunida con los responsables de Hygreen.

La delegación andaluza, reunida con los responsables de Hygreen. / L. O.

En 2023, Andalucía registró récord histórico en el despliegue de renovables, incorporando 1.605MW, y dispone de más de 11.800 MW de energía eléctrica renovable instalada el 60% del mix de generación total de electricidad, lo que convierte en la tercera comunidad de España en potencia eléctrica verde instalada, según los datos de la Junta.

El presidente de la Junta ha dado a conocer el acuerdo acompañado de Javier Romero, presidente del grupo inversor ChinaLink ESG y miembro de Hygreen Energy España, y Enrique Riquelme, presidente de COX Abengoa.

"Este acuerdo, donde se comparten tecnologías innovadoras y sinergias de mercado globales, es una buena muestra del liderazgo que Andalucía ostenta en el sector del hidrógeno verde con proyectos vanguardistas internacionales de enorme calado como el que hoy hemos firmado”, ha añadido Riquelme.

La Málaga tecnológica, por lo que respecta a la provincia, ha celebrado el anuncio del futuro desembarco de Hygreen con la mencionada fábrica de componentes. "Es una noticia excepcional para Málaga", señala a este periódico un representante institucional, a falta de que se conozcan más detalles del proyecto.

Por su parte, el presidente de la Fundación Innova IRV, Ezequiel Navarro, se ha mostrado muy satisfecho con este acuerdo por el impacto que tendrá la industia del hidrógeno verde. "Es un anuncio fantástico y una apuesta importante de Andalucía de mirar a Asia. La decisión de hacer la fábrica de componentes en Málaga tiene además mucho sentido porque tenemos el cluster de tecnología industrial más potente de Andalucía. Habrá que ver cuáles son los componentes que se fabrican en esa futura planta, quizá podrían ser electrolizadores", comenta a este periódico.

Navarro señala que este tipo de fábricas requieren de imporantes inversiones al tratarse de instalaciones de largo recorrido en el tiempo y que generan empleo de alto valor añadido.

"Pienso que será también una gran oportunidad para los grupos de investigación que podemos tener aquí", opina.  Para el responsable de Innova IRV, proyectos como el de Hygreen o la futura llegada del IMEC a Málaga consituyen una estrategia impornte para impulsar la competitividad de la economía andaluza.

Turismo chino

Además de las reuniones previstas en el viaje a China en torno al hidrógeno verde y la automoción, el presidente de la Junta se ha referido al turismo, segmento en el que ha asegurado que "aún no hemos recuperado los números de antes de la pandemia".

En este sentido, ha mostrado el interés de Andalucía por el turista chino, que visita la comunidad más allá de los meses de verano y, por tanto, está "desestacionalizado". Igualmente, otro de los puntos fuertes del turismo chino es el nivel adquisitivo medio-alto "que nos interesa mucho", ha reconocido Juanma Moreno.

El viaje del presidente andaluz a China se prolongará hasta el próximo jueves 5 de septiembre, y en él está acompañado por los consejeros de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal; y de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela.

El presidente andaluz, Juan Moreno, en el Parque Tecnológico de energías renovables de Pekín.

El presidente andaluz, Juan Moreno, en el Parque Tecnológico de energías renovables de Pekín. / L. O.

La delegación andaluza la completan representantes y directivos de empresas andaluzas con intereses en el país, conformando una "nutrida misión comercial" cuyo objetivo "fundamental" es el de "posicionar a Andalucía de cara a futuras inversiones, y además como destino turístico de primer nivel en el mercado asiático", según subrayan desde la Junta.

Industria del motor

El presidente andaluz también ha mantenido una reunión con representantes de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM). En este contexto, la Junta ha confirmado también que el Ayuntamiento de Linares (Jaén) y la Administración están "en conversaciones muy avanzadas" para instalar una planta de fabricación de coches eléctricos en el municipio. La empresa china Coronet quiere fabricar componentes para vehículos eléctricos en Europa. Para hacerlo busca un socio estratégico y Santana "es el mejor".

En la reunión con la CAAM, el sector ha expuesto al presidente andaluz su "interés por abrir mercados extranjeros, así como sus previsiones de implantación en Europa", según han avanzado desde la Junta.

Moreno se ha mostrado "gratamente impresionado" por la evolución e inversión de China en la industria automovilística para competir a nivel mundial. De forma paralela, el presidente ha destacado las bondades de Andalucía para acoger esta industria.

Entre los puestos fuerte de Andalucía, Moreno ha defendido tres razones por las que la industria automovilística china debe fijarse en la región: la estabilidad institucional y social y la estabilidad jurídica; el liderazgo "claro" en el proceso de transformación de Europa con las energías limpias y el desarrollo logístico de la industria de elaboración de componentes para vehículos.

Tracking Pixel Contents