DANA en Málaga
De la Torre busca promotores privados para financiar el encauzamiento del río Campanillas aún pendiente
La Junta de Andalucía está actualizando el proyecto para hacerlo “más blando” y que incluya un parque fluvial

Coches dañados por la riada de Campanillas de enero de 2020. / Álex Zea

El paso de la DANA, acompañada de lluvias torrenciales, volvió a poner ayer al río Campanillas en una “situación límite”, como ha reconocido el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, lo que ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de acometer de una vez por todas las obras de encauzamiento pendientes desde hace dos décadas.
Para ello, existe un proyecto redactado desde el año 2006 que nunca llegó a ejecutarse y que ahora los técnicos de la Junta de Andalucía están actualizando, según De la Torre, para hacerlo “más blando”, esto es, más sostenible y que incluya la creación de un parque fluvial en ambas riberas.
Para el alcalde este proyecto es una “prioridad”, asegura, primero para garantizar la seguridad de los vecinos, que ya sufrieron los estragos de la borrasca Gloria en 2020 y que, en esta ocasión, han vivido desalojos preventivos ante el riesgo de un nuevo desbordamiento. Un total de 180 vecinos tuvieron que abandonar sus casas, ubicadas cerca de la zona de ribera, por tanto, muy inundables.
En segundo lugar, ha continuado el regidor, porque el planeamiento de la ciudad proyecta en esa zona la construcción de casi 5.000 viviendas que no se pueden desarrollar hasta que no se solucionen los problemas de inundaciones.
“No podremos construir ahí, no podemos dar licencia ni aprobar nada mientras no esté asegurado el encauzamiento en la medida en que sea en términos sostenibles, que espero que lo sean no solo ambientalmente, sino económicamente”, ha expuesto De la Torre, en una rueda de prensa convocada para hacer balance de los efectos de la DANA.
En ese sentido, el económico, De la Torre ha anunciado su intención de buscar promotores privados con la idea de que sean estos los que ejecuten las obras de encauzamiento, cuya ejecución depende de la Junta de Andalucía.
“Se está avanzando en ello. Yo no puedo avanzar más hasta que no tengamos la seguridad de que los números cuadran, de que hay la voluntad de hacerlo, pero yo creo que sí, que los números cuadrarán y que la voluntad de hacerlo estará”, ha asegurado. “Esa es la forma perfecta, ideal y rápida de resolver dos temas con el mismo proyecto”.

M. M.
Guadalmedina
Sobre el Guadalmedina, De la Torre ha insistido en que la presa del Limonero “nos da una seguridad enorme” y, en relación al famoso proyecto de los puentes plaza ha reiterado que “no se hará nada ahí que no tenga las condiciones de seguridad técnica hidráulica necesarias”.
No habrá ninguna actuación que no tenga, digamos, las bendiciones técnicas necesarias, con las máximas exigencias, con las exigencias de las avenidas que sean, de los años que fueren, para poder ser compatible con el agua que produzcan los arroyos situados por debajo de la presa de Limonero
“No habrá ninguna actuación que no tenga, digamos, las bendiciones técnicas necesarias, con las máximas exigencias, con las exigencias de las avenidas que sean, de los años que fueren, para poder ser compatible con el agua que produzcan los arroyos situados por debajo de la presa de Limonero”. De hecho, fue ayer el aporte de los arroyos que vierten en el Guadalmedina los que elevaron el caudal considerablemente, aún a la espera de que el Ayuntamiento de Málaga comparta los datos del caudal que alcanzó este río ayer, ya que De la Torre ha asegurado que aún nos conoce.
Hay que recordar que la Junta de Andalucía establece en 460 metros cúbicos por segundo la capacidad máxima que debe soportar el río para poder ejecutar el puente plaza previsto entre Aurora y Armiñán, una intervención que para De la Torre “no es urgente” y que se hará con “seguridad técnica”.
No obstante, sí que es urgente avanzar en el puente plaza previsto a la altura del estadio de la Rosaleda para garantizar la evacuación de la grada este cuando se amplíe la capacidad del recinto, siguiendo las exigencias de la FIFA en materia de seguridad.
“Eso es prematuro hablarlo, porque todavía no está definido cómo vamos a hacer, cómo se va a abordar la ampliación de la Rosaleda”, ha esgrimido. “En cualquier caso, nunca viene mal tener una salida y entrada en la Rosaleda desde la zona del este, desde la zona de Ciudad Jardín”.
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- El único 'pueblo museo' del mundo está en Málaga: tiene más de 200 esculturas y apenas 400 habitantes
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar