Infraestructuras
Las obras del centro de élite para deporte adaptado concluirán a principios de 2025
Los presupuestos de la Junta contemplan 481.000 euros para finalizar el Centro de Tecnificación de Carranque y para la redacción del proyecto de la residencia de deportistas hay otra partida

Obras para la construcción de un centro de élite para deporte adaptado en la Ciudad Deportiva Javier Imbroda de Carranque. / L. O.

Las obras del centro de élite para deporte adaptado, que se ejecutan en Carranque, concluirán a principios de 2025. Su construcción ha entrado en la recta final y la recepción del edificio por parte de la Administración andaluza está cada vez más cerca. Prácticamente, está terminado. Y, en su fachada, cuelga el cartel con el distintivo de la Junta que lucirá para identificarlo como ‘Centro Inclusivo de Tecnificación Deportiva’. Las previsiones que maneja el Gobierno andaluz sitúan en el primer trimestre del próximo año la finalización definitiva de los trabajos, que supondrán una inversión total de 5,8 millones de euros. Y, de hecho, los nuevos presupuestos de la comunidad autónoma contemplan 481.000 euros para culminar este Centro de Tecnificación en la Ciudad Deportiva Javier Imbroda de Málaga. Además, para la redacción del proyecto de la residencia de deportistas que lo completará incluyen otra partida.
Espacio polideportivo
El Centro Especializado de Tecnificación del Deporte Adaptado a Personas con Discapacidad (CETDAP) se basa en el diseño de unas instalaciones cuyo objetivo fundamental es atender a la especialización técnica de los deportes con discapacidad motora, intelectual o sensorial desde sus inicios, a temprana edad, y durante las diversas etapas de su perfeccionamiento deportivo hasta su consolidación como deportista de alto nivel.
Se ha proyectado un edificio para la práctica deportiva de personas con discapacidad, concebido como un espacio polideportivo para los distintos ámbitos, caracteres y objetivos del deporte adaptado, desde la rehabilitación, el deporte terapéutico, el recreativo y, muy especialmente, el de competición.
Así, albergará las especialidades deportivas paralímpicas, homologadas como tales, que se pueden ejercer en un polideportivo cubierto: tenis, tenis de mesa, baloncesto, voleibol, goalball, boccia, fútbol sala, halterofilia, judo y esgrima. Igualmente, podrá acoger la práctica de disciplinas como el bádminton y el balonmano.
Más de 6.000 metros
Las instalaciones tendrán un techo edificado de 6.363,8 metros cuadrados, de los cuales 3.889,85 metros estarán sobre rasante, mientras los restantes 2.473,95 metros cuadrados serán bajo rasante. Dentro de esta última reserva de espacio, 1.698,5 metros estarán destinados a aparcamiento, con una estimación de 41 plazas. La parte deportiva dispondrá de 4.665,3 metros cuadrados.
La licencia de obras de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga le fue concedida a a principios de 2022 a la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía.
Y, en la primavera de ese mismo año, comenzaron los trabajos de la primera fase que serán una realidad en el primer trimestre de 2025.
El proyecto de ejecución fue redactado por el arquitecto malagueño Salvador Moreno Peralta en 2013. En su momento, no llegó a ser acometido por el Gobierno andaluz del PSOE que lo proyectó y fue en 2021, durante la etapa como consejero del fallecido Javier Imbroda, cuando se anunció su recuperación para «sacarlo del olvido».
Residencia para deportistas
Una de las claves que se viene destacando desde que se recuperó este ambicioso proyecto es que el Centro de Tecnificación del Deporte se vería completado, posteriormente, por una residencia para deportistas con 40 habitaciones.
Con vistas a la futura construcción de este otro espacio, en los presupuestos de la Junta de Andalucía de 2025 se ha contemplado una partida económica de 254.000 euros.
Esta cantidad ha sido asignada a la redacción del proyecto de la residencia para deportistas, con el que se alumbraría una segunda fase de las obras que se llevan a cabo actualmente.
Eso sí, cuando fue puesta en marcha esta actuación, el Gobierno andaluz precisó que las dos fases -pabellón polideportivo y residencia- estaban claramente diferenciadas en el proyecto, con la intención de que la construcción de la segunda no interfiera en el funcionamiento de la primera, aunque finalmente vayan a formar parte de un conjunto unitario.
Otra partida
Los presupuestos de la Junta para 2025 incluyen otra partida destinada a la Ciudad Deportiva Javier Imbroda de Carranque. Se trata de 790.000 euros que se dedicarán a la sustitución del césped del campo de hockey en este complejo deportivo de la capital malagueña.
En total, en las próximas cuentas andaluzas ascenderían a algo más de 1,5 millones las inversiones vinculadas a las instalaciones que llevan el nombre del fallecido consejero y entrenador de baloncesto.
Esa sería la cantidad resultante si a esta última partida para el campo de hockey se le suman las otras dos asignaciones, que se inyectarán para concluir el Centro de Tecnificación del Deporte y para la redacción del proyecto de la residencia de deportistas aledaña.
Así trascendió esta misma semana durante la presentación de los presupuestos para 2025 de la Consejería de Cultura y Deporte, que fueron detallados por la responsable de este departamento, Patricia del Pozo.
- Cotorras en Málaga, una especie invasora que no para de crecer
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca