Sequía

Ultiman las obras para duplicar la capacidad de la desaladora marbellí

Las instalaciones ya producen desde este pasado verano 12 hectómetros cúbicos y superarán la barrera de los 20 a partir del próximo mes de febrero

Las instalaciones de la desaladora marbellí podrán alcanzar dentro de cuatro meses una capacidad de producción de hasta 20 hectómetros cúbicos anuales.

Las instalaciones de la desaladora marbellí podrán alcanzar dentro de cuatro meses una capacidad de producción de hasta 20 hectómetros cúbicos anuales. / L.O.

Fran Extremera

Fran Extremera

Málaga

Los trabajos para poder duplicar la capacidad de producción de agua potable en la desaladora de Marbella entran esta semana en su recta final. Así lo ha confirmado la Junta de Andalucía, después de subrayar que con las obras que permitirán a partir de febrero alcanzar los 20 hectómetros cúbicos de caudal se habrán terminado de invertir unos 7 millones de euros.

Esta nueva capacidad de generar agua aliviará en plena sequía el estrés hídrico que padecen los municipios dependientes de Acosol, la empresa pública de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental que gestiona el agua en alta en esta parte del litoral malagueño. En este momento, su principal fuente de abastecimiento, el embalse de la Concepción, supera no llega a los 24 hectómetros cúbicos acumulados y va camino de dejar de ser el pantano malagueño con más agua almacenada. Las lluvias de Semana Santa beneficiaron especialmente a la presa de la Viñuela, que prácticamente duplica el aforo de hace un año y aún conserva más de 22 hectómetros, como garantía de consumo humano para estos próximos meses en la comarca de la Axarquía.

Frente a una de las peores sequías que padece la provincia durante el último medio siglo, el verano se ha podido salvar en el litoral malagueño como consecuencia de esas precipitaciones abundantes que en marzo pasado permitieron recargar de manera significativa los principales embalses costeros. Tanto La Concepción como La Viñuela registraron un importante alivio y en este último pantano incluso se levantó la orden, vigente durante estos dos últimos años, de no permitir el abastecimiento al regadío desde esta presa. Esos riegos estivales permitieron a las comunidades de agricultores mezclar los aportes procedentes de las aguas depuradas de las principales EDAR de la comarca oriental.

Una provincia muy visitada

No obstante, en una provincia que no deja de batir trimestre tras trimestre sus cifras de visitantes, y con el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol en permanente crecimiento, aupado sobre todo por el cada vez mayor peso porcentual del turismo internacional, lo lógico es que las reservas bajaran de manera muy importante hasta cerrar la temporada alta.

El actual consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández Pacheco, ya inauguró este mismo verano una primera fase de las obras de la desoladora de Marbella, cuyo caudal de producción había quedado reducido a apenas seis hectómetros cúbicos, de los 12 de capacidad que había llegado a tener cuando se construyó. En esa primera intervención se ajustó la infraestructura, con el horizonte de los primeros meses de 2025 para poder empezar a producir por encima de los 20 hectómetros cúbicos.

La provincia almacena 94,6 hectómetros cúbicos de agua en sus siete embalses. Unos 46 hectómetros se concentran en La Concepción, con 24, y La Viñuela, con otros 22

En este momento, la provincia almacena 94,6 hectómetros cúbicos de agua en sus siete embalses. Unos 46 hectómetros se concentran en La Concepción, con 24, y La Viñuela, con otros 22. Es la cifra aproximada con la que se alcanzó el mes de febrero de este mismo año. Y cabe recordar que a estas alturas, en octubre de 2023, la cantidad acumulada era de 119 hectómetros, unos 25 más de los que se disponen ahora.

La Junta incide en que la ampliación de la capacidad de producción en la desaladora de Marbella no sólo beneficiará a Acosol, sino que también permitirá potenciales trasvases, en caso de necesidad, al Campo de Gibraltar, Málaga capital o la comarca de la Axarquía. Y es que recuerdan que de momento no hay plazos para la desaladora anunciada por el Gobierno central para el litoral oriental, que inicialmente fue presupuestada en unos 100 millones de euros y cuyo emplazamiento está previsto dentro del término municipal de Vélez-Málaga.

Modernización

El Ejecutivo andaluz también trabaja actualmente en la modernización y aumento de la capacidad de las estaciones de tratamiento de agua potable en río Verde y Pilones. Y a la vez se van a poder aprovechar a medio plazo los terciarios, fundamentales para dar nuevos caudales al sector agrícola, en zonas del Bajo Guadalhorce, Guadalhorce y Antequera. Así se dará respuesta a unas zonas que en este momento sufren de manera bastante acusada, en el olivar o los cítricos, los efectos de la sequía.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents