Urbanismo
Málaga modifica el plan parcial del PTA para facilitar el aterrizaje del IMEC
Permitirá redistribuir la edificabilidad y ocupación de determinadas parcelas en las que se prevé la instalación de este Centro Interuniversitario de Microelectrónica

Una imagen de archivo del PTA. / L.O.

La ciudad de Málaga continúa avanzando para que el Centro Universitario de Microelectrónica (IMEC) sea una realidad. El aterrizaje de esta importante instalación en los terrenos de lo que siempre ha sido el PTA está un paso más cerca a raíz de la aprobación definitiva este jueves, en el pleno del Ayuntamiento de Málaga, de la modificación del Plan Parcial de Málaga TechPark, que permitirá redistribuir la edificabilidad y la ocupación de determinadas parcelas en que está prevista su instalación.
Málaga aspira a convertirse en uno de los grandes referentes europeos en el campo de la microelectrónica con este centro que será el segundo de Europa, tras la sede con la que ya cuenta en Bélgica, en concreto, en la ciudad de Lovaina. El pasado mes de enero se llevaba a cabo el anuncio de que el Parque Tecnológico de Andalucía acogería este centro y, dada su importancia, se escenífico con la presencia del entonces ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá.
Este centro de innovación de chips en obleas de 300 mm se levantará sobre una parcela de casi 50.000 metros cuadrados y precisará una inversión que rondará los 600 millones de euros. Si hace apenas dos días, este pasado martes, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía autorizó la adquisición de estos terrenos del Parque Tecnológico, el pleno del Ayuntamiento de Málaga ha dado un nuevo paso con esta modificación del Plan de la tecnópolis. La propuesta ha contado con los votos favorables del equipo de gobierno del PP, además del grupo municipal del PSOE y de Con Málaga -confluencia de IU y Podemos-, y la abstención del grupo municipal de Vox. Un trámite administrativo para el que no ha sido necesario siquiera debate.

Una imagen del pleno de este jueves en el Ayuntamiento de Málaga. / Ayuntamiento de Málaga
En concreto, se ha aprobado la modificación puntual de ordenanzas de este Plan Parcial que data del 2008 con la finalidad de redistribuir la edificabilidad y ocupación de determinadas parcelas, así como la agregación de parcelas discontinuas con índices de edificabilidad distintos entre ellas, sin alterar el aprovechamiento general del sector, según ha explicado el Ayuntamiento.
Trabajo de las tres administraciones
El Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía y el Gobierno Central han trabajado conjuntamente para hacer posible la llegada a la capital malagueña del IMEC, que cuenta con alrededor de 5.000 investigadores de 95 países y unos 600 socios industriales entre los que se encuentran las grandes empresas del sector de los microchips de alta tecnología.
Según los compromisos adquiridos el pasado julio, la Junta se encargará de poner este suelo a disposición de la Fundación belga IMEC mediante un acuerdo que incluye, además, una aportación económica por parte de la Agencia IDEA (integrada en Andalucía TRADE) de 662.330,64 euros para compensar la diferencia de valor entre los bienes a permutar. Además, el Gobierno andaluz aportará un tercio de los fondos necesarios para equipar y poner en marcha la Sala Blanca y de los gastos operativos, una vez que entre en funcionamiento el centro.
Por su parte, la administración central debe aportar financiación para construir el edificio a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), y contribuirá con dos tercios de los fondos necesarios para equipar y poner en marcha la Sala Blanca, así como dos tercios de los gastos operativos de la puesta en marcha del centro.
Y, a través del Ministerio de Ciencia también dará impulso a la investigación científica y a la transformación tecnológica en las múltiples actuaciones del proyecto y generará la transferencia de conocimientos relevantes al mismo.
Finalmente, el Ayuntamiento de Málaga facilitará todos los trámites administrativos y urbanísticos para acelerar la construcción del centro, como en este caso de la modificación del plan del PTA, así como su colaboración para la implantación del personal desplazado desde otros lugares.
Segundo centro de Europa
Esta nueva instalación de innovación complementará la que IMEC tiene en Lovaina (Bélgica), centrada en la línea de investigación en silicio (en torno a la tecnología de semiconductores complementarios de óxido metálico, CMOS).
La nueva instalación de Málaga tendrá el objetivo de desarrollar nuevos procesos de prototipado de chips de 300 milímetros en nuevos materiales, alternativos al silicio, que actualmente son complicados de combinar con los procesos de CMOS.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Persecución “de película” en la calle Larios: la curiosa estampa que ha sorprendido a los malagueños en pleno centro de Málaga