Tecnología

La Junta renueva por dos años su aportación al Campus 42 de la Fundación Telefónica en Málaga

Desde su apertura, ha celebrado 15 procesos de selección del campus de programación en el que han solicitado plaza alrededor de 3.000 personas. Actualmente, el campus cuenta con 680 estudiantes activos procedentes de 37 nacionalidades

El consejero andaluz Antonio Sanz, acompañado por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en la sede de 42 Málaga Fundación Telefónicao.

El consejero andaluz Antonio Sanz, acompañado por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en la sede de 42 Málaga Fundación Telefónicao. / Álex Zea

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

La Junta de Andalucía va a renovar por dos años su aportación al proyecto Campus 42 que la Fundación Telefónica desarrolla en el Polo Digital de Tabacalera en Málaga y especializado en temas de programación. El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha visitado este viernes las instalaciones y ha confirmado una ayuda al Ayuntamiento de Málaga de 500.000 euros en 2024 y otra partida similar para 2025 con el objetivo de afianzar este proyecto que impulsa la Fundación Telefónica junto a la Junta y el Consistorio con la colaboración de la Diputación de Málaga.

Antonio Sanz, acompañado por el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y el director general de Fundación Telefónica, Luis Prendes, ha explicado que iniciativas como el Campus 42 Málaga son "fundamentales para el desarrollo digital" de Andalucía.

"Es un modelo de aprendizaje de tecnología con un enfoque disruptivo, novedoso y totalmente gratuito para aquellas personas que buscan una alternativa a la formación tradicional. La metodología es sencilla y se basa en que no hay profesores, horarios, temario ni clases, centrándose en una metodología innovadora que conecta con los empleos digitales del futuro, la codificación informática, digital, el desarrollo de software y de las telecomunicaciones", ha comentado.

El Campus 42 Málaga abrió sus puertas en 2022 con el objetivo de incentivar la vocación digital entre la ciudadanía andaluza y promover el desarrollo de carreras profesionales, generando un impacto social y económico muy positivo en el territorio a través del talento, la formación especializada y la dinamización social a partir del uso de las tecnologías digitales. 

Desde su apertura, 42 Málaga ha celebrado 15 'piscinas', el último paso del proceso de selección del campus de programación que consiste en un periodo de inmersión de 26 días, en el que han solicitado plaza alrededor de 3.000 personas.

Actualmente, el campus cuenta con 680 estudiantes activos procedentes de 37 nacionalidades. De ellos, el 21% son mujeres, porcentaje superior al que tienen los grados (13%) o ciclos formativos superiores (10%) de informática, según la Radiografía de la brecha de género en la formación STEAM del Ministerio de Educación y FP. El proyecto busca la reducción de la brecha digital de género y reserva un 30% de las plazas en las 'piscinas' para mujeres.

El plan de estudios está formado por más de 100 proyectos con distintos itinerarios formativos y ramas técnicas especializadas, con el objetivo de alcanzar el dominio de la programación a lo largo de 21 niveles.

La tecnología, tercer pilar económico

Por su parte, el alcalde de Málaga ha destacado el compromiso con el campus, recordando que se trata de un espacio, dentro del Polo Digital, "que se consolida y que sitúa a Málaga y Andalucía en la vanguardia de la formación y la tecnología".

El consejero Sanz ha explicado que la transformación digital genera "un impacto social y económico muy importante a través del talento, la formación especializada y la dinamización" y ha asegurado que la tecnología "va a ser el tercer pilar económico de Andalucía y ya lo es en algunas provincias".

42 Málaga Fundación Telefónica ha llevado a cabo desde el pasado año una serie de actividades en colaboración con los Puntos Vuela y el programa de Andalucía Vuela de la Junta para la formación de los Agentes de Innovación Local y el desarrollo de diferentes Experiencias 42. Se orienta a la alfabetización digital y al impulso hacia la generación de nuevas vocaciones en profesiones digitales en diferentes provincias de nuestra geografía.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el consejero andaluz Antonio Sanz y el director general de Fundación Telefónica, Luis Prendes.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el consejero andaluz Antonio Sanz y el director general de Fundación Telefónica, Luis Prendes. / L. O.

Su metodología se basa en la gamificación y en una filosofía centrada en 'aprender a aprender' en un espacio en el que se fomenta la creatividad, el esfuerzo, la superación y el trabajo en equipo. 

El programa de 42 Málaga Fundación Telefónica se orienta de forma práctica hacia la generación de empleo de calidad, incentivando la vocación digital y promoviendo el desarrollo de carreras profesionales que puedan contribuir al éxito de la estrategia de capacitación digital de ciudadanía y empresas.

Su plan de estudios, basado en el aprendizaje entre iguales y la gamificación, tiene más de cien proyectos con distintos itinerarios para "conseguir llevar las competencias digitales a toda la ciudadanía, los emprendedores y las empresas".

"Desde 2022 estamos viendo sus frutos gracias al Plan de Capacitación Digital de Andalucía 2022-2025, cuyo principal objetivo es llevar esas competencias digitales a todos los rincones de Andalucía. Luchamos contra la brecha digital, que afecta más a las personas mayores, las que viven en zonas rurales y las que se encuentran en riesgo de exclusión", ha resaltado.

El consejero ha puesto como ejemplo la inversión de 28 millones de euros en el área de Sociedad Digital y 12 millones adicionales en capacitación digital tanto en Vuela como Capis, Cruz Roja y 42 Málaga. Además, la pasada semana se anunció el inicio de la quinta fase de la transformación de los Puntos Vuela para que estén todos modernizados en un año gracias a una inversión de 20 millones, que se suman a los 22,5 ya invertidos. Es decir, 42,5 milloness para la transformación de estos 753 centros. En Málaga serán 48 Puntos Vuela los que se van a renovar en esta quinta fase.

Laboratorio de Ciberseguridad con la UMA

Además, el consejero Antonio Sanz también ha firmado este viernes con el rector Teodomiro López el Protocolo General de Actuación entre la Agencia Digital de Andalucía (ADA) y la Universidad de Málaga (UMA). Este protocolo dota de contenido formal a una relación que no es nueva. "Era necesario crear un instrumento que nos permitiera llevar esa colaboración un paso más allá, para desplegar actuaciones más complejas y de un mayor calado en la sociedad a la que servimos", ha precisado Sanz. 

Entre estas actuaciones ha citado la creación de un laboratorio de evaluación de la ciberseguridad de la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas. El laboratorio permitirá determinar si un producto o servicio final ofrece el nivel de seguridad requerido para su uso, ya sea en sectores críticos o de consumo general. O si una herramienta de ciberseguridad proporciona el grado de protección necesario. Para ello, será necesario aplicar el conocimiento especializado de la Universidad de Málaga. 

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, como presidente de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), firma el convenio con el rector de la Universidad de Málaga (UMA), Teodomiro López.

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, como presidente de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), firma el convenio con el rector de la Universidad de Málaga (UMA), Teodomiro López. / Álex Zea

Por esta razón, también se plantea la colaboración entre la UMA y la ADA en la creación de un proyecto de aceleración de empresas de ciberseguridad cuyas unidades funcionales permitirán, además de mejorar las capacidades de las startups que se acojan a él, ofrecer capacidades de coworking y crear mecanismos para simplificar la comercialización de productos y servicios innovadores. Es decir, para convertir ideas en oportunidades de negocio. "Esto no será más que el punto de partida, el pistoletazo inicial, de una colaboración cada vez más estrecha", ha concluido el consejero.

Tracking Pixel Contents