Urbanismo
La Junta cuenta ya con licencia de obras para el centro de salud de El Palo
Los trabajos tendrán una duración de 36 meses y un presupuesto de más de 14,5 millones de euros
El SAS estudia ya una veintena de ofertas para acometer la construcción

Infografía del futuro centro de salud de la zona Este de Málaga. / La Opinión

El nuevo centro de salud de El Palo sigue avanzando en la tramitación urbanística previa, un paso necesario que debe culminarse para dar pie al inicio de las obras.
La Gerencia de Urbanismo ha concedido la licencia de obras al Distrito de Atención Primaria de Málaga para la construcción del edificio, que tendrá cuatro plantas sobre rasante y dos bajo rasante.
Según se recoge en la licencia de obras, el inmueble proyectado tendrá en planta baja un zócalo corrido de paneles de hormigón, con una doble función. Por un lado, reducirán visualmente la altura del edificio y, por otro, resistirá posibles acciones futuras de vandalismo.
"La cubrición de los accesos peatonales en sus partes altas proporciona cobijo a los viandantes a la vez que integra el edificio con su exterior, creando espacios de transición entre interior y exterior", se indica en el documento expedido por Urbanismo. "El volumen proyectado en planta tercera es casi imperceptible desde el exterior, ya que se encuentra retranqueado de todas sus fachadas".
Según catastro la parcela tiene 1.251 m2s de superficie sin división horizontal, y contiene un edificio de uso sanidad con una superficie construida de 1.225 m2c que data de 1987.
El plazo de ejecución de las obras es de 36 meses y el presupuesto de ejecución material es de 14.576.400,25 euros.

Demolición del centro de salud El Palo / Álex Zea
Una veintena de ofertas
Por otro lado, la Junta de Andalucía ha recibido 22 ofertas de empresas y equipos interesados en la construcción del centro de salud, para lo que se estima una inversión total que supera los 21 millones de euros.
El Servicio Andaluz de Salud ha solicitado una serie de apreciaciones a las ofertas para seguir con el proceso de contratación.
Esas empresas son Bilba, Cartuja Inmobiliaria, Citanias, Sando, Constructora San José, Dragados, ECSA Obra Pública y Civil, FCC Construcción, Ferrovial Construcción, Gyocivil, OHLA, Grupo Puentes y Vías y Construcciones.
Además, se presentan 10 Uniones Temporales de Empresas (UTE). Estas son: UTE Acciona-Valterra, UTE ASCH Infraestructuras y Servicios-Prodesur, UTE Comsa Instalaciones y sistemas industriales-Comsa-Verosa, UTE Guadamar-Heliopol, UTE Itercon-Imangener, UTE Grupo Ortiz-Jarquil Construcción, UTE Sacyr-CFVC Construcciones, UTE Sardalla Española-Herysan 2007
- Cotorras en Málaga, una especie invasora que no para de crecer
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca