Medio ambiente
La Diputación trabaja en avances del Corredor Verde en Álora, Coín y Pizarra
El objetivo es crear en el Guadalhorce un gran parque fluvial para que los malagueños conozcan el río

Sendero del Corredor Verde del Guadalhorce abierto en Pizarra. / La Opinión

La Diputación de Málaga sigue trabajando en su objetivo de generar en el Valle del Guadalhorce el mayor parque fluvial de España, a través de cuatro millones y medio de metros cuadrados. En los próximos meses, su proyecto del Corredor Verde del Guadalhorce seguirá traduciéndose en nuevos avances que se producirán, principalmente, en los municipios de Álora, Coín y Pizarra.
Así, en Álora se invertirán 1,4 millones de euros para construir una plataforma ciclopeatonal adosada a la carretera A-343R, que tendrá unos 1.100 metros de longitud y conectará la estación de Álora con el núcleo urbano. A su vez, en el término coíno se desarrollarán actuaciones para la puesta en valor del entorno, una vez que el sendero ya ha sido concluido. O en Pizarra se pretende aumentar la superficie de senderos ya existente. Así lo explicó el vicepresidente de la Diputación responsable de Infraestructuras y Territorio Sostenible, Cristóbal Ortega, quien también se refirió a «la existencia de conversaciones con el Ayuntamiento de Cártama» para iniciar el sendero hacia la capital. Además, se llevan a cabo otros trabajos paralelos con los consistorios restantes de Ardales, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande y Málaga.
Con anterioridad a la financiación de la nueva actuación prevista en Álora, la institución provincial ha invertido unos 3,5 millones de euros en obras que han hecho posible una pasarela peatonal de madera sobre el río, de 90 metros, en Álora; el acondicionamiento de un sendero fluvial de 12,5 kilómetros en Coín; un nuevo sendero entre Pizarra y la barriada de Vega Hipólito; y la adecuación del Aula de la Naturaleza y un centro de interpretación en Pizarra.
Un recorrido de 54 kilómetros
El Plan Estratégico del Corredor Verde del Guadalhorce contempla 78 actuaciones -que totalizan una inversión de 156 millones de euros- en un recorrido de 54 kilómetros entre los parajes naturales del Desfiladero de los Gaitanes y la Desembocadura del río Guadalhorce. Es decir, entre el entorno del Caminito del Rey y la capital malagueña.
El Corredor Verde del Guadalhorce es un proyecto impulsado por la Diputación de Málaga con el apoyo de la Junta de Andalucía y de los ocho municipios situados en la cuenca baja del río: Álora, Ardales, Pizarra, Alhaurín el Grande, Coín, Cártama, Alhaurín de la Torre y Málaga capital.
Además de conectar los núcleos urbanos de estas localidades mediante el acondicionamiento de senderos y paseos, las actuaciones a desarrollar están encaminadas a la recuperación ambiental del río y la creación de grandes espacios de esparcimiento y ocio o de nuevas infraestructuras turísticas.
«Múltiples oportunidades»
Al referirse a este Corredor Verde que pretende dinamizar el Valle del Guadalhorce, el vicepresidente de la Diputación, Cristóbal Ortega, defendió las «múltiples oportunidades y los proyectos paralelos» que generará.
Y, entre otras futuras realidades, se refirió al complemento que ofrecerá el tren entre el Caminito del Rey y Málaga, de modo que el trayecto de vuelta se haga a través de los senderos caminando o en bicicleta; o a la futura implantación de puntos de venta de productos locales en un recorrido con tanta riqueza agroalimentaria. Ortega defendió que -a diferencia de la Senda Litoral y la Gran Senda también impulsadas por la Diputación- «es un parque fluvial novedoso porque te acerca a la fauna, la huerta o las aves, muestra el interior de forma muy interesante».
Como ejemplo de las actividades que ya hace posibles, el sendero fluvial de Coín acogerá en noviembre una de las ‘arboladas de otoño’ de la Diputación, con una plantación participativa de especies típicas de ribera: adelfa, chopo, taraje, sauce y mastranto, entre otros.
Este sendero coíno, según apuntó Ortega, «ha sido construido sobre el trazado de la tubería de la nueva depuradora y ha convertido en un gran atractivo turístico una zona en la que antes había mucha contaminación y no se podía pasear».
Y, en este punto, Ortega no perdió de vista que gracias al Corredor Verde «muchos malagueños conocerán al fin el río Guadalhorce y se adentrarán en esta zona del interior de la provincia».
Suscríbete para seguir leyendo
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- La conductora que perdió el control en Fuengirola será puesta a disposición judicial este sábado
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- Jesús El Rico liberará en Málaga a dos hermanos tras el indulto del Consejo de Ministros
Aprender haciendo: un viaje por el conocimiento creativo en El Pinar
