Micromecenazgo
Bosque Urbano recauda 10.000 euros para costear sus contenciosos
La plataforma ciudadana alcanza en 18 días el mínimo que se había marcado en Goteo.org

Infografía con la propuesta ciudadana de un bosque de 177.000 m2 en los antiguos terrenos de Repsol. / Plataforma BUM Málaga

Bosque Urbano Málaga (BUM) comunicó ayer en una nota de prensa que había superado en 18 días los 10.000 euros recaudados en la campaña de micromecenazgo de la plataforma Goteo.org. Se trata de la cantidad mínima que se había marcado BUM, dado que restan 20 días para finalizar la campaña y la cantidad «óptima» a la que aspiran es la de 30.000 euros.
Los más de 10.000 euros recaudados hasta la fecha han sido posibles gracias a cerca de 200 donantes, que han aportado desde 5 euros en adelante.
La cantidad recaudada al finalizar la campaña se destinará tanto a la continuación de los procesos judiciales por la vía administrativa en los que están inmersos -incluida la elaboración de informes periciales, gastos de desplazamiento del equipo jurídico y posibles costas-, como a material para seguir con las plantaciones y riegos en los terrenos de Repsol.
Bosque Urbano Málaga es una plataforma formada por más de 40 colectivos ciudadanos que aspira a frenar los planes urbanísticos en la parcela de Repsol, incluida la construcción de cuatro rascacielos y en su lugar dar paso a un bosque de 17 hectáreas, frente al parque de 6,5 hectáreas planteado en la actualidad -como confirmó a este diario una portavoz popular en las municipales de 2023-.
Pedro Francisco Sánchez, portavoz de BUM, señaló ayer a este diario que «lo primero que queremos es darle las gracias a toda esa gente que ha aportado económicamente. Hemos superado el mínimo de 10.000 euros que nos habíamos marcado y estamos muy agradecidos».
Para el portavoz, «esta es una muestra del apoyo que la propuesta de Bosque Urbano Málaga, de crear una gran zona verde entre los dos distritos más densamente poblados de Europa, tiene en la ciudadanía malagueña».
Pedro Francisco Sánchez aprovechó para animar «a todos los que puedan a seguir aportando», de cara a ese objetivo óptimo de 30.000 euros.

Una de las últimas infografías del proyecto de bosque urbano de Repsol. / Plataforma BUM Málaga
Los tres procesos abiertos
En este sentido, recordó que, en la actualidad, este colectivo ciudadano tiene abiertos «tres procedimientos judiciales» que suponen «un gasto importante para la plataforma y sólo tenemos la posibilidad de cubrirlos gracias a las aportaciones de la ciudadanía malagueña».
En concreto, precisó que los procedimientos se centran en la venta de los terrenos, un segundo que se opone al proyecto de descontaminación del solar presentado por el Ayuntamiento de Málaga, así como un tercero que se opone a la construcción de una gasolinera de Repsol en la esquina de la avenida Juan XXIII con la avenida de Europa.
«Los tres recursos suponen un gasto importante para la plataforma y sólo tenemos la oportunidad de cubrirlos gracias a la ayuda de la ciudadanía malagueña; tanto las que conseguimos a través del ‘crowdfunding’ como los ingresos directos a cuenta, etc...», indicó.
No regresión de las zonas verdes
El portavoz recalcó el convencimiento de que la plataforma lleva la razón en los tres contenciosos. «En el que afecta a la venta de la parcela, aunque el Ayuntamiento quiera dar por cerrada la venta, tenemos muchas posibilidades», indicó. A este respecto, lamentó «la sordera que tiene Paco de la Torre y la obsesión por la venta de estos terrenos. Creo que él, que tanto habla de seguridad jurídica, debería haber esperado a que se resolvieran todos los pleitos judiciales para seguir adelante con la venta, y no forzar a la constructora Urbania a cerrarla», criticó.
Además, señaló que defienden el principio de no regresión de las zonas verdes, que establece que «donde se haya aprobado un plan general con un mínimo de zonas verdes no se puede retroceder, y el plan general del 83 marcaba para esa parcela que todo iba a ser una gran zona verde, y lo argumentaba en que estaba entre los dos distritos más densamente poblados de Europa. Entendemos que ese principio de no regresión se debe cumplir», remarcó.
Por este motivo, recordó que han planteado la impugnación indirecta del PGOU actual, para que se recupere la calificación de zona verde de toda la parcela de Repsol, como establecía el PGOU de 1983.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- ¿Qué va a pasar ahora con la procesión de La Esperanza en Roma tras la muerte del Papa Francisco?