Microchips

Pedro Sánchez agradece al IMEC su apuesta por Málaga: "Impulsará nuestro ecosistema de semiconductores"

El presidente del Gobierno recibe en Madrid al presidente y CEO del IMEC de Lovaina (Bélgica), Luc Van den hove, tras su paso por Málaga, donde ha visitado los terrenos del PTA en los que se ubicará el centro

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el CEO del IMEC, Luc Van den hove. este miércoles en Madrid.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el CEO del IMEC, Luc Van den hove. este miércoles en Madrid. / L. O.

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido este miércoles en el Palacio de la Moncloa al presidente y CEO del IMEC de Lovaina (Bélgica), Luc Van den hove, y le ha agradecido su "compromiso con la investigación y desarrollo de semiconductores y microelectrónica" en España, que se materializará con la apertura de una centro de microelectrónica en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de Málaga. Luc Van den hove, que ha pasado por Málaga estos días, ha comentado en una entrevista con La Opinión que sus cálculos son que el IMEC abra en 2028 o 2029.

"Quiero agradecer a Luc Van den hove, presidente y CEO de l IMEC su compromiso con la investigación y desarrollo de semiconductores y microelectrónica en nuestro país. El nuevo gran centro de investigación del IMEC en Málaga es un ejemplo de colaboración público-privada, que capitaliza las fortalezas del sistema científico español, impulsará nuestro ecosistema de semiconductores y creará empleo de calidad", ha comentado el presidente en un mensaje publicado en la red social X. "Estamos preparados para ser vanguardia en el progreso industrial y tecnológico", ha añadido.

Según ha detallado Moncloa, durante la reunión, en el que también han participado el director de la Oficina de Asuntos Económicos y G-20, Manuel de la Rocha, y el vicepresidente ejecutivo de IMEC, Max Mirgoli, el CEO de este líder mundial en investigación y desarrollo de nanoelectrónica e innovación digital ha agradecido a Sánchez "su continuo apoyo al proyecto y la estrecha cooperación entre los gobiernos español y belga, lo que supone un impulso hacia una mayor cooperación paneuropea en materia de semiconductores".

Asimismo, Van den hove ha trasladado a Pedro Sánchez el "fuerte compromiso" de IMEC en España y el interés por integrarse en el ecosistema científico y de semiconductores español para construir una potente colaboración europea de I+D, ha añadido Moncloa. También se ha abordado en la reunión la agenda estratégica de la Unión Europea para los próximos años en el sector de los semiconductores.

IMEC suscribió en julio de 2023 un acuerdo de colaboración con el Gobierno de España para la creación de un centro de investigación en Málaga en tecnologías especializadas para la fabricación de chips avanzados. El futuro centro, el primero de este tipo fuera de Bélgica, permitirá impulsar el ecosistema de la microelectrónica a través de una colaboración público-privada innovadora en este campo.

La nueva instalación tendrá el objetivo de desarrollar nuevos procesos de prototipado de chips de 300 mm y permitirá descubrir nuevos chips y nuevas aplicaciones en campos como la salud, la biología, la fotónica, la realidad aumentada y virtual o la ingeniería de precisión.

Paso por Málaga y el PTA

Luc Van den hove visitó en la tarde de ayer martes el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), en Campanillas, para ver los terrenos en los que se ubicará el futuro centro de microelectrónica que instalará en Málaga. Estuvo acompañado por la consejera andaluza de Economía, Carolina España, por el director del PTA, Felipe Romera, y por el presidente de la Fundación Innova IRV, Ezequiel Navarro, ente otros representantes institucionales.

La futura instalación tendrá el objetivo de desarrollar nuevos procesos de prototipado de chips de 300 milímetros en nuevos materiales, alternativos al silicio. El proyecto prevé la creación en Málaga de 450 empleos directos de muy alta cualificación. No obstante, Van den hove afirma que el IMEC arrancará con unos 100 empleados para luego ir creciendo con el tiempo.

Se ubicará en un edificio de nueva construcción que estará situado en la primera fase de ampliación del PTA. El futuro inmueble contempla alrededor de 32.000 metros cuadrados edificables sobre un terreno de 46.000 metros cuadrados. Está previsto que después del verano se empiece a trabajar en el diseño del IMEC que, según algunas fuentes, precisará de una inversión que rondará los 600 millones de euros.

El suelo para el IMEC consta de cinco parcelas valoradas en siete millones de euros y que suman 46.734 metros cuadrados, que serán puestos a disposición del Gobierno de España para la construcción de este equipamiento vinculado al campo de los microchips. La operación ha sido realizada mediante una permuta con el PTA realizada por la Junta de Andalucía a través de la agencia IDEA, que aportará un edificio de su propiedad y 662.000 euros "para compensar la diferencia con los bienes a permutar". 

El pleno del Ayuntamiento de Málaga dio el pasado jueves la aprobación definitiva de la modificación del Plan Parcial de Málaga TechPark, que permitirá redistribuir la edificabilidad y la ocupación de determinadas parcelas en que está prevista su instalación. En concreto, se ha aprobado la modificación puntual de ordenanzas de este Plan Parcial que data del 2008 con la finalidad de redistribuir la edificabilidad y ocupación de determinadas parcelas, así como la agregación de parcelas discontinuas con índices de edificabilidad distintos entre ellas, sin alterar el aprovechamiento general del sector. 

El secretario general del PSOE de Málaga y portavoz municial socialista en el Ayuntamiento de la capital, Dani Pérez, ha comentado el mensaje del presidente del Gobierno. "Una inversión que llega a la ciudad de la mano del presidente del gobierno que realizó personalmente gestiones para que IMEC llegara a #Málaga. Construyendo país, haciendo que nuestra provincia avance", ha apuntado en su perfil de la red social X.

Reparto de tareas

El acuerdo firmado el pasado mes de junio entre las administraciones (Gobierno, Junta de Andalucía y Ayuntamiento) prevé que el Ejecutivo central aporte financiación para construir el edificio a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Además, contribuirá con dos tercios de los fondos necesarios para equipar y poner en marcha la Sala Blanca del centro de innovación y dos tercios de los gastos operativos una vez que el centro entre en funcionamiento. 

Por su parte, la Junta de Andalucía aportará el suelo del Parque Tecnológico de Andalucía, en Málaga, donde se construirá el centro, así como un tercio de los fondos para equipar y poner en marcha la Sala Blanca y un tercio de los gastos operativos una vez que entre en funcionamiento el centro.

Y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades se encargará a la investigación científica y a la transformación tecnológica en las múltiples actuaciones del proyecto y generará la transferencia de conocimientos relevantes al mismo. 

Tracking Pixel Contents