Hostelería

Dabiz Muñoz y Avolta abrirán un restaurante 'Hungry Club' en el aeropuerto de Málaga

El chef inaugurará de la mano de esta empresa nueve espacios de restauración en los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Málaga y Palma

El restaurante Hungry Club de Dabiz Muñoz ya ha abierto en el aeropuerto de Madrid.

El restaurante Hungry Club de Dabiz Muñoz ya ha abierto en el aeropuerto de Madrid. / L. O.

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

Dabiz Muñoz, considerado el mejor chef del mundo por tercer año consecutivo por The Best Chef Awards, y la empresa especializada en experiencias de viaje Avolta han creado Hungry Club, una empresa conjunta para un nuevo concepto gastronómico en los aeropuertos que ya está presente desde esta semana en el de Madrid y que próximamente llegará a los de Barcelona, Málaga y Palma de Mallorca.

"Hungry Club abrirá nueve espacios de restauración en los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Málaga y Palma de Mallorca con una oferta única y revolucionaria, diseñada y adaptada a las necesidades de los viajeros en los aeropuertos", ha informado este lunes Avolta, que añade que esta iniciativa forma parte de su proyecto de "revolución comercial" tras la adjudicación de lotes del concurso aeroportuario en 2023. Avolta afirma que consolida así su posición como socio comercial "clave" de Aena.

Esta joint venture, creada a través del Grupo UniverXO, que representa a todos los establecimientos de restauración de Dabiz Muñoz (tres estrellas Michelin), desarrollará un nuevo concepto de restauración que proporcionará una experiencia gastronómica "revolucionaria". Este proyecto forma parte de la estrategia comercial de Avolta en España, que quiere consolidar su posición como "socio comercial clave" de Aena.

"El nuevo concepto combina una oferta exclusiva de restauración con una experiencia sin precedentes", señala Avolta, que asegura que Hungry Club "nace para romper las reglas de lo que se entiende por comer en un aeropuerto". 

El conocido cocinero Dabiz Muñoz.

El conocido cocinero Dabiz Muñoz. / L. O.

Para clientes "inquietos"

La oferta cambia constantemente y varía en función del momento del día (desayuno, brunch, cena, comida rápida para llevar, etc.). Está pensado para el ritmo de un aeropuerto, ya sea para sentarse en el bar, en la terminal o para llevarse la comida al propio avión.

"Está dirigido a aquellos clientes inquietos, inconformistas y exploradores que buscan disfrutar de la buena comida en cualquier parte del mundo y, por tanto, también en un aeropuerto. Hungry Club es un club para disfrutones con comida llena de sabor y contrastes", apunta.

La oferta gastronómica será "de muy alta calidad" y con producto local. Su horario de apertura será el mismo que el de las tiendas libres de impuestos.

"Con este proyecto llevamos a los aeropuertos una oferta excepcional del mejor chef del mundo, y lo hacemos siguiendo su concepto de restauración", señala la directora general de Avolta para el sur de Europa, Isabel Zarza. La empresa quiere "revolucionar" la experiencia del viajero a través de lugares innovadores de compras y restauración como Hungry Club.

"La joint venture forma parte de nuestra amplia trayectoria de innovación y expansión en España, introduciendo varios conceptos nuevos de Travel Retail y restauración en todo el canal aeroportuario", abunda.

Dabiz Muñoz, por su parte, señala que "nunca dejamos de desarrollar nuevas ideas, siempre bajo nuestras propias reglas y códigos, que son los que nos han permitido desarrollar con éxito un restaurante de primer nivel mundial como Diverxo, así como un food truck o un increíble servicio de entrega a domicilio como GOXO". 

Una experiencia "hedonista y frenética"

"Llevamos mucho tiempo trabajando en Hungry Club y para mí ha sido increíble. Por mi trabajo paso mucho tiempo en aeropuertos, conozco la dinámica, el ritmo, las prisas por no llegar y las horas muertas de un retraso. Viajo a los cinco continentes prácticamente todos los años y llevo mucho tiempo estudiando cómo hacer algo que nunca se ha hecho, una experiencia hedonista, dinámica y frenética con la calidad que nosotros mismos nos imponemos. Estoy muy contento de colaborar con un actor mundial como Avolta y de que este proyecto vea la luz", asegura. 

En 2023, la filial de Avolta en España –la antigua Aldeasa– se consolidó como socio comercial clave de Aena, consiguiendo el 100% de los lotes a los que se postuló en el concurso, al presentar una oferta comercial revolucionaria e innovadora que diferencia a la compañía. 

Así, durante los próximos doce años, la empresa gestionará las tiendas libres de impuestos de los 21 aeropuertos de Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares. Traerá a estas ciudades la mejor oferta tanto en el retail como en la restauración, fruto de la combinación de los respectivos líderes mundiales en cada sector, Dufry y Autogrill.

Tracking Pixel Contents