Crónicas de la ciudad
El ‘hospital robado’ de La Farola
En mayo, varios agraciados pudieron comprobar el lamentable estado de abandono de este símbolo de Málaga, declarado Bien de Interés Cultural en 2023 y proclive a recibir palomas y lluvia en su interior, con un poco de suerte.

La Farola, cerrados sus accesos pero con una ventana abierta el 25 de septiembre pasado; tras una foto en idéntico estado el día 16. / A.V.
Una de las películas recientes más sórdidas y angustiosas es la producción española ‘La mesita del comedor’. Hecha con cuatro duros y estrenada en 2022, ha saltado a la fama porque Stephen King, el escritor de los mayores ‘bestsellers’ de terror, pidió una copia al director para poder verla, y la ha recomendado con fruición a sus seguidores.
Sin necesidad de trama angustiosa y sanguinolenta, los aficionados malagueños al cine de terror pueden disfrutar de un escenario lóbrego e inquietante con sólo apuntarse a la próxima visita guiada a la Farola de Málaga.

Agustín Ten, nacido en La Farola en 1933, en su primera visita desde 1958, en el verano del 2000. / Arciniega
El firmante tuvo la ocasión de visitar el que hoy es un símbolo de la ciudad, además de Bien de Interés Cultural, en el verano de hace 24 años; para entrevistar in situ a un hombre que nació y vivió en ella: el malagueño Agustín Ten, hijo de farero y más tarde, de idéntica profesión.
Agustín vivió en La Farola desde su nacimiento en 1931 hasta su marcha en 1958; un cuarto de siglo. No regresó a su ‘faro natal’ hasta ese verano del 2000, así que el reencuentro fue muy emocionante para él.

Un rincón del BIC de La Farola, en mayo de este año. / Álex Zea / LMA
Eso sí, por entonces, la famosa creación del ingeniero coruñés Joaquín María Pery era lo que se dice un ‘hospital robado’: Daba pena entrar en La Farola por su estado maltrecho y desvencijado; por el olor a humedad y los azulejos desprendidos; por la suciedad y el abandono.

La cocina de La Farola, en mayo de este año. / Álex Zea / LMA
Y como estamos en Málaga, tierra bravía, 24 años después el panorama continúa en la misma sintonía. Ni los fastos por su bicentenario en 2017, ni la actual conmemoración del 150 aniversario de la Autoridad Portuaria han sido acicates suficientes para que un par de albañiles, cuando menos, pudiera disimular con brío el aspecto sórdido de su interior.
Como informó La Opinión de Málaga, el pasado mayo unos pocos agraciados pudieron realizar visitas guiadas al interior de la Farola... y comprobar que estaba para rodar en ella ‘La mesita del comedor 2’ o ‘El Faro del Terror’.

Ventana abierta en La Farola, con las entradas cerradas, el pasado 16 de septiembre. / A.V.
Vergonzosamente abandonada, además hace años que quienes se acercan al exterior pueden comprobar cómo siempre luce, como mínimo, un par de cristales rotos.
Una posible prueba más de la arraigada insensibilidad patrimonial de nuestros pertinaces cargos públicos la tenemos en una misteriosa ventana abierta en el piso superior, en el lado que da al Muelle Uno.
Esta sección pudo fotografiarla abierta el pasado 16 de septiembre y de nuevo sin cerrar el día 25. Con esta sagaz medida, La Farola, además de visitantes, recibirá palomas, lluvia y todo lo que merece un BIC en Málaga.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Este es el restaurante de Málaga con uno de los menús caseros más baratos de la provincia: a menos de 8 euros y con los platos “más malagueños
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen