Urbanismo
La construcción del Auditorio de Málaga se encarece 86 millones de euros
El presupuesto de las obras se incrementa un 74% en 16 años con respecto al proyecto original, que no llegó a ejecutarse y que se está actualizando

Infografía del futuro auditorio de Málaga. / L.O.

La construcción del Auditorio de Málaga se ha encarecido 86 millones de euros en 16 años hasta alcanzar los 202 millones de euros, esto es, un incremento del 74% con respecto a la cifra prevista para el proyecto original, que no llegó a ejecutarse y ahora se está actualizando.
Es el último avance que ha ofrecido hoy el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que espera que los patrocinadores privados del equipamiento -de los que no se conoce ningún tipo de información- asuman la mitad de la inversión mientras que los 100 millones de euros restantes, según ha adelantado, se sufragarían con dinero público, a saber, 45 millones de euros del Estado, 25 millones de euros de la Junta, 20 millones del Ayuntamiento y 10 millones de la Diputación de Málaga.
Un esfuerzo que las administraciones públicas, según De la Torre, repartirían en sus cuentas de los próximos cuatro o cinco años, coincidiendo con el plazo de obra del auditorio. En cuanto a la aportación privada, el regidor se ha comprometido a diseñar un mecanismo de patrocinio "lo más transparente posible".
"Estamos terminando de cerrar acuerdos con Junta de Andalucía, Diputación, muy conforme, Gobierno Central, que no lo tenemos cerrado todavía. Es un tema largo, está durando más de lo debido, en mi opinión, para poder contar con una financiación pública que complementa, digamos, la privada o la privada complementa a la pública", ha valorado el regidor malagueño.
Con respecto a la compra del suelo portuario, ubicado en la Plataforma de San Andrés, De la Torre ha recordado que el precio está consensuado, 11 millones de euros, aunque aún le queda por delante una tramitación "larga" con la Administración Central, incluyendo la autorización de Puertos y Patrimonio del Estado.
Actualización del proyecto
En marzo de este año, la Gerencia de Urbanismo encargó la actualización del proyecto a los dos arquitectos autores del diseño original -que data de 2008-, Federico Soriano y Agustín Benedicto, aunados en la UTE AGP 20:12.
Para la elaboración del documento, según explicó en su momento Urbanismo, se consideran dos etapas: una primera fase, que durará cuatro meses, en la que, bajo la supervisión del adjudicatario, intervendrán las empresas y técnicos colaboradores, y que se centrará en la actualización de las estructuras e instalaciones del proyecto original.
Y en una segunda fase, que se extenderá durante tres meses, en la que los dos estudios adaptarán formalmente las modificaciones producidas como consecuencia de la primera fase, resolverán la incidencia de estas en la documentación, tanto constructiva como arquitectónica, y se adaptarán las mediciones y presupuesto y el resto de documentación que compone el proyecto que se encarga hasta presentar un documento completo.
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo