Presupuestos provinciales
La Diputación aprueba su presupuesto con la mayoría absoluta del PP y los votos en contra de toda la oposición
Las cuentas destinan a la provincia para 2025 un total de 459,68 millones y apuestan por las políticas sociales, las inversiones y las obras hidráulicas

Un momento del pleno en la Diputación, en el que se ha aprobado los presupuestos para 2025. / L.O.

El Pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado su presupuesto de 459,68 millones de euros para 2025 apoyándose en la mayoría absoluta del PP y con los votos en contra de todos los grupos políticos encuadrados en la oposición: PSOE, Vox y Con Málaga.
Al defender las cuentas provinciales elaboradas por su equipo de Gobierno, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, explicó que "las inversiones se incrementan en un 19,5%" y resaltó que´-sin perder de vista los estragos de la sequía- "se da prioridad a las obras hidráulicas".
En inversiones en infraestructuras y equipamientos, Salado remarcó "los 15,5 millones de euros en la red provincial de carreteras y el plan Vía-ble", a la vez que ensalzó "otra pata fundamental del presupuesto como es la mayor partida para gasto social, que asciende a 88 millones de euros y aumenta un 11%".
Ahora, se inicia otro periodo previo a la aprobación definitiva del presupuesto -que se llevaría a cabo antes del 31 de diciembre- con la exposición pública de las cuentas y la apertura del plazo para presentar alegaciones.
Críticas de la oposición
Durante el debate, el portavoz del PSOE en la institución, el exalcalde de Mijas Josele González, insistió en que "los pueblos son los grandes perjudicados en este presupuesto". “Estos presupuestos vienen a consolidar el modelo de Diputación del Partido Popular en esta institución; por un lado, cada día mayor financiación a los grandes municipios de la provincia de Málaga y un maltrato a los municipios menores de 20.000 habitantes que son la razón de ser de esta institución”
González expuso que "en los últimos dos años se han recortado en un 26% las transferencias a los ayuntamientos". "Y una vez más quienes salen perjudicados son los municipios menores de 20.000 habitantes", denunció González antes de añadir que se destina "una partida ridícula" para luchar contra la despoblación. "Es necesario que la propuesta socialista de convertir la Oficina de Alcaldes en un órgano centrado en la lucha contra la despoblación no siga cayendo en saco roto", manifestó.
En opinión del portavoz socialista, es "lamentable" que "el incremento en 20 millones del presupuesto no se utiliza para poner en marcha políticas en la línea de los grandes retos a los que se enfrenta la provincia de Málaga como son la vivienda, el despoblamiento o el cambio climático".

De izquierda a derecha. Los diputados provinciales socialistas Josele González y Desirée Cortés, y los de Vox, Antonio Luna y Francisco José Garrido. / L.O.
Por su parte, el portavoz de Vox, Antonio Luna, justificó el voto en contra de su partido porque "hay muchos aspectos del presupuesto que son mejorables". "Aunque pensamos que no es un mal presupuesto y podamos compartir el reparto de los fondos en, prácticamente, un 80% de los casos, vamos a presentar una serie de alegaciones y en función de cómo sean atendidas ya veremos si nuestro voto sigue siendo en contra o no", expuso.
Asimismo, se mostró muy crítico en su intervención el único representante de la confluencia de izquierda Con Málaga, Juan Márquez, quien venía reiterando que se trata de "unos presupuestos tramposos y continuistas". "No se prevén todos los recursos con los que en realidad se van a poder contar para después porque van a parar a municipios mayores de 20.000 habitantes gobernados por el PP; además, se incide en un modelo de Diputación escaparate que se borra de afrontar sus competencias", cuestionó.
Márquez lamentó que "el PP, en la Diputación, apruebe unos presupuestos tramposos tras rechazar la enmienda a la totalidad de Con Málaga". "Lo que procedía era la devolución de los presupuestos para su correcta formulación, incorporando los ingresos reales que se sabe que va a disponer la Diputación y reformulando los gastos para dar una respuesta adecuada a la ciudadanía y los municipios”, afirmó.
Transferencias a los ayuntamientos
En respuesta a las críticas, Francisco Salado sacó pecho por el apoyo económico de la institución a los municipios y defendió que "en lo que llevamos de 2024, la Diputación ha transferido a los ayuntamientos un total de 105,5 millones de euros, incluyendo la Concertación, los cuatro planes de asistencia económica municipal aprobados y los proyectos subvencionados".
“Somos la institución más cercana a los ayuntamientos y a los vecinos, esta es la Diputación que quieren los alcaldes; los alcaldes de todos los colores políticos me reconocen que nunca se les ha transferido tanto dinero desde la Diputación, y es normal que sigan pidiendo más porque tienen muchas necesidades que atender y con los recursos que le llegan de las distintas administraciones o de sus propios impuestos no llegan a cubrir sus necesidades", afirmó el presidente provincial.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Persecución “de película” en la calle Larios: la curiosa estampa que ha sorprendido a los malagueños en pleno centro de Málaga