Urbanismo

Con Málaga defiende que la subasta de Repsol debe declararse "desierta"

La portavoz Toni Morillas defiende que Urbania no ha depositado el aval en el plazo requerido y que, por tanto, debe entenderse que "no hay adjudicación"

Gerencia de Urbanismo de Málaga. | L.O

Gerencia de Urbanismo de Málaga. | L.O / la opinión. málaga

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

El grupo municipal Con Málaga ha defendido esta mañana que Urbanismo debe declarar "desierta" la subasta de Repsol, que entró ayer en un nuevo "punto muerto" después de que la promotora haya recurrido el último requerimiento de la Mesa de Contratación, con el que se debía dar por formalizado el proceso de venta.

La portavoz Toni Morillas ha valorado que debido a que la promotora Urbania no ha cumplido en tiempo con el depósito de la documentación y el aval de 2,7 millones de euros -el plazo terminó ayer-, el consistorio debe entender que "no hay adjudicación". Por tanto, ha exigido a De la Torre que "paralice" el proceso de enajenación de las cinco parcelas municipales y "vuelva a la senda de lo razonable", abriéndose a la creación del gran bosque urbano "que le requiere la ciudadanía".

"Nosotras veníamos advirtiendo que esa operación de venta era, no solo lesiva para los intereses de la ciudad, sino que carecía de seguridad jurídica porque afortunadamente el recurso contencioso-administrativo que interpuso la plataforma ciudadana Bosque Urbano impedía que se pudiera acometer esa adjudicación de los terrenos de Repsol", ha manifestado Morillas. "Esa operación de venta se ha estado realizando simple y llanamente por el empecinamiento del alcalde de querer plantar allí un rascacielos igual que quiere en la Farola".

Consejo rector

El grupo municipal llevará mañana este tema al Consejo Rector de Urbanismo, donde aprovecharán para pedir explicaciones al equipo de Gobierno además de demandar información sobre el encaje de este recurso de Urbania con los acuerdos adoptados por la Mesa de Contratación, en el que se advertía que incumplir el plazo de 10 días hábiles para la entrega de documentación y el depósito de la garantía se entendería como la retirada de la oferta por parte de la promotora.

Fuentes municipales confirmaron ayer a este peródico que los servicios jurídicos de Urbanismo ya están estudiando el recurso, aunque no precisaron el plazo concreto en el que deberá dar respuesta a la promotora.

Tracking Pixel Contents