Sanidad

Las agresiones a los médicos no frenan: Málaga registra 30 en lo que va de 2024

Tanto el Sindicato Médico como el Colegio de Médicos reclaman medidas y sanciones más contundentes para tratar de disminuir estos actos violentos que se encuentran al alza 

El SMM convoca una concentración por la última agresión a una facultativa del Materno

El SMM convoca una concentración por la última agresión a una facultativa del Materno / La Opinión

Arancha Tejero

Arancha Tejero

Málaga

Las amenazas, insultos o, incluso, agresiones físicas a los profesionales sanitarios no cesan. “Es algo que nos preocupa mucho”, afirma el presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Pedro J. Navarro, que asegura que los médicos no se sienten seguros en sus consultas, especialmente, los profesionales de urgencias o de atención primaria que son las principales víctimas de estos ataques violentos.

Los aplausos con los que se reconocía la labor de los sanitarios durante la pandemia parecen haber quedado olvidados y las agresiones, lejos de descender, continúan aumentando. Así lo confirman tanto el órgano colegial como el Sindicato Médico de Málaga (SMM), que a principios de este año decidió llevar su propio registro debido a las discordancias de cifras que suele haber entre las instituciones. 

Según los datos recogidos por el sindicato, a un mes de finalizar el 2024 se han registrado un total de 30 agresiones a médicos de Málaga, de las cuales 2 fueron físicas y 28 verbales. La última que les fue comunicada fue la de una facultativa que fue amenazada de muerte en el Hospital Materno Infantil.

No obstante, esta treintena de agresiones son solo la punta del iceberg, ya que muchas no llegan a denunciarse, sobre todo las verbales. “Hay muchas más agresiones, insultos o amenazas de las que verdaderamente se denuncian”, indica Navarro, que recuerda que el Colegio de Médicos cuenta con un teléfono de atención urgente de agresiones que permanece activo durante todos los días del año y es atendido por la asesoría jurídica para que, en el momento que un profesional sea atacado, pueda ser atendido por un letrado que le oriente y acompañe a poner la denuncia. Asimismo, destaca que también tienen disponible un gabinete psicológico para ayudar a los compañeros que hayan sido agredidos.  

Seguridad en los centros de salud

Desde el SMM también animan a todos los profesionales a que denuncien, ya que si no se comunican es como si no existieran. “Mucha gente tiene ya normalizado los insultos y faltas de respeto, y eso no lo comunican como agresión, solamente las físicas”, lamenta la delegada de Prevención de Riesgos Laborales del SMM, Teresa Valle, que sostiene que muchas denuncias no llegan a formalizarse debido al papeleo y tiempo que requieren. “No ponen facilidades”, subraya. 

Respecto a la importancia de denunciar todas las agresiones, Valle también explica que sirven como medida de presión para lograr la contratación de personal de seguridad en todos los centros sanitarios. A día de hoy, de los 27 centros de salud que hay en Málaga, solo 12 cuentan con personal de seguridad, según la doctora Valle, que puntualiza que, además, están a tiempo parcial. Este dato resulta relevante ya que, como apuntan desde el SMM, prácticamente el 90% de las agresiones tienen lugar en la atención primaria..

Perfil del agredido

“El médico de urgencia y atención primaria son los que están más desprotegidos”, cuenta Navarro, que insiste en que no hay que restarle importancia a las agresiones verbales. “Que te amenacen con que sé dónde vives o a qué colegio van tus niños te crea una situación posterior bastante dura”, agrega el presidente, que explica que, injustamente, al médico se le culpabiliza de todas las carencias del sistema, como las listas de espera, la tardanza para conseguir una prueba complementaria o el no poder recetar algún fármaco. 

Profesionales sanitarios se concentran en el Hospital Regional de Málaga por la agresión a un facultativo de este centro sanitario

Profesionales sanitarios se concentran en el Hospital Regional de Málaga por la agresión a un facultativo de este centro sanitario / Álex Zea

Los datos también evidencian que las médicas son las principales víctimas de estas agresiones. De las 30 agresiones contabilizadas este año, 21 fueron a mujeres y 9 a hombres. Según detalla Valle, suelen ser además doctoras jóvenes entre los 30 y 40 años.

Medidas más contundentes

Ante esta tendencia al alza de las agresiones, desde el Colegio de Médicos de Málaga solicitan a la Administración que formalice una ley contra las agresiones y que sean mucho más contundentes con las sanciones. “No solamente penas judiciales, que son leves, sino también sanciones administrativas”, defiende Navarro, que recalca que la Administración debe “tomar cartas en el asunto, que hasta ahora no ha tomado”.

En este sentido, el SMM reclama que se cumplan con las medidas contempladas en el Plan contra las agresiones aprobado en el año 2020, aunque critican que las medidas administrativas dentro del mismo son “prácticamente nulas”.

“Exigimos que se elabore de nuevo el plan o que se modifique para que haya medidas administrativas inmediatas y contundentes. Y después, las que estaban y eran buenas ideas, que las llevan a la práctica”, reivindica Valle, que recuerda que en los centros de salud, donde más agresiones ocurren, las consultas no están comunicadas, por lo que son como “ratoneras”. 

“De momento lo que son los insultos les sale gratuito, por eso mucha gente decide no denunciar”, asegura la delegada del SMM, que concluye que “le está saliendo barato al agresor este tipo de actos”. Asimismo, denuncian que el Observatorio de Agresiones es un “contrasentido”, y que el dinero destinado a este órgano que tiene como objetivo estudiar y analizar los datos de agresiones podrá haberse invertido en incrementar las medidas de seguridad. 

Concentración

“Hay un caldo de cultivo después de la pandemia de irritabilidad, de agresividad, del quiero todo ya y de falta de respeto, pero ya no sólo a profesionales sanitarios sino en general”, opina Valle, que subraya que estas agresiones no afectan solo a los facultativos, sino que ocurren desde el mostrador, hasta la consulta de médico. 

De hecho, este martes los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT se concentrarán en el centro de salud de Puerta Blanca para denunciar el “alarmante” incremento de las agresiones al personal de la sanidad pública, un fenómeno que atribuyen “al colapso del sistema sanitario provocado por la inacción del Gobierno andaluz”. Argumentan que la violencia es “absolutamente injustificable”, pero que la situación actual de la sanidad está creando un “ambiente explosivo” en los centros sanitarios.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents