Universidades privadas
La Universidad Europea de Andalucía ya construye su campus en Teatinos
Las obras comenzaron a mediados de este mes, con un plazo de ejecución de un año que las tendría concluidas en julio del próximo verano para que pueda estar en funcionamiento el curso 2025/2026

Obras para la construcción del campus de la Universidad Europea de Andalucía. / L. O.

La Universidad Europea de Andalucía ya construye su futuro campus en Teatinos. Las obras que harán realidad el desembarco en Málaga del centro privado comenzaron a mediados del presente mes de agosto. La construcción del complejo universitario cuenta con un plazo de ejecución de un año y podría estar concluida a finales de julio de 2025. Así lo explicaron fuentes cercanas a esta actuación urbanística, al recalcar que los trabajos "han comenzado a gran ritmo con las excavaciones de tierra para la cimentación". La empresa constructora que los acomete es Sacyr y el proyecto ha sido realizado por el estudio de arquitectura de José Seguí.

Excavaciones en la parcela de Teatinos. / L. O.
Esta universidad privada fue aprobada por ley en el Parlamento de Andalucía este verano y, ahora, estaría pendiente la aprobación por parte del Ejecutivo autonómico de su entrada en funcionamiento para el curso académico 2025/2026. El inicio de la actividad docente en ese ejercicio es el objetivo en el que trabaja la institución educativa, cuyos responsables también dejaron claro en su momento que seguirán los tiempos "que marquen las diferentes administraciones».
Este aterrizaje de la Europea coincidirá con la llegada a la capital malagueña de otra universidad privada aprobada por la Junta, la Alfonso X El Sabio Mare Nostrum, que tendrá su campus en la zona de Carretera de Cádiz y se instalará en una parcela entre El Pato y Minerva, cerca de Sacaba.
Campus en El Romeral
El nuevo campus malagueño de la Universidad Europea de Andalucía contará con unos 27.000 metros cuadrados en una zona de la ciudad ya abonada al ambiente universitario, como El Romeral. En concreto, estará ubicado en la calle Navarro Ledesma, en un terreno que también linda con las calles Eolo y Carmen Laforet, así como con la avenida Pintor José de Ribera.
La Europea de Andalucía impartirá la docencia mediante las modalidades presencial, virtual y semipresencial y su oferta académica constará de diez grados, 14 másteres y tres doctorados. Su actividad girará en torno a tres facultades: las de Ciencias Biomédicas y el Deporte, Ciencias Sociales y la Escuela Politécnica.
La programación prevista por esta institución académica en materia de Ciencias Sociales se compone de titulaciones en Administración y Dirección de Empresas, Marketing, Negocios Internacionales, Comunicación y Emprendimiento Digital o Educación Infantil. En las ramas biomédicas y del deporte, la Universidad Europea de Andalucía pretende implantar enseñanzas en Biomedicina, Odontología, Fisioterapia, Psicología, Ciencias de la Actividad Física y Deporte o Entrenamiento y Nutrición Deportiva, entre otras. En el campo de la tecnología, prevé la impartición de títulos en Ingeniería Informática, Tecnología Informática y en Análisis de Grandes Cantidades de Datos MBI.

Otra imagen de los trabajos. / L. O.
Licencia de obras
El pasado mes de julio, la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga concedió la licencia de obras para la construcción en Teatinos de la Universidad Europea de Andalucía. Según recordó el propio Consistorio al informar de este trámite, la concesión del suelo -de titularidad municipal- prevé un canon total a favor del Ayuntamiento de Málaga de 67,6 millones de euros por un periodo de 50 años. Además, la institución académica privada ofrecerá becas por valor de 400.000 euros anuales a estudiantes malagueños.
Proyecto de José Seguí
El primer premio del concurso nacional convocado por la Universidad Europea recayó en la propuesta diseñada por un arquitecto tan vinculado a Málaga como José Seguí, que la realizó a través de la sede madrileña de su estudio. El proyecto ya en ejecución de Seguí planteaba el campus como «una ‘pequeña ciudad’ dentro de la ciudad». «Sus espacios de actividad docente se estructuran a través de un eje a modo de ‘calle-galería’, espacios de relación como ‘plazas’ y jardines de la ‘Pradera’, o lugares de convivencia como la ‘Terraza-Mirador’; facilitando así las continuidades y relaciones espaciales que requiere un complejo docente de estas características», se añadía en el citado proyecto.
El centro diseñado por José Seguí se compone por un edificio compuesto de Planta baja + 3, incluyendo dos plantas de sótano en una parcela de 22.143,43 metros cuadrados. El proyecto contempla una superficie construida de 13.807,44 m2c bajo rasante y 13.551,21 m2c sobre rasante y una superficie construida total de 27.358,65 m2c. La propuesta se ajusta a la normativa urbanística de aplicación y a la ordenación aprobada en el estudio de detalle. El presupuesto de ejecución material es de 33,76 millones de euros.
- Cotorras en Málaga, una especie invasora que no para de crecer
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca