DANA

Ordenan el desalojo preventivo de la ribera del río Guadalhorce

La decisión afecta a puntos de Álora, Cártama, Alhaurín de la Torre, Pizarra, Cerralba y Málaga, con unas 3.000 personas afectadas

La Junta ha activado el sistema ES-ALERT pasadas las 22.30 horas, enviando la alerta de Protección Civil a los móviles de la ciudadanía

Carolina España comparece este martes tras el Consejo de Gobierno.

Carolina España comparece este martes tras el Consejo de Gobierno. / La Opinión

Cristóbal G. Montilla

Cristóbal G. Montilla

Málaga

La de este martes está siendo una tarde-noche de reuniones en las que la Junta de Andalucía ha estado determinando las medidas que llevará a cabo en las provincias que corren más riesgo por la nueva DANA, como es el caso de la de Málaga. En torno a las ocho y media de la tarde, el consejero de la Presidencia e Interior, Antonio Sanz, ha elevado a fase de emergencia, situación operativa 1, el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundación en Andalucía basándose en las previsiones existentes para las provincia de Málaga y Granada para las próximas horas. De hecho, en la geografía malagueña han quedado activados avisos rojos y naranjas por lluvias en las comarcas de Antequera, Axarquía, Costa del Sol y Guadalhorce. Y, en este sentido, el Gobierno andaluz anunció que va a evaluar "minuto a minuto" las zonas más expuestas a la "nueva DANA" y el consejero Antonio Sanz se ha desplazado a Málaga para seguir la situación sobre el terreno.

Antonio Sanz mantuvo durante la tarde de ayer y también en la de hoy una reunión con los responsables técnicos de Emergencias y Protección Civil, así como los delegados del Gobierno en las que se ha decidido el desalojo preventivo de la ribera del Guadalhorce en los puntos de Álora, Cártama, Alhaurín de la Torre, Pizarra, Cerralba y Málaga.

El subdelegado del Gobierno central en Málaga, Javier Salas, ha informado en la noche de este martes de que la Guardia Civil y Porteección Civil habían comenzado a desalojar a vecinos de sus casas junto al río Guadalhorce en Álora y Alhaurín de la Torree y de que iban a ser trasladados a los polideportivos de cada municipio.

En una comparecencia en la sede del 112 de Málaga, el consejero Antonio Sanz ha explicado que la Junta ha estado en contacto con todas las consejerías implicadas, además de con los delegados del Gobierno y el Ejecutivo central ya ha indicado sobre los desalojos en la ribera del Guadalhorce que son unas 3.000 personas las afectadas y unas 1.000 viviendas.

Pasadas las 22.30 horas de la noche de este martes, una hora después de conocerse que el aviso de la Aemet subía a rojo, la Junta ha activado el sistema ES-ALERT, a través del cual han llegado a los teléfonos móviles un mensaje de Protección Civil alertando de la situación prevista de alerta roja y recomendando prudencia y evitar desplazamientos innecesarios.Los mensajes se han enviado en las zonas de Málaga capital, la Axarquía, la Costa del Sol y el Guadalhorce.

Durante este mismo martes, el presidente de la Junta, Juanma Moreno también lanzó otro mensaje en el que pedía "mucha prudencia" y en el que solicitaba a la ciudadanía "evitar riesgos, no acercarse a ríos o arroyos, situarse en zonas altas y no hacer desplazamientos innecesarios". "Tenemos otro episodio de lluvias intensas, pido seguir los consejos del Servicio de Emergencias 112 ante la nueva DANA", afirmó Moreno. 

Otras medidas

Tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, la portavoz de la Junta y Consejera de Economía, Carolina España, ofreció otros detalles en relación a las medidas de la Junta por los daños de la anterior DANA. Tras activar la semana pasada un primer paquete de ayudas de urgencias de 75 millones de euros, el Gobierno andaluz amplió este martes la declaración de desastre natural por daños agrarios de 69 a 92 municipios. En total, se han incluido otras 23 localidades más a las que llegarán estas ayudas de la Junta. Y entre estas que se incorporan, hay una población malagueña: Campillos

"Sólo para paliar los daños en la agricultura en los 92 municipios afectados, se han previsto 57 millones de euros y trabajamos con los municipios con el Decreto DANA", añadió Carolina España en relación a las ayudas para los ayuntamientos que también se han puesto en marca. "Así entendemos que hay que trabajar, pegados al terreno y colaborando con todas las instituciones", reiteró para lanzar un mensaje que abogaba por la lealtad entre las distintas administraciones públicas.

Precisamente, la consejera portavoz recordó que la carretera A-7286, en el municipio de Campillos, permanece cortada y es uno de los puntos en los que se está trabajando en la recuperación de las carreteras dañadas de la red viaria autonómica. La otra es la A-334 en Serón (Almería), por un socavón de 8 metros de profundidad por 8 metros de largo.

Embalses

Igualmente, la portavoz andaluza detalló que "la semana posterior a la DANA la capacidad de los embalses andaluces se incrementaron en 377 hectómetros cúbicos (+3,15%). "En total, los pantanos andaluces han almacenado 398 hectómetros cúbicos más en dos semanas. Son datos muy buenos, pero la sequía sigue presente en #Andalucía", recalcó.

Durante su intervención, Carolina España también subrayó que "son momentos para la unidad de todos y para arrimar el hombro, junto a todos los valencianos".

"Quiero agradecer la labor de los voluntarios andaluces que se han movilizado desde todas las provincias de nuestra tierra así como a los 500 efectivos de la Junta", apuntó la consejera.

Tracking Pixel Contents