Proyecto

Seguí: «Estoy bastante preocupado con la tramitación de la Torre del Puerto»

El autor del proyecto del controvertido hotel en el Dique de Levante alerta de que el plazo acaba en noviembre y señala que si no se hiciera, habría que realizar alguna «actuación urbana» en ese espacio

El arquitecto José Seguí, en su estudio en 2017.

El arquitecto José Seguí, en su estudio en 2017. / GREGORIO TORRES

Alfonso Vázquez

Alfonso Vázquez

Málaga

El arquitecto José Seguí, el autor del discutido proyecto del hotel de 5 estrellas gran lujo Torre del Puerto en el Dique de Levante, declaró ayer lunes a La Opinión de Málaga estar «bastante preocupado» por la tramitación de este proyecto ante la Autoridad Portuaria.

Seguí recordó que el pasado 7 de marzo comenzó a correr el plazo, que finaliza 8 meses más tarde, el próximo 7 de noviembre, por el que la empresa adjudicataria de la parcela del Dique de Levante debe entregar, entre otra documentación, tanto la actualización del estado económico como el proyecto ejecutivo; es decir, la parte de «ingeniería», de un rascacielos que los promotores anunciaron que tendría 116,6 metros, después de rebajar su altura inicial de 135 metros; si bien la altura máxima autorizada es de 150 metros.

El arquitecto recordó que la posibilidad de conceder una prórroga para poder entregar la documentación - algo que ya ha solicitado la empresa Hesperia, que se encargaría de la gestión hotelera del edificio- es potestad de la Autoridad Portuaria- y por tanto, no tiene la «obligación» de concederla.

«Sigo vinculado al proyecto»

José Seguí también aprovechó para subrayar: «Sigo vinculado al proyecto», aunque reiteró su preocupación porque los promotores no puedan cumplir con los plazos previstos; en cuyo caso, no saldría adelante el hotel Torre del Puerto y se perdería el aval de 2,3 millones entregado por los inversores cataríes hace 8 años.

De esta forma, se cortaría en seco el largo proceso para autorizar este hotel que, tras pasar por el Ayuntamiento de Málaga y ahora por la Autoridad Portuaria, debería contar también con el visto bueno de Puertos del Estado y, finalmente, con el del Consejo de Ministros, que para ello tendría que levantar la prohibición de que se pueda construir un hotel en terreno portuario.

Si no se construyera el hotel

Con respecto al emplazamiento del proyecto, el Dique de Levante -una ubicación que ha levantado una gran polémica en Málaga, con la constitución de una plataforma ciudadana y movilizaciones contra esta propuesta además de dos contenciosos- José Seguí remarcó a este diario que sigue considerando el dique «el sitio idóneo»; pero también explicó que, si finalmente el hotel no se construyera, habría que realizar «alguna actuación urbana» para realzar «ese magnífico espacio».

Autoridad Portuaria

Fuentes de la Autoridad Portuaria señalaron ayer que los promotores habían pedido una prórroga de cuatro meses para entregar la documentación, aunque todavía no había un pronunciamiento por parte del Puerto. La semana pasada, Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria, sí manifestó a los periodistas que «lo normal, en este tipo de procesos, es que se otorgue; pero vamos a esperar a hacer el análisis».

Los dos versiones

En septiembre de 2016, en el Instituto de Estudios Portuarios se presentó la primera versión del hotel de lujo del Puerto, una torre de 135 metros con 35 plantas y 352 habitaciones en total, más un centro de congresos. Sus promotores, Andalusian Hospitality II, anunciaron que abriría en 2020 y daría empleo a 350 personas.

Sin embargo, las muchas críticas al proyecto y debates internos hicieron que se presentara, en diciembre de 2020, en el Hotel Miramar, una segunda versión del hotel, que rebajó la altura de los 135 a 116,6 metros; por lo que el número de plantas pasó de 35 a 27 y tendría 378 habitaciones -312 estándar y 66 suites-; mientras el centro de convenciones subía de 600 a las 1.100 plazas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents