Crónica de la ciudad
Nada detendrá la recuperación del Cementerio Inglés
Aunque la parte alta siga luciendo muy dañada, gracias al apoyo de la Fundación Cementerio Inglés da la impresión de que la restauración del BIC ya no se va a frenar.

La última fila del Cementerio Inglés, el pasado Día de Todos los Santos. / A.V.
Quienes han sido testigos de la evolución del Cementerio Inglés reconocerán que, el gran cambio, se ha producido en poco tiempo, con el apoyo de la Junta de Andalucía, aunque no hay que olvidar la reparación de los muros laterales de calle Ibarra y de la Cañada de los Ingleses, realizada hace muy pocos años por el Ayuntamiento -en su inmensa mayoría- y que ha consolidado el perímetro de este hermosísimo Bien de Interés Cultural.
Sin duda, la transformación en el interior ya está siendo esperanzadora, gracias a la última restauración por parte de la Fundación Cementerio Inglés de Málaga de una docena de tumbas, que empiezan a resaltar, ya no sólo como indudables piezas históricas; también como creaciones artísticas.
Es el caso de la que recuerda al fundador del camposanto, el cónsul británico William Mark; o la erigida en recuerdo del matrimonio inglés formado por Robert y Sophia Birkin, que es otra inmaculada preciosidad.

Tumba de los Birkin, restaurada. Cementerio Inglés de Málaga. / A.V.
Cierto que queda mucho por hacer; pero cada año los cambios saltan a la vista y el camposanto ha dejado de ser el olvidado espacio con el que afrontó el siglo XXI, hace un cuarto de siglo.
Ahí ha estado desde el principio, por supuesto, la asociación de amigos del Cementerio Inglés de Málaga, fundación desde 2006.
Ahora mismo, si hay una parte que necesita atención e incluso -por el pésimo estado de las lápidas- la intervención de algún amante de los puzzles, sigue siendo la zona más alta del camposanto, la que ya linda con una urbanización que disfruta de tan tranquilas vistas.
Se trata de la última fila del Cementerio Inglés, donde conviven lápidas desmenuzadas con alguna tumba semiabierta.

Otra vista de la parte alta del Cementerio Inglés. / A.V.
Es una zona con unas vistas preciosas del cementerio pero hay que andar con tiento, no se vaya a estropear todavía más este BIC.
Y pese a la marmórea sopa de letras que algún día se recompondrá, hay retazos de mensajes cargados de emoción en las lenguas de Shakespeare y de Thomas Mann como «En recuerdo de mi marido...» o lo que -nunca mejor dicho- reza una cruz: «El amor ya no se detendrá».
Y esa es la impresión general, que el amor tampoco se detendrá en este Cementerio, y que autoridades, malagueños y visitantes ya no dejarán de mantenerlo.
Da la impresión de que a este rincón malagueño de la vieja Inglaterra le llegó por fin la hora, como en su día le llegó al Cementerio Histórico de San Miguel. Los dos son Bienes de Interés Cultural y merecen ser preservados. Nada lo detendrá. Crucemos los dedos.
Fe de errores
El texto de esta crónica ha sido modificado para corregir dos errores: la Fundación Unicaja ya no presta apoyo económico al Cementerio Inglés de Málaga. Además, la restauración de las 12 tumbas ha sido realizada por la propia Fundación Cemetenterio Inglés de Málaga y no por la Junta de Andalucía, cuyo apoyo económico ha venido por otras partidas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- Este es el pueblo andaluz a poco más de una hora de Málaga, reconocido por National Geographic como el que mejor vistas tiene del mundo
- El Centro de Internamiento de Menores de Málaga irá ubicado en la urbanización El Olivar, de Churriana
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
Acosol apuesta por un futuro hídrico sostenible en la celebración de sus 30 años
