Tecnología

La Junta adquiere los terrenos del PTA que albergarán el centro de microelectrónica IMEC

Tras una permuta realizada a través de la agencia IDEA, cinco parcelas valoradas en siete millones y con casi 47.000 metros cuadrados serán puestas a disposición del Gobierno de España para la construcción de este equipamiento vinculado al campo de los microchips

Vista aérea del PTA.

Vista aérea del PTA. / L. O.

Cristóbal G. Montilla

Cristóbal G. Montilla

Málaga

Las distintas administraciones implicadas continúan dando pasos para el aterrizaje en Málaga del segundo centro mundial de microelectrónica y semiconductores del IMEC (siglas en inglés del Centro Interuniversitario de Microelectrónica). El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado este martes la adquisición de los terrenos del Parque Tecnológico (PTA) en los que se instalará ese centro de innovación de chips en obleas de 300 milímetros, previsto en una superficie de casi 50.000 metros cuadrados. 

En concreto, la portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, explicó que se trata de "cinco parcelas valoradas en siete millones de euros" y suman 46.734 metros cuadrados, que serán puestos a disposición del Gobierno de España para la construcción de este equipamiento vinculado al campo de los microchips. La operación ha sido realizada mediante una permuta con el PTA realizada por la Junta de Andalucía a través de la agencia IDEA, que aportará un edificio de su propiedad y 662.000 euros "para compensar la diferencia con los bienes a permutar", según precisó Carolina España.

La consejera malagueña destacó que "este proyecto del IMEC, para la fabricación e investigación de semiconductores y microchips, es un ejemplo de trabajo, de colaboración entre las administraciones públicas y privadas, de colaboración entre la Junta de Andalucía, el Gobierno de España, el Ayuntamiento de Málaga, la Universidad, la Fundación Innova y el Parque Tecnológico; en definitiva, colaboración público-privada con un fin importante para Andalucía, ya que podemos convertirnos en un referente en el campo de los microchips".  

"Han sido muchos meses de trabajo silencioso de la mano del Parque Tecnológico, de la Fundación Innova, del Ministerio, de la Universidad y el propio Ayuntamiento hasta llegar al pasado mes de julio, cuando ya se firmó un principio de acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Gobierno de España", añadió la portavoz de la Junta. 

Esta nueva instalación para la fabricación de obleas de 300 milímetros se centrará en diseñar nuevos chips y nuevas aplicaciones en campos como la salud, la biología, la fotónica, la realidad aumentada y virtual o la ingeniería de precisión.

El centro estará ubicado en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), ahora denominado Málaga TechPark. En concreto, el emplazamiento del IMEC se situará en la primera fase de ampliación de la tecnópolis, y para hacerlo realidad se contemplan 32.000 metros cuadrados edificables sobre una parcela reservada en esa zona de 46.000 metros cuadrados.  

Según las previsiones iniciales que se manejan, el IMEC de Málaga crearía unos 450 puestos de trabajos altamente cualificados en el PTA y otros tantos indirectos. Sin ir más lejos, este centro malagueño sería el segundo que el IMEC tiene a nivel mundial y complementará al ya existente en Lovaina.

Acuerdo en julio

A mediados del pasado mes de julio, se asistió en Málaga capital a la firma del acuerdo con el que se repartieron los 'deberes' entre el Gobierno de España, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga. Entonces, trascendió que después del verano se empezaría a trabajar en el diseño de este equipamiento tecnológico. Y aunque no se habló en público ni de plazos ni de cifras económicas, entre bambalinas sí se comentó que precisará una inversión aproximada de 600 millones de euros.

El acuerdo prevé que el Gobierno de España aporte financiación para construir el edificio a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Además, contribuirá con dos tercios de los fondos necesarios para equipar y poner en marcha la Sala Blanca del centro de innovación y dos tercios de los gastos operativos una vez que el centro entre en funcionamiento.  

Por su parte, la Junta de Andalucía aportará el suelo del Parque Tecnológico de Andalucía, en Málaga, donde se construirá el centro, así como un tercio de los fondos para equipar y poner en marcha la Sala Blanca y un tercio de los gastos operativos una vez que entre en funcionamiento el centro.

Y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades se encargará a la investigación científica y a la transformación tecnológica en las múltiples actuaciones del proyecto y generará la transferencia de conocimientos relevantes al mismo. 

Igualmente, el Ayuntamiento de Málaga se comprometió a facilitar todos los trámites administrativos y urbanísticos para acelerar la construcción del centro, así como a colaborar en la implantación del personal desplazado desde otros lugares.

Este acto, celebrado durante una calurosa tarde de julio en el edificio The Green Ray, supuso un avance más tras el paso de gigante ya dado el pasado mes de marzo en la ciudad belga de Lovaina, cuando el Gobierno de España, la Junta de Andalucía e IMEC firmaron un Memorándum de Entendimiento, con el que se ratificó la intención de establecer una línea piloto de tecnologías especializadas para la fabricación de chips avanzados en Málaga.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents