Educación
¿Cómo será la nueva Selectividad?: una fecha única, más temario y menos opciones
Las pruebas de acceso a la universidad se realizarán a la vez en todo el país, además habrá cambios en los modelos de examen con el fin de que el alumno desarrolle su pensamiento crítico

Estudiantes en el comienzo de las pruebas de la PEvAU (Selectividad), en la Universidad de Málaga. / Álex Zea

Más de 9.500 alumnos malagueños se enfrentaron este año a la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU). Una Selectividad que fue la última bajo el modelo tradicional.
El debate de cambiar dichas pruebas comenzó en 2023, cuando el Gobierno central decidió acabar con el modelo instaurado tras la irrupción de la pandemia en 2020 y su impacto en los centros educativos. El Ejecutivo adelantó que 2025 sería el año de esta reforma, a pesar de los múltiples intentos de las autonomías de frenar el cambio.
Mucho se ha hablado de cómo serán la nueva Selectividad, PEvAU o EBAU a las que se enfrentarán los alumnos de Bachillerato. Sin embargo, con el curso escolar vigente, ni alumnos ni profesores saben aún con certeza de cómo serán estas pruebas.
La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) se reunirá previsiblemente la próxima semana para ratificar la propuesta, que ha sido consensuada estos últimos días en Bilbao por los vicerrectores de las universidades en colaboración con los coordinadores de esta prueba de las comunidades autónomas.
Así, las universidades confían en que los alumnos de segundo de Bachillerato conozcan antes de Navidad los nuevos modelos de examen de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).
Una vez que este modelo sea aprobado por la Junta Rectora de las Universidades, serán las comisiones de la materia de los gobiernos autonómicos los que deben elaborar el repertorio de exámenes. Modelos que deberán enviar a los centros de enseñanza no universitaria concertados y a los institutos junto con el calendario de exámenes.
Grandes cambios
Por ahora, lo que se sabe con certeza es cuándo se celebrará. La nueva Selectividad tendrá una fecha única en todas las comunidades. Los coordinadores de las pruebas de acceso a la universidad han fijado los días 3, 4 y 5 de junio de 2025 para realizar los exámenes.

Estudiantes en el comienzo de las pruebas de la PEvAU en Málaga. / Álex Zea
Otra de las grandes novedades será que la capacidad de los alumnos de elegir se limitará. La nueva prueba obligará a los alumnos a estudiar todo el temario. Tradicionalmente, los estudiantes podían elegir entre una opción A o B en cada materia, pero las nuevas pruebas contemplan un único modelo de examen para cada materia, aunque permitirá elegir entre varias preguntas o tareas.
Esto supone que tendrán que estudiar más del 75% del temario si quieren lograr una buena nota, mientras que hasta ahora les bastaba con dominar la mitad de los contenidos.
Aproximadamente 300.000 alumnos afrontarán la prueba de acceso a la universidad
Las preguntas tipo test deberán ser menos del 30% del total del examen, frente al 70% de preguntas abiertas.
Otro punto importante es que entre un 20 y 25% de las preguntas tendrán un carácter competencial y deberán responder obligatoriamente. El fin de esto es que las pruebas sean menos memorísticas y que el alumnado desarrolle pensamiento crítico, reflexión y madurez.
Las universidades confían en que los alumnos de segundo de Bachillerato conozcan antes de Navidad los nuevos modelos de examen
Duración y puntuación
Cada ejercicio tendrá una duración de noventa minutos y el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo tendrá derecho a tener más tiempo. Entre ejercicios consecutivos habrá un descanso mínimo de treinta minutos.
El alumnado de segundo de Bachillerato que se presente a esta prueba se examinará de cuatro materias (Lengua y Literatura II, Lengua Extranjera II, la materia específica obligatoria de la modalidad cursada y de Historia de España o de la Filosofía), en el caso de las comunidades sin lengua cooficial. En las autonomías con más de una lengua oficial, los estudiantes se examinarán también de Lengua Cooficial y Literatura II (cinco materias en total).
Por otro lado, las faltas de ortografía restarán hasta el 10% de la nota final.
La nota de acceso a la universidad se calcula sumando el 60 por ciento de la nota media de Bachillerato y el 40 por ciento de la calificación de la prueba de acceso.
- Cazado en Málaga circulando a 254 km/h por la A-7
- Ballenas y delfines: el espectáculo marino que se deja ver en una de las playas de Málaga
- El mejor chiringuito de España está en Málaga: qué se come y por cuánto
- Un fallecido tras una colisión entre un turismo y una moto en Málaga capital
- Así son los perfiles que buscará el Imec para cubrir los 200 empleos que generará en el PTA de Málaga, según su CEO
- Alfonso Cañete, experto inmobiliario malagueño: 'Crees que necesitas 100.000 euros para empezar a invertir en inmuebles y te han mentido
- Muere un bañista de 61 años en una playa de Málaga
- Ni Maro ni Nerja: así es la playa virgen de Málaga casi desierta con un barco hundido junto a la orilla