Empresas tecnológicas

Málaga se mantiene en el top 3 mundial de destinos preferidos por los ejecutivos nómadas digitales

La capital malagueña es la favorita en Europa y sólo es superada a nivel internacional por Dubái y Abu Dabi, según el análisis de Savills

Destacan la calidad de vida, un coste de la vivienda de alta gama "comparativamente más asequible" que otros destinos y la presencia de empresas como Google

Trabajadores en las instalaciones del centro de ciberseguridad de Google (GSEC), en el paseo de la Farola de Málaga.

Trabajadores en las instalaciones del centro de ciberseguridad de Google (GSEC), en el paseo de la Farola de Málaga. / Álex Zea

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

Málaga se consolida como uno de los destinos internacionales más atractivos para los nómadas digitales, según el Índice mundial para Executive Nomads elaborado por la consultora internacional Savills, que dentro su programa de análisis global Impacts, analiza cómo afectan los cambios sociales, demográficos, medioambientales y tecnológicos al sector inmobiliario en el mundo.

La capital malagueña ocupa la primera posición entre los mejores destinos para ejecutivos nómadas en Europa y, a nivel global, sólo es superada por Dubái y Abu Dabi, situándose justo por delante de ciudades como Miami o de destinos en el Caribe o en Bali.

En 2023, Málaga fue segunda en esta clasificación, por detrás únicamente de Dubái. El hecho de que este año se mantenga en el podio refleja su estable atractivo dentro de las preferencias de estos profesionales.

“Este posicionamiento confirma de nuevo lo que ya veníamos observando: Málaga se ha consolidado como destino preferido para las personas que pueden trabajar en remoto gran parte del tiempo y esto es muy positivo”, señala el director de Savills Andalucía, José Félix Pérez-Peña

En la comparativa global, Málaga destaca "claramente por su calidad de vida", según el análisis de la consultora. "Gracias a su cultura, gastronomía y clima, combinados con un coste de la vivienda de alta gama comparativamente más asequible frente a otros destinos internacionales y el lanzamiento de la visa de nómada digital de España, Málaga ha atraído a ejecutivos que tienen la opción de trabajar de forma remota durante largas temporadas", apunta.

Además, Savills resalta que la llegada de grandes empresas de alto perfil a Málaga, como es el caso de Google, han ampliado la actividad empresarial en la ciudad y los servicios para profesionales. Como ejemplo, cita los nuevos espacios de coworking adecuados a sus necesidades.

“Este avance es fruto de un constante esfuerzo conjunto por posicionar la ciudad en el panorama internacional. La colaboración para seguir evolucionando sin perder identidad y la calidad de vida sigue siendo nuestra mayor fortaleza para seguir mejorando en infraestructuras, servicios y sobre todo, para prever adecuadamente la necesidad actual y futura de oferta de vivienda para los distintos perfiles de población. Tanto para los que ya residen en Málaga como para los que la ciudad va a seguir atrayendo para pasar largas temporadas o vivir permanentemente, es necesario crear nueva vivienda en alquiler y en compra”, concluye.

Vista aérea de Málaga.

Una vista aérea de Málaga. / Álex Zea.

Perfil del nómada digital: familia y seguridad

Según indica la consultora, el nómada digital común suele estar simbolizado por el "joven mochilero". Sin embargo, la realidad es que los nómadas ejecutivos tienden a ser de mayor edad y es más probable que se trasladen con su familia.

"Ponen un mayor énfasis en aspectos relacionados con el estilo de vida del día a día para la elección del destino, como la seguridad y el acceso a salud o educación. En cuanto a las viviendas, suelen primar el espacio extra y la cercanía a servicios. Para estos individuos, tanto el networking físico como la conectividad digital son importantes. Es un perfil de trabajador que normalmente tiene un programa de visa de nómada digital o equivalente, o en el caso de EEUU y los países europeos, ya forma parte de un bloque económico que permite la libre circulación de personas para vivir o trabajar", señala.

Así, además de por la calidad de vida, el Índice de Ejecutivos Nómadas de Savills clasifica los 25 destinos más atractivos para estos perfiles en función de variables como la velocidad de Internet, la conectividad aérea, el precio del alquiler de vivienda prime y el clima.

En cuanto a las dos ciudades a la cabeza del ránking mundial, tanto Dubái como Abu Dhabi, Savills dice que destacan en varias categorías y "ofrecen todo lo necesario para prosperar personal y profesionalmente, desde infraestructuras modernas hasta una alta calidad de vida".

"Ambas alcanzan máximas puntuaciones en velocidad de Internet y conectividad aérea, sin embargo, Dubái tiene una gran ventaja en este último aspecto. Su aeropuerto principal es el más transitado del mundo en cuanto a tráfico de pasajeros internacionales y la expansión recientemente anunciada lo convertirá en el aeropuerto más grande del mundo", detalla.

Tracking Pixel Contents