Urbanismo

Los puentes plaza exigen una transformación integral del Guadalmedina

Un informe de Emasa señala la necesidad de ejecutar dos saltos hidráulicos, excavar el lecho del río y eliminar árboles, arbustos, fuentes, elementos ornamentales, escaleras y rampas

El río Guadalmedina, crecido por el aporte de los arroyos durante las fuertes lluvias.

El río Guadalmedina, crecido por el aporte de los arroyos durante las fuertes lluvias. / Gregorio Marrero

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

La construcción de los puentes plaza sobre el Guadalmedina exigirá una transformación integral del río para mantener la capacidad de evacuación de los caudales máximos aprobados por la Junta de Andalucía.

Un informe de Emasa señala claramente cuáles deben ser los requisitos que debe cumplir el río para garantizar la evacuación de los caudales de diseño del río, fijados en 400 metros cúbicos por segundo aguas arriba del puente de Armiñán y 460 metros cúbicos por segundo aguas abajo de este puente hasta la desembocadura.

Este documento sostiene que con el encauzamiento actual, el cauce no presenta "problemas de capacidad" y continúa explicando que ha realizando una "simulación" en la que se estudia la implantación de los futuros puentes plaza "modelizando diversas situaciones de regularización del perfil longitudinal y transversal del cauce, hasta obtener una solución que permita integrar los puentes plaza".

Esa solución requiere que se cumplan una serie de "condicionantes hidráulicos" que implica la ejecución de profundos cambios en el Guadalmedina. La intervención incluye la cubrición del espacio -unos 300 metros- entre los puentes de Armiñán y la Aurora, además de una zona de puentes plaza en Santo Domingo y Campamento.

Requisitos

Para empezar, la simulación exige eliminar del cauce todo tipo de árboles y arbustos, otra serie de obstáculos como las pilas antiguas -los pilares- del puente de Tetuán, además de las fuentes y elementos ornamentales actuales o "elementos que puedan perturbar el libre desagüe, como por ejemplo, escaleras o rampas que invadan los muros actuales en vertical".

La construcción de los puentes plaza requerirá también una importante modificación del lecho del río con la construcción de dos saltos hidráulicos de 1,87 y 2,20 metros respectivamente. El primero de ellos se ejecutará aguas arriba de Armiñán, antes de la Escuela Oficial de Idiomas, y el segundo aguas abajo.

"A continuación, entre este punto y el actual salto hidráulico aguas abajo del puente de Armiñán, se mantiene una pendiente del lecho del 0,47%", continúa el documento consultado por este periódico, una pendiene que se mantendrá hasta el final del tramo modificado, aguas abajo del Puente de la Aurora.

"Esta primera actuación supone una excavación del lecho del río variable, entre 1,82 metros en el punto inicial (aguas abajo del salto), y de 2,30 metros aguas abajo del puente de Armiñán", incide.

En este tramo se indica que se repondrá la sección con vegetación, manteniendo siempre una rugosidad baja del lecho, y se señala que será "necesario realizar un recalce de la cimentación del puente de Armiñán o ejecutar un nuevo puente, aprovechando el desdoblamiento del tablero previsto en el Plan Guadalmedina".

Una actuación que permitirá "integrar la margen izquierda del río, aguas arriba del puente de Armiñan, reduciendo la altura del muro de encauzamiento dejando la cota de la lámina de agua 1,23 metros por debajo de la cota del vial de la margen izquierda en el punto más desfavorable".

Por otro lado, Emasa indica que deberá respetarse un resguardo -o distancia- de al menos un mentro entre la lámina de agua resultante de la modificación del cauce y los puentes plaza, en concreto, de la cota inferior del tablero resultante de estas infraestructuras.

200 millones

En cuanto al Plan Guadalmedina, se establecen cuatro etapas "0,1,2,3", con un presupuesto estimado de 199.002.295,06 euros.

La Gerencia de Urbanismo y Promálaga han activado la redacción del anteproyecto en el que se definirán “las condiciones y criterios técnicos” de las actuaciones previstas en el río, que deberán cumplir con los condicionantes de Emasa. El contrato sale a licitación por 339.923,45 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.

Tracking Pixel Contents