Sanidad
Cerca de 3.000 personas sufren cada año un ictus en Málaga
La Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular ofrece una serie de recomendaciones para prevenir este accidente cerebro-vascular que es la primera causa de mortalidad en mujeres y la segunda en hombres
Uno de cada cuatro andaluces sufrirá un ictus a lo largo de su vida, según advierte la Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular (SACVA), que recuerda que el ictus es la enfermedad cerebro-vascular más frecuente del mundo, así como la principal causa de invalidez permanente en adulto.
Solo en Málaga, se calcula que cada año en torno a 3.000 personas sufren un ictus, que, actualmente, constituye la primera causa de mortalidad en las mujeres y la segunda en los hombres, provocando el 10% de la mortalidad total (8% hombres y 13% mujeres).
A nivel andaluz, estos accidentes tienen una incidencia de unos 200 casos por cada 100.000 habitantes al año y una prevalencia de 8 casos por 1.000 habitantes. Esto se traduce en que cada año más de 17.000 personas sufren un ictus en Andalucía.
Ante elevadas cifras, la Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular ha querido aprovechar que el próximo 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus para realizar una serie de sencillas recomendaciones que pueden ayudar prevenir el desarrollo de la estenosis carotídea, que es uno de los principales factores de riesgo para la aparición de infartos cerebrales. En concreto, supone el origen del 15-30% de los ictus.
Estrechamiento de las arterias
Según explican desde SACVA, esta patología vascular supone un estrechamiento de las principales arterias que abastecen de sangre al cerebro. “La progresión de la enfermedad termina por convertir estos estrechamientos en una o en las dos arterias carótidas en sintomáticos, por la producción de daño cerebral, pudiendo llegar incluso a la obstrucción completa del vaso”, aclaran los expertos en un comunicado.
Este estrechamiento de las arterias se produce fundamentalmente a consecuencia de la formación gradual de la placa de ateroma, es decir, cuando el colesterol y la grasa se acumulan en las capas internas de las arterias, dando lugar a una reacción inflamatoria. “Todo como producto de seguir con el paso del tiempo hábitos de vida poco saludables”, advierten desde SACVA.
Por ese motivo, las principales recomendaciones que ofrecen desde la Sociedad Científica son medidas que, en definitiva, promueven un estilo de vida saludable, pero que pueden ayudar a prevenir y reducir la formación de placas de ateroma en las arterias.
Medidas preventivas
En primer lugar, subrayan la importancia de seguir una dieta baja en sal, grasas, colesterol y sodio, así como alta en verdura, fruta y fibra. Por otro lado, aconsejan llevar a cabo actividad física de manera regular. Esto significa al menos 30 minutos diarios entre tres y cinco días a la semana.
Abandonar el tabaco y la ingesta abusiva de alcohol es también un factor clave para prevenir los ictus. En este sentido, destacan que “dejar el tabaco puede reducir hasta en un 50% el riesgo de sufrir un accidente cerebro-vascular”. Asimismo, respecto al alcohol, apuntan que los hombres no deberían consumir más de dos unidades de alcohol al día ni las mujeres más de una.
Por otro lado, insisten en la importancia de llevar un estricto control de la tensión arterial así como de la glucosa en sangre si se padece diabetes. En este último caso, subrayan que debe controlarse con dieta, ejercicio y los fármacos adecuados con el objetivo de mantener la hemoglobina glicosilada por debajo del 7%. Por último, desde la Sociedad Científica recuerdan que existen tratamientos para la estenosis carotídea, los cuales varían en función de la gravedad de la enfermedad.
Respecto a la incidencia, señalan que, a pesar de los “enormes avances” realizados en el manejo del ictus en Andalucía, sigue siendo el territorio con la mortalidad más alta. De hecho, alertan que, según la Organización Mundial de la Salud, se prevé un incremento de la incidencia de ictus del 27% hasta 2025, debido al progresivo envejecimiento de la población. En total, en toda España unas 120.000 personas sufren este accidente cerebro-vascular cada año, de las cuales 18.000 fallecen.
Primera causa de invalidez
No obstante, los expertos recalcan que el ictus no solo puede matar, sino que, además, es la primera causa de invalidez permanente en el adulto, teniendo un elevado coste sociosanitario, que ronda los 1.000 millones de euros al año.
Otra advertencia que lanzan desde la SACVA es que, aunque este trastorno es más común a edades más avanzadas, cada vez se registran más casos entre adultos jóvenes, debido a los hábitos de vida incorrectos e insanos que adoptan. Según afirman en el comunicado, hoy día entre el 15% y el 20% de estos accidentes cerebro-vasculares afectan a individuos de menos de 45 años. Por otro lado, el 75% de los ictus ocurren en personas de más de 65 años.
- La indigente que dio a luz está en la unidad de Agudos del Hospital Civil
- Investigan la caída de una mujer desde una quinta planta en Málaga
- Una Málaga sin niños: 'Los hermanos están en peligro de extinción
- La fuga de enfermeras crece en Málaga: 262 abandonaron la provincia en 2024
- Fuga de enfermeras malagueñas: “Me gustaría volver, pero no lo veo probable”
- Anovo vuelve a trabajar en su sede original del PTA
- La recogida del aguacate comienza sin haberse resuelto la falta de agua
- Inversión millonaria en Soliva Oeste: Málaga asumirá la urbanización y 500 de las VPO previstas