Torre del Puerto
Los promotores de la Torre del Puerto estudian aumentar aún más la altura del hotel
El arquitecto José Seguí asegura que el incremento no tiene por qué agotar la altura máxima aprobada en el Plan General, que llega a los 150 metros

Infografía publicitaria de la Torre del Puerto. / L.O.
El arquitecto José Seguí, autor del polémico proyecto de la Torre del Puerto, en el Dique de Levante del Puerto de Málaga, manifestó este martes a La Opinión que el posible cambio de diseño del hotel rascacielos no tiene por qué implicar que se agote la altura máxima autorizada de 150 metros: "Eso es lo que dice el plan especial, pero no significa que llegue a medir 150 metros; es algo que se estudiará", puntualizó.
Como informó La Opinión, en 2020 los promotores anunciaron una rebaja de la altura de la Torre del Puerto de 135 a 116,6 metros, aunque esta rebaja no llegó a aparecer reflejada en la modificación del Plan Especial del Puerto, aprobada definitivamente por el Ayuntamiento de Málaga en noviembre del año pasado, en el que consta que la altura máxima autorizada sería de 150 metros.
En cualquier caso, los promotores, el grupo Al Alfia y la cadena española Hesperia, han planteado una tercera versión del hotel rascacielos, una posibilidad real que se abrió, según Seguí, tras la aprobación de la modificación del Plan Especial del Puerto, ya que esto marcaba los "parámetros definitivos", es decir, las reglas que debería cumplir lo que allí se construya, en especial, con respecto a la altura.
Cambios
Esos cambios implicaron sustituir el uso de "zona libre de esparcimiento ciudadano" del Dique de Levante por el de "complejo hotelero, turístico, de ocio, recreo y cultural", además de pasar de una altura máxima de 12 a 150 metros, para una edificación de 35 plantas + 3. El actual proyecto mide 116,6 metros aunque no se descarta que se incrementen las alturas. "Lo tendrá que decidir la propia revisión del proyecto. Tendremos que definir entre todos ese aumento de altura cuánto puede ser".
Preguntado por este periódico si una mayor altura de la anunciada en 2020 haría crecer a su vez la ya importante contestación ciudadana a la propuesta, e incluso jugar en su contra con respecto al visto bueno del Consejo de Ministros, José Seguí contestó que «habría que sopesar el llegar a esa altura, en el sentido de hacer más viable su camino al Consejo de Ministros».

Infografía promocional del hotel rascacielos Torre del Puerto / La Opinión
Igualmente manifestó que las deliberaciones que tienen lugar en el Consejo de Ministros, "tengo entendido que entran a examinar la legalidad, el cumplimiento o no de la reglamentación vigente que ha tenido el proyecto".
Al Consejo de Ministros le compete, en última instancia, decidir si levanta o no la prohibición de construir un hotel en el Puerto de Málaga, algo que ahora mismo no está permitido.
Por ahora, siguen pendientes de admisión a trámite los dos recursos contra el proyecto, presentados por la Academia de Bellas Artes de San Telmo y por la Plataforma Defendamos Nuestro Horizonte, a través de la Asociación Espacios Comunes.
Prórroga
El arquitecto también hizo referencia a la prórroga de cuatro meses que el proyecto ha recibido por parte de la Autoridad Portuaria, que da margen a los promotores -el fondo catarí Al Alfia y la cadena española Hesperia- para entregar el proyecto básico con el diseño definitivo, además de los estudios geotécnicos y de ingeniería.
José Seguí explicó que son "los últimos cuatro meses", un plazo que culmina el próximo siete de marzo. El estudio de arquitectura se hará cargo de la redacción del proyecto básico, el arquitectónico, mientras que los promotores deberán encargar a empresas de geotecnia e ingeniería especializada para los otros dos proyectos. Seguí aclaró que el proyecto básico no empezará "de cero" porque hay trabajos previos ya realizados, no así los estudios geotécnicos y de ingeniería.
Chipperfield, sin confirmar
Por último, con respecto a la llegada al proyecto del Premio Pritzker David Chipperfield, José Seguí señaló que sería «una idea magnífica»; pero también subrayó que no está confirmada aún:
"No existe confirmación por parte de los promotores de que Chipperfield vaya a aceptar la invitación", destacó. "Por mi parte estoy encantado, porque yo lo conozco y es un arquitecto que yo considero de muy alto prestigio"
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- El único 'pueblo libro' de toda España está en Andalucía y se encuentra a dos horas de Málaga: te puedes encontrar a 'El Principito El Quijote' o 'Mary Poppins
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad