Crónicas de la ciudad
La ventana de la Farola, abierta esta semana de fuertes lluvias
Si nuestras autoridades son incapaces de cerrar la ventana de un Bien de Interés Cultural para que no se anegue de agua, tenemos un serio problema de Déficit de Atención Patrimonial.

La ventana de la Farola permaneció sin cerrar ayer y antes de ayer, pese a las intensas lluvias. / A.V.
Según datos del Puerto de Shanghái -el de mayor actividad del mundo-, el año pasado, por este rincón de China pasaron 49,16 millones de TEUS (unidad de medida de la capacidad de carga de un contenedor).
En el mismo 2023, y debido al contexto internacional de guerras por doquier, todos los puertos de España registraron un tráfico de 16,3 millones de TEUS, y en concreto el de Málaga, de 40.592; según datos de Puertos del Estado.
El descenso de la actividad -que seguro que será algo temporal- no se ha traducido, hasta la fecha, en una mayor atención al más importante ‘contenedor patrimonial’ del Puerto de Málaga, con permiso de la capilla portuaria: La Farola.

La ventana de la Farola abierta, en la tarde noche del lunes. / A.V.
Pese a que en 2017 celebró los fastos de su 200 aniversario y a que en julio del año pasado fue declarada Bien de Interés Cultural, este símbolo de Málaga continúa recibiendo, hasta el momento, la máxima desatención por parte de nuestros cargos públicos, ya sean de izquierdas o de derechas.
Como viene contando esta sección, desde el pasado mes de septiembre, todas las veces que el firmante se ha acercado a la rotonda de la Farola, se ha encontrado el BIC cerrado a cal y canto, salvo una ventana abierta en el primer piso; últimamente de par en par.
Como las tórtolas y las palomas ignoran la normativa de protección cultural, es bastante probable que consideren la ventana abierta como una invitación a brujulear y anidar en su interior.
El pasado lunes, el día de la tromba y la dana, la Farola volvía a lucir esa ventana abierta como símbolo del desinterés que, en líneas generales, los políticos malagueños sienten por la cultura, salvo si se trata de contar el número de visitantes anuales a museos y monumentos.

El desvencijado interior de la Farola, ayer, a través de un cristal sin reponer desde hace al menos 7 años. / A.V.
Si en dos meses nadie en el Puerto de Málaga es capaz de detectar una ventana abierta en la Farola y cerrarla, no vayan a entrar los pájaros o la lluvia en este Bien de Interés Cultural, estamos ante un clarísimo caso de DAP (Déficit de Atención Patrimonial); santo y seña del político malaguita, salvo honrosas excepciones.
Y los cristales, sin reponer
Como ya contamos hace unos días, una de las ventanas de este BIC lleva al menos 12 años esperando que un cargo público culto y sensible ordene reponer un cristal (ante la escasez de existencias, sigue a la cuarta pregunta). Por cierto: en la planta baja, otro cristal lleva 7 años sin reponerse.
Por si las moscas, esta sección volvió ayer a La Farola en plena lluvia: la ventana seguía abierta.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Este es el restaurante de Málaga con uno de los menús caseros más baratos de la provincia: a menos de 8 euros y con los platos “más malagueños
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen