Crónicas de la ciudad
A tiempo estamos de alternativas a la Torre del Puerto
Mientras se aproxima el momento administrativo en que los cataríes deben dar el paso decisivo, estamos a tiempo de evitar otro error mayúsculo como el de Martiricos y explorar la alternativa de San Telmo u otras soluciones

Vista aérea del dique de Levante. / L. O.
Se acerca la hora administrativa en la que la empresa concesionaria del proyecto en el Dique de Levante tiene que dar un paso decisivo, con respecto al plan más contestado en la Historia del Urbanismo en Málaga: el hotel rascacielos Torre del Puerto.
Nunca antes una propuesta urbanística ha dividido tanto Málaga, ni su oposición ha tenido tanto eco fuera de las fronteras locales; en forma de conocidos artistas, pensadores, arquitectos, historiadores e incluso el exdirector del ABC; pues estar en contra de la Torre del Puerto no tiene marchamo ideológico sino paisajístico, entre otros.
Contestación social
Y, como más de una vez hemos comentado, si los concejales populares hubieran podido votar fuera de la disciplina de partido, esta construcción ni siquiera habría pasado el filtro municipal.
Lo cierto es que, públicamente, son ya decenas los arquitectos malagueños, además del propio Colegio de Arquitectos, que han dejado claro que no quieren esa mole marcando el horizonte de la ciudad de por vida.
Sin duda, la construcción de las Torres de Martiricos, la actuación más dañina contra el Centro Histórico desde que unos militares antipatriotas levantaran el bloque ilegal de la falda de Gibralfaro en los 70, ha abierto los ojos a muchos malagueños.
Estar en contra del emplazamiento actual no es, ni mucho menos, estarlo en contra de los edificios altos ni convertirnos sus críticos en antepasados de quienes echaban pestes de la Torre Eiffel. Eso es sólo una caricatura.
Propuesta
Como adelantó La Opinión, la Real Academia de San Telmo -la misma institución que ha presentado uno de los contenciosos contra el proyecto- hace meses que planteó una alternativa: dividir la Torre del Puerto en dos bloques y emplazarlos junto al futuro auditorio y el puerto deportivo; una concesión de los mismos cataríes del Dique de Levante.
Con este planteamiento, seguiría en terreno portuario, pero no donde Franco perdió la gorra, ni al albur de los temporales, así que tendría sin duda muchas más posibilidades de ser viable. Y seguro que el impacto visual sería bien distinto, sin marcar ‘a hierro’ el Centro, aparte de que ya no afectaría a La Farola.
La alternativa de San Telmo merecería al menos ser estudiada, y cualquier otra que nos ahorre otra pifia como la de Martiricos.
Los malagueños hemos dejado de disfrutar de la vista de los Montes desde el Guadalmedina; ya es hora de que nuestros cargos públicos atinen. Ánimo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- La conductora que perdió el control en Fuengirola será puesta a disposición judicial este sábado
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- Jesús El Rico liberará en Málaga a dos hermanos tras el indulto del Consejo de Ministros
Aprender haciendo: un viaje por el conocimiento creativo en El Pinar
