Urbanismo

Urbania gana tiempo en la enmarañada venta de Repsol

La promotora que ganó la subasta para hacerse con la totalidad de los terrenos recurre el último requerimiento de documentación que le solicitó Urbanismo, el último trámite administrativo que oficializaba la transacción

Proyecto propuesto por Urbania para Repsol

Proyecto propuesto por Urbania para Repsol / L.O.

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

Nueva patada hacia adelante en la más que enmarañada subasta de los terrenos de Repsol. Una operación que arrastra ya más de dos años de retrasos, paralizaciones y mucha negociación para poner blanco sobre negro en una transacción millonaria sobre la que pesa la incertidumbre de un fallo judicial que podría cambiar el destino de estos suelos.

Con este panorama, Urbania está decidida a ganar todo el tiempo posible antes de oficializar la venta, que le costará ni más ni menos que 66 millones de euros así como un pago en garantías de 2.744.750 euros. Por ello, ha presentado un recurso al último requerimiento de documentación por parte de la Gerencia de Urbanismo a esta promotora, para lo que tenía un plazo de 10 días hábiles que termina hoy.

Fuentes municipales informan que el consistorio ya "estudia jurídicamente el recurso" aunque no precisa el plazo concreto en el que deberá dar respuesta a la promotora.

Un paso especialmente relevante ya que vuelve a demorar la formalización de la venta, sobre la que se presuponía que quedaría, ya fuera formalizada o declarada nula, en cualquier caso, aclarada con la respuesta -o silencio- de Urbania al requerimiento de la Gerencia de Urbanismo.

Ese requerimiento era simple pero clave: la promotora solo debía entregar cierta documentación ante la Gerencia, además de abonar el coste de la garantía definitiva, esto es, una fianza con la que el consistorio se asegura que la adjudicataria cumplirá con sus deberes estipulados por contrato.

Si Urbania no cumplía con esto en plazo, la Mesa de Contratación de Urbanismo entendería que ha retirado su oferta, dejando desierta una subasta a la que llegaron a presentarse cinco promotoras, de las cuales, solo Urbania se mantuvo. Con este recurso, se abre un nuevo período de estudio sobre el posible encaje legal del recurso de Urbania. Este periódico ha intentado, sin éxito, ponerse en contacto con la promotora.

Recurso de Bosque Urbano

Como ya es conocido, el germen de esta partida de ajedrez jurídica entre Urbania y Urbanismo es el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la plataforma ciudadana Bosque Urbano, que fue admitido a trámite por el juzgado y que sigue pendiente de sentencia.

Este pleito convirtió a las parcelas subastadas en "bienes litigiosos" y, lo más relevante, dejó "en suspenso" la construcción de las torres proyectadas hasta que no haya un pronunciamiento judicial, pudiendo avanzar únicamente en la tramitación urbanística pero no en las labores constructivas.

Una de las últimas infografías del proyecto de bosque urbano de Repsol.

Una de las últimas infografías del proyecto de bosque urbano de Repsol. / Plataforma BUM Málaga

De hecho, los servicios jurídicos de la Gerencia dejaron manifiestamente claro que si Urbania seguía adelante no podría reclamar indemnización alguna si el fallo les resulta desfavorable.

La plataforma Bosque Urbano lleva años reclamando que se destine la totalidad de la parcela a la creación de un pulmón verde que "oxigene" dos de los distritos más densamente poblados de la capital, Cruz de Humilladero y Carretera de Cádiz.

Tracking Pixel Contents